Tema 7 Flashcards
Qué es necesario para la comprensión del discurso
coherencia, inferencia y modelo de situación
Qué técnicas empleamos para investigar la comprensión del discurso
pruebas de memoria a posteriori (tres grupos (títulos antes o después) salía mejor cuando recibían el título antes gracias al contexto
Conclusión de la investigación con microtextos
la comprensión del discurso va más allá del procesamiento de palabras y oraciones: hace falta construir modelos de situación apropiados
Qué dos medidas conocemos
Medidas de línea
Medidas de activación
Explica las medidas de línea
Registro de movimientos oculares ->
Ventana móvil
Explica las medidas de activación
- Nombrado de una palabra en voz alta:
- Identificación de palabras:
- decisión léxica:
Registro de movimientos oculares
analizan los tiempos de lectura, entendemos cuál es el coste cognitivo de cada momento de lectura.
Ventana móvil
el tiempo que el ojo se detiene en cada palabra es el tiempo que la palabra está en la pantalla. A más tiempo, más costo cognitivo
- Nombrado de una palabra en voz alta:
el reconocimiento de las palabras es más rápido si van precedidas de un contexto con el que guardan relación. (jorge leía un gato)
- Identificación de palabras:
se presenta una palabra de prueba q el lector debe juzgar si estaba o no presente en el texto.
- decisión léxica:
estímulo es una palabra o no palabra.
Coherencia
Propiedad de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades unitarias
Que reglas existen en la coherencia
- no contradicción
- repetición
- relación
- progresión
De qué depende la coherencia
tanto de las caracteristicas del texto como de la actividad del lector/oyente
Inferencia
proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de unas premisas. hay dos tipos: lógica (premisas y conclusión) y psicolingüística.