Tema 5 Flashcards

1
Q

Embriología

A

Estudio del desarrollo de un organismo desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento. Comprende la formación del cigoto, las divisiones celulares, la diferenciación de tejidos y órganos, y los procesos que dan forma de embrión y al feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Plan corporal o Bauplan

A

Conjunto de características estructurales que definen un grupo de organismos este plano incluye la simetría corporal, la segmentación y la disposición de los órganos. El desarrollo de un organismo se divide en dos fases principales embrionario y postembrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapas del desarrollo: Fecundación

A

Proceso mediante el cual se fusionan los gametos haploides para formar un cigoto diploide, el cual contiene el vitelo (parte del citoplasma que contiene elementos nutritivos esenciales como lípidos y carbohidratos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la cantidad de vitelo:

A

Los huevos pueden clasificarse en:
Oligolecíticos: poseen poca cantidad de vitelo, como en mamíferos, erizos de mar y anfioxos.
Mesolicíticos: cantidad moderada y vitelo como los huevos de anfibios.
Polilecíticos: gran cantidad de vitelo. Presente en saurópsidos, mamíferos e insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según la distribución de vitelo:

A

Isolecíticos: con vitelo distribuido homogéneamente.
Telolecíticos: vitelo concentrado en la parte denominada hemisferio vegetativo.
Centrolecíticos: vitelo en el centro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Segmentación

A

Serie de divisiones celulares mitóticas generando células llamadas blastómeros.
Existen dos tipos de segmentación: holoblástica y meroblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Segmentación holoblástica

A

Ocurre en huevos con poco vitelo. Las divisiones celulares son completas y afectan a todo el cigoto, originando células de tamaño similar. Puede ser radial o espiral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segmentación meroblástica

A

En huevos con mucho vitelo. Las divisiones son incompletas y afectan sólo a donde se encuentra el núcleo. El vitelo no se divide formando una masa vitelina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Morulación

A

Se da la segmentación que da origen a una mórula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Blastulación

A

Los blastómeros de la mórula se reorganizan para formar una estructura hueca llamada blástula, la cual contiene una cavidad interna llena de líquido conocida como blastocel. El número total de células aumenta significativamente, aunque el tamaño del embrión sigue siendo similar al del cigoto original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gastrulación

A

Mediante la invaginación, una parte de la blástula colapsa hacia el interior formando una cavidad llamada arquenterón, que se convertirá en el tubo digestivo primitivo. La apertura de esta cavidad al exterior se llama blastoporo, y dependiendo del organismo, dará origen a la boca (protostomados) o el ano (deuterostomados). Durante la gastrulación se diferencian las capas embrionarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Endodermo

A

capa interna que dará origen al tubo digestivo y órganos asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mesodermo

A

Se puede desarrollar de dos maneras por una migración de células desde la zona ventral de blastoporo ubicándose entre el arquentieron y la pared externa del cuerpo o por la imaginación del arquenterón formando bolsas mesodérmicas que se ubican entre el arquén y la pared externa.
Al finalizar la gastrulación electrodermo recubre completamente el embrión mientras que el mesodermo y el endodermo quedan en su interior. A partir del mesodermo se originaron estructuras claves como músculos esqueletos sistemas circulatorio y órganos internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ectodermo

A

Capa externa que formará la piel y el sistema nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formación del celoma

A

el celoma es una cavidad corporal completamente limitada por el mesodermo al desarrollarse el cuerpo tiene tres capas embrionarias y dos cavidades el tubo digestivo formado por el endodermo y el celoma que está rodeada por el mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esquizocelia

A

características de los protostomados como anélidos moluscos y artrópodos el celoma se forma por escisión (división) dentro de una masa mesodérmica compacta, es decir, del mesodermo en su estado inicial cuando aún no está completamente organizado en capas o cavidades.

17
Q

Enterocelia

A

característica de los deuteros tomados el celoma se origina a partir de una imaginación del mesodermo el cual a su vez se origina por la imaginación del arquenterón al mismo tiempo

18
Q

neurulación

A

da lugar a la formación del sistema nervioso central en su inicio una capa de células de ectodermo llamada placa neural se forma sobre la notoconda que la ayuda a curvarse y plegarse hacia arriba creando los pliegues neurales y un Sur con el centro luego los pliegues se cierran formando el tubo neural este tubo se convertirá en el cerebro y la médula espinal mientras que la parte superior del tubo dará lugar a la cresta neural finalmente la epidermis cubre el embrión completando el proceso

19
Q

endodermo

A

forma los epitelios del tracto respiratorio y digestivo y da lugar al hígado y al páncreas

20
Q

mesodermo

A

forma mucho tejido del cuerpo como el muscular óseo cartilaginoso y algunas del sistema urogenital además crea el tejido hemapoyético

21
Q

ectodermo

A

forma la piel y sus anexos como las uñas los pelos las escamas de los reptiles las plumas y el esmalte de los dientes además forma el sistema nervioso que incluye el cerebro la médula espinal y los nervios que controlan el cuerpo

22
Q

desarrollo post embrionario

A

abarca los cambios que ocurren después del nacimiento o eclosión puede ser directo donde el organismo joven se parece al adulto o indirecto común en insectos y anfibios que incluye una metamorfosis donde el organismo pasa por varias etapas antes de convertirse en adulto