Tema 6 Flashcards

1
Q

Histología

A

Ciencia que se encarga del estudio de los tejidos biológicos a nivel microscópico. La palabra proviene del griego “histos” (tejidos) y “logos” (estudio), y se enfoca tanto en la morfología como la función de los tejidos. Los tejidos son grupos de células que comparten una estructura y función similares y están acompañados por una matriz intercelular que puede variar en cantidad y consistencia según el tipo de tejido.
La historia de la histología comienza con Marcelo Malpighi considerado el padre de la histología quién utilizó el microscopio para estudiar tejidos y descubrió detalles esenciales sobre su estructura. La invención del microscopio por Robert hooke permitió avances significativos en el campo ya que proporcionó la herramienta necesaria para observar estructuras celulares a nivel microscópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Técnicas histológicas

A

inclusión en parafina microtomo tinción preparado histológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

preparados histológicos

A

la tinción con hematoxilina y eosina es fundamental para estudiar muestras de tejido bajo el microscopio óptico. la hematoxilina tiñe los núcleos celulares de color azul mientras que la eosina tiñe el citoplasma y otras estructuras extracelulares de Rosa o rojo se utiliza principalmente en muestras fijadas en formalina para detener los procesos biológicos y preservarla que luego se incluyen en parafina permitiendo el corte en secciones muy delgadas se corten con un micrótomo y se tiñen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

histogénesis

A

estudia la formación de los tejidos es decir el proceso de desarrollo desde células no diferenciadas de una capa germinativa hasta células diferenciadas de un tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

componentes de los tejidos

A

células
sustancia intercelular amorfa fibrosa
líquido tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

células

A

son las unidades especializadas que cumplen funciones específicas según el tipo de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sustancia intercelular

A

Material que rodea las células y puede ser:
-amorfa compuesta por mucopolisacáridos en forma de gel o sol
fibrosa contiene fibras como
colágenas fibras resistentes que proporcionan soporte
reticulares fibras delgadas que forman una red soporte
elásticas permiten elasticidad y flexibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

líquido tisular

A

circula entre la sangre y los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tejidos animales básicos

A

tejido epitelial
tejido muscular
tejido conectivo conjuntivo
tejido nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tejido epitelial

A

tejido especializado en revestir la superficie externas del cuerpo y las cavidades internas se caracteriza por la disposición de sus células que están estrechamente unidas mediante uniones intercelulares especializadas formando una capa continua que actúa como Barrera entre diferentes entornos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sustancias intercelulares en tejido epitelial

A

mínimo El tejido se encuentra en un espacio reducido entre células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

irrigación en tejido epitelial

A

avascular no posee vasos sanguíneos las células obtienen nutrientes y oxígeno del tejido conectivo que está debajo de ellas por medio de la difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

capas embrionarias en tejido epitelial

A

el epitelio se forma a partir de las tres capas embrionarias ectodermo forma la piel y los órganos sensoriales mesodermo forma las cavidades internas y los vasos sanguíneos endodermo forma el revestimiento de los órganos del sistema digestivo y respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

funciones del tejido epitelial

A

protección los epitelios estratificados queratinizados como el de la piel protegen contra el daño físico y la deshidratación
secreción epitelios como el del revestimiento de las glándulas gástricas participan en la producción de sustancias
absorción el epitelio simple cilíndrico del intestino y los túbulos renales absorben nutrientes y agua
transporte en epitelios con superficies ciliadas como en el tracto respiratorio se transportan materiales o células
recepción de sensaciones el epitelio especializado como el de las papilas gustativas y el epitelio olfatorio está involucrado en la detección de estímulos externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características del tejido epitelial

A

-escasa sustancia intercelular
-presencia de membrana basal es una capa delgada que separa el epitelio del tejido conjuntivo ayuda en procesos como la filtración y en la regeneración del epitelio
-polarización celular las células del epitelio tienen tres partes apical lateral y basal
-avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

especializaciones apicales

A

microvellosidades y cilios y flagelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

micro vellosidades

A

proyecciones citoplasmáticas que aumenta la superficie celular para facilitar la absorción están formadas por filamentos de actina y proteínas que proporcionan rigidez y organización estas especializaciones son comunes en células encargadas de absorber nutrientes como las del intestino y los túbulos renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cilios y flagelos

A

evaginaciones de la superficie celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

epitelios simples

A

epitelio plano simple epitelio cúbico simple epitelio cilíndrico simple y epitelio pseudoestratificado

20
Q

epitelio plano simple

A

su funciones de intercambio de sustancias por difusión

21
Q

epitelio cúbico simple

A

su función es la de secreción y absorción

22
Q

epitelio cilíndrico simple

A

su función es la de absorción y secreción a menudo con vellosidades

23
Q

epitelio pseudoestratificado

A

su función es la de protección y secreción de moco y de transporte de partículas

24
Q

epitelios estratificados

A

epitelio plano estratificado queratinizado
epitelio estratificado prismático
epitelio de transición

25
epitelio plano estratificado queratinizado
su función es la de protección contra fricción y deshidratación
26
epitelio estratificado prismático
su función es la de protección y secreción
27
epitelio de transición
permite la distensión y expansión de órganos
28
tejido epitelial glandular
su función principal es la secreción de sustancias está compuesto por glándulas que son cúmulos de células especializadas las secreciones del proceso por el cual las células transforman compuestos de bajo peso molecular captados de la sangre en productos específicos que son liberados las glándulas pueden ser exocrinas cuando liberan sus productos al exterior del cuerpo o acavidades internas a través de conductos como los de las glándulas sudorípalas y salivales o endocrinas cuando secretan hormonas directamente en la sangre sin necesidad de conductos como la tiroides la hipófisis y la suprarrenales las glándulas exocrinas utilizan diferentes mecanismos de secreción en la secreción merocrina el producto es liberado sin que la célula pierda parte de su estructura como las glándulas salivales en la apócrina una parte del citoplasma se desprende junto con la secreción como ocurre con la glándula mamaria en la gloctrina las células se destruye completamente para liberar su contenido como sucede en las glándulas sebáceas estas glándulas se forman cuando el tejido epitelial de revestimiento se imagina hacia el tejido conectivo creando una estructura que se especializa en las secreciones dentro de este tejido también se encuentran las células calciformes que son células individuales encargadas de producir moco y están presentes en epitelios como el del sistema respiratorio y digestivo.
29
tejido muscular
compuesto por células especializadas en la contracción cuya función principal es general movimientos y cambios en la forma de los órganos estas células contienen gran cantidad de proteínas contráctiles principalmente actina y miosina organizadas de manera ordenada para facilitar la contracción el tejido muscular tiene muy pocas sustancia intersticial ya que sus células están densamente agrupadas sin embargo el tejido conectivo circundante aporta soporte estructural separa fibras musculares incluye capilares sanguíneos y terminaciones nerviosas. la irrigación vascular del tejido es fundamental ya que permite el aporte constante de oxígeno y nutrientes además de la eliminación de productos de desecho el tejido muscular se origina del mesodermo
30
Estriados
músculo esquelético y músculo cardíaco
31
músculo esquelético
estriado multinucleado y controlado voluntariamente encargado del movimiento del cuerpo y de los huesos su fibra son largas cilíndricas y de contracción rápida
32
músculo cardíaco
sus células son uninucleadas y están unidas por discos intercalares permitiendo contracciones rítmicas e involuntarias en el corazón este tipo de músculo tiene una contracción más resistente a la fatiga
33
lisos
con células fuciformes uninucleadas y se encuentran en vísceras y vasos sanguíneos realizando contracciones lentas y sostenidas para funciones involuntarias como la digestión y regulación de la presión arterial
34
tejido nervioso
fundamental para el control y regulación del organismo y se origina a partir del ectodermo está compuesto principalmente por neuronas que son células especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos y diversas células de soporte conocidas como neuroglia estas últimas proporcionan soporte estructural nutrición y participan en la formación de mielina una sustancia que aisla los axones y facilita la conducción de los impulsos eléctricos las neuronas pueden clasificarse según su función sensitivas que transmiten señales hacia el sistema nervioso central motoras que envían señales hacia los músculos y glándulas y de asociación que conectan diversas neuronas dentro del sistema nervioso central además las neuronas tienen diferentes tipos de prolongaciones dendritas que reciben impulsos y acciones que transmiten los impulsos hacia otras células el tejido nervioso se divide en el sistema nervioso central que incluye el cerebro y la médula espinal y al sistema nervioso periférico que está compuesto por nervios ganglios y terminaciones nerviosas en el sistema nervioso central las células de neuroglia incluyen astrocitos oligodenocitis inmicrolía mientras que en el sistema nervioso periférico se encuentran las células de Schwann y las células satélite
35
tejido conectivo conjuntivo
tipo de tejido de origen mesodérmico que se caracteriza por sus funciones soporte nutrición y defensa inmunitaria A diferencia de otros tejidos posee una matriz extracelular abundante compuesta por fibra y sustancias fundamental dentro de sus células se encuentran los fibrocitos macrófagos y células plasmáticas que pueden ser fijas o móviles la fibra del tejido conectivo se clasifican en colágenas reticulares y elásticas las fibras colágenas presentes en la dermis tendones y ligamentos aportan resistencia las reticulares en capilares y láminas basales se ramifican y forman conexiones con las fibras que las componen y la elásticas ubicadas en pulmones y vasos sanguíneos otorgan flexibilidad existen diferentes tipos de tejido conectivo laxo con pocas fibras y abundante sustancia intercelular se encuentra en casi todo el cuerpo y nutre otros tejidos el denso con fibras colágenas compactas en tendones y ligamentos y la adiposo compuesto por adipocitos almacena energía el cartilaginoso sin vasos sanguíneos incluye cartílago hialino elástico y fibroso. el oseo mineralizado sostiene el cuerpo y regula el calcio finalmente el sanguíneo con células como eritrocitos y leucocitos transporta oxígeno y participa en la defensa inmune
36
órgano
unidad funcional en un organismos multicelulares formados por la agrupación de diversos tejidos que colaboran para desempeñar funciones específicas
37
sistema
conjunto de órganos que dependen mutuamente de sí se caracteriza por tener células similares o porque haya un tipo de tejido predominante
38
aparato
conjunto de órganos en donde No necesariamente hay un tejido predominante ni son semejantes en su estructura
39
homeostasis
estado estable con los cambios internos o externos a partir de la necesidad de los organismos de autorregularse y hacer ajustes
40
aparato digestivo
conjunto de órganos encargados de la digestión un proceso que transforma los alimentos en sustancias absorbibles para ser utilizadas por las células del organismo su función principal es la digestión absorción de nutrientes y eliminación de desechos está formado por el tubo digestivo que incluye la boca faringe esófago estómago intestino delgado intestino grueso además de glándulas anexas como las glándulas salivales el hígado y el páncreas los procesos de nutrición incluyen la ingestión de alimentos digestión absorción de nutrientes en el torrente sanguíneo transporte de estos a las células intercambio de gases metabolismo celular y eliminación de desechos la digestión ocurre en varias etapas reguladas por hormonas y estímulos nerviosos e implica la descomposición química de los nutrientes en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas y utilizadas para energía crecimiento y reparación celular el aparato digestivo puede ser completo e incompleto un aparato digestivo completo tiene un tubo digestivo con la boca llano permitiendo un tránsito unidireccional de los alimentos como ocurre en los vertebrados un aparato digestivo incompleto tiene una cavidad con una única apertura utilizada tanto para la ingestión como para la eliminación de desechos
41
aparato respiratorio
encargado de obtener oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono producido por las células la respiración ocurre debido a los cambios de la presión dentro de la cavidad torácica durante la inspiración el diafragma y los músculos intercostales se contraen aumentando el volumen torácico y permitiendo la entrada de aire a los pulmones la espiración estos músculos se relajan reduciendo al volumen torácico y expulsando el aire el oxígeno transportado en la sangre mediante la hemoglobina un pigmento respiratorio presente en los glóbulos rojos en los moluscos y artrópodos hemocianina que contiene cobre en lugar de hierro cumple esta función aves no poseen alveolos (estructuras en forma de saco en los pulmones donde ocurre el intercambio gaseoso) si no sacos aéreos que optimiza la oxigenación necesitan dos siglos de inspiración e inspiración para completar el intercambio gaseoso peces respiración branquial tragan agua y en los arcos franquiales se realiza el intercambio gaseoso a través de membranas delgadas y altamente irrigadas artrópodos respiración traqueal utilizan tráqueas que se comunican con el exterior mediante estigmas u ostíolos permitiendo la difusión directa de oxígeno a los tejidos esponja de mar son organismos ceciles que respiran a nivel celular filtrando agua a través de poros en su cuerpo para obtener oxígeno
42
aparato circulatorio
quién es la función general de transportar diversos elementos esenciales como gases nutrientes metabolitos y hormonas a los distintos tejidos del organismo entre sus funciones principales se encuentra la distribución de hormonas producidas en las glándulas de secreción interna permitiendo La regulación de diversas actividades fisiológicas además desempeña un papel fundamental en la defensa del cuerpo contra agentes externos como bacterias y virus mediante la circulación de leucocitos y anticuerpos en la sangre también es responsable del transporte de sustancias hasta los órganos donde son metabolizadas como ocurre con el hígado que procesa numerosos compuestos en el ámbito respiratorio el aparato circulatorio facilita el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y la eliminación del dióxido de carbono al llevarlo desde los tejidos hacia los pulmones para su expulsión así mismo se encarga de distribuir los nutrientes obtenidos a través de la digestión a todas las células del organismo asegurando su correcto funcionamiento finalmente permite la eliminación de productos de desechos generados por las células transportándolas hacia los órganos excretores como los riñones donde son filtrados y eliminados a través de la orina el aparato está compuesto por un medio líquido circulante un sistema de conductos y uno o varios corazones que impulsan el líquido a través del cuerpo existen dos tipos principales de sistema circulatorios en el sistema abierto característico de artrópodo y moluscos en líquido circulante sale de los vasos sanguíneos y baños directamente los órganos lo que permite el intercambio de sustancias es propio de animales con metabolismo bajo el sistema cerrado presente en vertebrados anélidos y cefalópodos mantiene la sangre siempre dentro de los vasos lo que permite un transporte más eficiente de nutrientes y oxígeno garantiza un suministro constante de recursos a las células
43
aparato excretor
es el encargado de producir almacenar y expulsar la orina permitiendo así la eliminación de los desechos nitrogenados del metabolismo y de otras sustancias tóxicas la función principal de este sistema es mantener el equilibrio interno al regular la composición del organismo eliminando productos residuales que podrían ser dañinos los mamíferos la unidad estructural y funcional del aparato secretores en nefrón que se encarga de infiltrar la sangre este proceso se desarrolla en tres etapas primero la filtración parte del plasma sanguíneo pasa a través de una membrana de filtración generando una orina primitiva que similar al plasma pero carente de proteínas luego en la capa de reabsorción los túbulos renales recuperan activamente del filtrado componentes esenciales como agua sales azúcares y aminoácidos devolviéndolos a la sangre finalmente en la etapa de excreción o secreción ciertas sustancias son eliminadas activamente de la sangre contribuyendo además a mantener un pH adecuado
44
sistema nervioso
conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas cuya unidad básica es la neurona su función principal es coordinar las acciones del organismo mediante la transmisión de impulsos eléctricos entre el encéfalo y el resto del cuerpo controlando funciones como el movimiento la respiración la visión y el pensamiento en los vertebrados el sistema se divide en el sistema nervioso central compuesto por el encéfalo y la médula espinal y el sistema nervioso periférico que incluye los nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo los invertebrados la estructura del sistema nervioso varía según una especie en organismos simples como los nidarios existe una reina difusa sin un centro de control definido en artrópodos y anélidos el sistema de ganglionar con una serie de ganglios conectados por un cordón nervioso central lo que permite respuestas rápidas de estímulos
45
sistema endocrino
conjunto de glándulas y órganos que laboran hormonas y las liberan directamente en la sangre para que lleguen a los tejidos y órganos de todo el cuerpo controlando así funciones tales como el crecimiento y el desarrollo el metabolismo y la reproducción vertebrados entre sus principales glándulas están glándulas pineal que regula el sueño mediante la melatonina hipotálamo encargado del control de la temperatura y el apetito glándula pituitaria que regula el crecimiento y otras glándulas tiroides y paratiroides responsables del metabolismo y regulación del calcio timo que contribuye a la respuesta inmune glándula suprarrenales productoras de hormonas del estrés páncreas que regulan los niveles de glucosa en sangre con insulina y glucagón o varios y testículos encargados de las hormonas sexuales en los invertebrados en lugar de sangre las hormonas viajan por la hemolinfa algunas hormonas son producidas por células neurosecretoras que funcionan como una mezcla entre neuronas y glándulas en artrópodos este sistema controla procesos clave como la metamorfosis y la muda
46
aparato reproductor
encargado de la reproducción y producción de hormonas sexuales en los seres vivos su estructura varía entre diferentes grupos de animales por ejemplo en aves donde los machos poseen testículos conductos deferentes que transporta los espermatozoides y cloaca en las hembras hay un ovario oviducto conducto por el que viajan los óvulos y cloaca con partes especializadas para la formación del huevo en insectos los machos tienen testículos conductos diferentes vesículas seminales glándulas que producen parte del líquido seminal y pene mientras que las hembras poseen ovarios oviductos y receptáculos seminal para almacenar espermatozoides las hermafroditas como caracoles o gusanos tienen órganos reproductores masculinos y femeninos en un mismo organismo con ovarios testículos y poros genitales para la fecundación
47
sistema tegumentario
conjunto de órganos que constituye la capa más externa del cuerpo de un animal este sistema incluye la piel y sus derivados y actúa como una barrera física entre el entorno externo y el interior del cuerpo la piel se organiza en varias capas la epidermis que es la capa externa actúa como una primera barrera debajo de ella se encuentra la dermis que alberga glándulas vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas en la capa más profunda se encuentra el tejido subcutáneo rico en grasa que ayuda a aislar el cuerpo del frío y proporciona soporte además en la piel se encuentran estructuras como el folículo piloso que genera el cabello y las glándulas sebáceas y sudoríparas que secretan sebo y sudor respectivamente contribuyendo a La regulación de la temperatura corporal los invertebrados en cambio poseen generalmente una epidermismo un estratificada y la dermis puede ser poco desarrollada o incluso ausente en algunos casos la epidermis está reforzada por una cutícula apical