Tema 1 Flashcards

1
Q

CHONPS

A

los elementos Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Fósforo y Azufre forman las moléculas esenciales que permiten que los seres vivos existan: las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos (ADN y ARN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principios biológicos

A

Son los caracteres generales de los sistemas vivos, las propiedades que nos ayudan a entender que hace “vivo” a algo. Exclusividad química, complejidad y organización jerárquica, reproducción, posesión de un programa genético, metabolismo, desarrollo, interacción ambiental y movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Exclusividad química
A

Están formados por macromoléculas que aunque están hechas de los mismos tipos de átomos y enlaces químicos que los de la materia inerte lo que las hace especiales es la forma en la que se organizan. Poseen cuatro categorías: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, los cuales son la base bioquímica en común de los seres vivos y les dan una enorme capacidad para generar diversidad debido a que pueden unirse de diferentes formas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Complejidad y organización jerárquica
A

Los sistemas vivos son complejos porque están compuestos por una gran variedad de componentes que interactúan entre sí y están organizados de manera jerárquica, lo que significa que las partes más pequeñas y simples se unen para formar unidades más grandes y complejas.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS, componentes fundamentales de los átomos; ÁTOMO, la unidad más pequeña de la materia que conserva las características del elemento y determina cómo se comportará este elemento; MOLÉCULA, agrupación de dos o más átomos que se mantienen unidos mediante enlaces químicos (interacciones en las que los átomos comparten se den o ganan electrones para alcanzar una configuración más estable) y cada una de ellas tiene propiedades químicas y físicas específicas; CÉLULA, que es la unidad Estructural, porque todos los seres vivos están formados por ellas, Funcional, porque realiza funciones vitales, y De Origen, porque todas las células provienen de células preexistentes; TEJIDO, conjunto de célula con igual función e igual origen embriológico; ÓRGANO; SISTEMA; ORGANISMO, ser vivo que realiza todas las funciones vitales necesarias para mantenerse con vida y reproducirse; POBLACIÓN, conjunto de individuos de la misma especie que vienen en una misma área geográfica y que interactúan entre sí; COMUNIDAD conjunto de poblaciones de diferentes especies que existen e interactúan de diferentes maneras como a través de la competencia la depredación o la simbiosis; ECOSISTEMA, unidad ecológica formada por una comunidad que interactúa entre sí y con su entorno físico; BIOSFERA, capa de la tierra donde existe vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Emergencia y propiedades emergentes

A

la aparición de nuevas características en un nivel determinado se conoce como emergencia y tales características son propiedades emergentes. estas surgen de las interacciones entre las partes componentes de un sistema, los diferentes niveles de la jerarquía biológica y sus propiedades emergentes particulares son producto de la evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Reproducción
A

pueden reproducirse para persisten en el tiempo y esto lleva consigo los fenómenos de 1. la herencia, en donde se transmiten las propiedades de una generación a la siguiente y de 2. La Variación O Variabilidad, al aparecer diferencias en las características. Ambas permiten la estabilidad y la adaptabilidad de las especies ya que la primera asegura que los rasgos fundamentales se conserven a lo largo de las generaciones mientras que la segunda proporciona las diferencias necesarias para que los organismos puedan adaptarse al cambio en el entorno y evolucionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Posesión de un programa genético
A

Garantiza la fidelidad de la herencia. Está contenido en los ácidos nucleicos, más específicamente en el ADN y está formado por secuencias de nucleótidos. Estos nucleótidos, que consisten en un grupo fosfato, un azúcar desoxirribosa y una base nitrogenada (adenina/citosina/guanina/timina) se organizan de manera específica para formar los GENES, los cuales contienen la información necesaria para la producción de PROTEÍNAS esenciales para el desarrollo y funcionamiento de un individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Metabolismo
A

Los sistemas vivos se automantienen obteniendo nutrientes de su entorno y, a partir de reacciones destructivas (catabólicas), como la degradación de nutrientes para liberar energía, como sucede en la digestión, y reacciones constructivas (anabólicas), como la síntesis de moléculas, llevan a cabo su funcionamiento.
El metabolismo permite que los organismos obtengan la energía y los componentes necesarios para su crecimiento, mantenimiento y funcionamiento, y su estudio se conoce como fisiología metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Desarrollo
A

Tienen un ciclo vital característico, una serie de cambios desde su origen hasta su forma adulta final. El desarrollo normalmente implica cambios de tamaño y forma así como la diferenciación de estructuras internas en el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Interacción ambiental
A

La ecología estudia las interacciones de los organismos con el ambiente y nos permite comprender como los sistemas vivos pueden percibir los estímulos del ambiente y responder a ellos, adecuando su metabolismo y su fisiología, al poseer la propiedad de la irritabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Movimiento
A

sistemas vivos muestran movimientos precisos y controlados que se originan en el propio sistema gracias a la energía que extraen del entorno. los movimientos a nivel celular son esenciales para la reproducción, el crecimiento y muchas respuestas a estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leyes de la Termodinámica

A

la vida obedece a estas leyes básicas, es decir, saber las leyes de la termodinámica nos ayuda a entender cómo funciona la energía en los sistemas biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Primera ley: ley de la conservación de energía

A

La energía no se crea ni se destruye sino que puede transformarse de una forma en otra. las reacciones de fusión en nuestro sol llegan como energía a la tierra en forma de luz y calor. esta se convierte en energía química por el proceso de fotosíntesis, que a su vez puede convertirse en energía cinética o energía térmica a través de varios procesos metabólicos. Esto significa que los seres vivos no generan energía de la nada, sino que la capturan de su entorno y la transforman para sus propias necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Segunda ley: los sistemas físicos tienden hacia un estado de desorden creciente o entropía

A

Los procesos naturales tienden a mayor desorden. Los sistemas biológicos mantienen su orden interno a partir del consumo constante de energía, y al mismo tiempo, al usar en esa energía aumentan el desorden en el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ciencia de la zoología

A

la zoología es el estudio científico de la vida animal. Estudia tanto su estructura, función, evolución, ecología, comportamiento y distribución en pos de entender su diversidad y cómo interactúan con el medio ambiente.
Como cualquier otra ciencia se basa en principio científicos rigurosos y posee dos principales teorías/paradigmas que guían su investigación: la teoría de la evolución de Darwin y la teoría cromosómica de la herencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Teoría de la evolución de Darwin - 1859

A

Propone que las especies evolucionan mediante un proceso de CAMBIO PERPETUO, donde las propiedades de los organismos sufren transformaciones a lo largo de las generaciones y el tiempo, proceso que está documentado por el registro fósil. Estas modificaciones provienen de un ORIGEN COMÚN, lo que significa que todas las formas de vida descienden de un antecesor común, y a través de la ramificación o diversificación de los linajes, se generan nuevas especies.
La evolución ocurre de manera GRADUAL, es decir, las grandes diferencias en los rasgos anatómicos que caracterizan a especies distintas se originan por la acumulación de muchos cambios menores, los cuales se incrementan durante largos periodos de tiempo.
La SELECCIÓN NATURAL se apoya en tres proposiciones clave: Primero, existe variación entre los organismos dentro de las poblaciones, tanto en anatomía, fisiología como en comportamiento. Segundo, esa variación es, al menos parcialmente, heredable. Tercero, los organismos con diferentes variantes producen diferentes números de descendientes en las siguientes generaciones. Las variantes que permiten a sus poseedores una explotación más eficaz de su entorno sobrevivirán con preferencia y serán transmitidas a las generaciones futuras.
A lo largo de muchas generaciones, los nuevos rasgos favorables se extienden por la población, y la acumulación de estos cambios conduce, tras largos periodos de tiempo, al desarrollo de nuevos caracteres en el organismo y a la aparición de nuevas especies. Este fenómeno se conoce como adaptación, y ocurre al acumularse las variaciones más favorables en la población a través de largos periodos de tiempo evolutivos.

17
Q

Herencia mendeliana y la teoría cromosómica de la herencia

A

En el siglo XIX, Gregor Mendel llevó a cabo experimentos con plantas de guisantes, cruzando poblaciones de razas puras (organismos que, al reproducirse, transmiten las mismas características a su descendencia). A través de estos experimentos, Mendel observó cómo se heredaban los caracteres alternativos y propuso que las características se heredan a través de factores que hoy conocemos como genes. Según Mendel, estos factores se presentan en pares, y durante la formación de los gametos, se separan y se distribuyen de forma aleatoria. Además, la transmisión de estos genes es independiente, lo que significa que la herencia de un rasgo no afecta la herencia de otro. Esta teoría se conoce como la HERENCIA MENDELIANA.
La teoría cromosómica de la herencia, que se desarrolló posteriormente, confirma que los genes están ubicados en los cromosomas, los cuales se segregan y se combinan durante la formación de los gametos.

18
Q

Conocimiento vulgar

A

•actitud natural y directa
•espontáneo subjetivo y automático
•determinado socialmente
•no busca pruebas críticas
•lenguaje vago y ambiguo

19
Q

Conocimiento científico

A

•actitud crítica y reflexiva
•consciente objetivo y sistemático
•no depende de determinada sociedad
•busca pruebas críticas
•lenguaje preciso

20
Q

Método de investigación inductivo

A

Va de lo particular/específico a lo general, produciendo leyes y conclusiones generales
Se basa en la observación de hechos y fenómenos
Generaliza a partir de sus observaciones
Sus conclusiones son probables
Su objetivo es generar nuevo conocimiento

21
Q

Método de investigación deductivo

A

Parte de la verificación de conocimiento previo, buscando explicar casos particulares
Establece conclusiones a partir de lo general
La conclusión no se descubre, ya está incluida en las premisas
Sus conclusiones son rigurosas y válidas
No genera por sí mismo nuevo conocimiento

22
Q

Estudio de un sistema: Enfoque REDUCCIONISTA o ANALÍTICO

A

Intenta descomponer el objeto de estudio en sus componentes y estudiar cada uno por separado. Considera que únicamente se puede comprender un proceso cuando se conocen con exactitud todos los elementos que participan en el mismo, pero este encuentra problemas al estudiar procesos complejos como los seres vivos o los ecosistemas, ya que no logra explicar el funcionamiento del conjunto a partir del funcionamiento de cada una de sus partes

23
Q

Estudio de un sistema: Enfoque HOLISTA

A

Considera que los procesos complejos solo se comprenden globalmente, enfocándose en las relaciones entre los componentes sin detallar cada uno

24
Q

Clasificación de los seres vivos

A

Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
Especie

25
Clasificación de los reinos
•Robert Whittaker, 1969 5 reinos: monera, protista, fungi, plantae, animalia •Árbol simbiogénico de los reinos, 1982 Eucariota: plantae, protista, fungi, animalia Procariota: bacteria y archaea (diferenciados al poseer diferentes membranas) •Catálogo de Vida: Actual, con mayor consenso 7 reinos: animalia, fungi, plantae, protozoa, chromista, archaea, bacteria