Tema 4 Flashcards

1
Q

Qué son los procesos lexicos

A

Operaciones de acceso al diccionario léxico mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuantos morfemas son necesarios para formar una palabra

A

Uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es un morfema

A

La unidad más pequeña con significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué dos grandes tipos de palabras distinguimos

A

Palabras de contenido/clase abierta
Palabras de funcion/clase cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué son las palabras de contenido y de clase abierta

A

Nombres, verbos, adjetivos y adverbios que poseen significado PLENO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que enfermedad está vinculada con las palabras de contenido

A

Afasia de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué son las palabras de función y de clase cerrada

A

Artículos, preposiciones, conjunciones… establecen relaciones entre las palabras de contenido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que enfermedad está vinculada con las palabras de función

A

Afasia de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hay evidencias de que las representaciones y procedimientos de ambos tipos de palabras son diferentes? Qué primera fuente de evidencias hay

A

Sí. La primera fuente de evidencia son las lesiones cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué suponen las lesiones cerebrales

A

Que hay una lateralizacion del lenguaje, donde lesiones en el lóbulo izquierdo implican problemas del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la afasia de Broca

A

Lesion cerca de la corteza motora responsable de los movimientos de la cara y boca.
Tienen mayor problema para el uso de palabras de función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la afasia de Wernicke

A

Lesion cerca de la corteza auditiva primaria.
Problemas en la comprensión y habla fluida. Comunes las paráfrasis y neologismos.
Hablan sin sentido, por lo que no producen palabras de contenido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conclusiones acerca de los procesos léxicos, los tipos de palabras, etc

A

Las lesiones son una fuente de información
Naturaleza incontrolada e irrepetible de la lesión
Una lesión puede afectar a distintos subsistemas y conexiones entre áreas remotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué región ocupan las áreas clásicas del lenguaje?

A

La region perisilviana del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se organizan las palabras en nuestro cerebro

A

A través de un diccionario o léxico mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que aproximaciones existen en cuanto a la organización de palabras

A
  • aproximación localizacionista
    -web lexicas
  • aproximación holística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la aproximación locaclizacionista

A

Pequeñas porciones se encargan de la comprensión de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la aproximación holística

A

Equipotencialidad del cerebro en la comprensión de palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué webs lexicas encontramos

A
  1. Areas perisilvianas lateralizadas:
  2. Areas corticales distales bilaterales:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Areas perisilvianas lateralizadas:

A

Almacena la forma fonológica de las palabras

21
Q

Areas corticales distales bilaterales:

A

Almacena la información semántica

22
Q

En el fenomeno punta de la lengua, cuando las conexiones entre las distintas representaciones falla…

A

Se activa la información semántica
No se activa ni la representación fonológica ni la ortográfica y tampoco el léxico

23
Q

Qué palabras se almacenan

A
  1. Listado exhaustivo
  2. Listado parcial
    3 hipótesis mixta o dual
24
Q

Listado exhaustivo

A

Cada variante morfológica tiene su entrada propia

25
Q

Listado parcial

A

Por un lado las raíces y por otro los afijos

26
Q

Hipótesis mixta o dual

A

Listado exhaustivo para las palabras irregulares, monomorfemicas y familiares.
Listado parcial para las morfológicamente complejas y regulares segmentadas

27
Q

Entre los tres listado, cual es apoyada empíricamente

A

La mixta

28
Q

Que técnicas existen para estudiar el reconocimiento oral de las palabras

A
  1. Tecnica gating/apertura sucesiva
  2. Monitoring/ detección de estimulos
  3. Decisión lexica
  4. Otros métodos
29
Q

En que consiste la tecnica gating/apertura sucesiva

A

El estímulo lingüístico se presenta a través de sucesivos segmentos de duración creciente hasta que tiene significado - C A N T A R

30
Q

En que consiste la técnica monitoring/ detección de estimulos

A

Pulsar un botón cada vez que aparece un determinado estimulo a la vez que se procesa cierto material lingüístico (reyes aprendio a CANTAR con doce años)

31
Q

En que consiste la tecnica decisión lexica

A

Pulsar un botón si el estimulo presentado es una palabra del idioma o no. Hay dos variables: tiempo de reacción y tasa de errores

32
Q

Qué otros metodos existen

A

Decisión o categorización semántica (naranja es fruta o verdura) b localización de palabras (sal en salpe) c. Decision de genero (el papel)

33
Q

Variables que influyen en el reconocimiento oral de palabras

A
  1. Punto de unicidad
  2. Frecuencia lexica
    3, familiaridad/ diccionario de frecuencias
  3. Edad de adquisición
  4. Lexicalidad
  5. Vecindad fonológica
  6. Imaginabilidad
  7. Contenido emocional
34
Q

Qué es el punto de unicidad

A

Uno de los efectos mas determinantes en el reconocimiento oral de palabras. Es el punto donde en el idioma no existe ninguna otra palabra que comience por esos fonemas (eleFante)

35
Q

Familiaridad/diccionario de frecuencias

A

Se construyen haciendo recuentos a partir de un corpus de lenguaje, normalmente escrito. Esta hecho para lectura, no para conversaciones orales

36
Q

Edad de adquisición

A

Edad a la que se aprende una palabra a lo largo de la vida. ¿Como? Preguntando a padres, analisis del registro del habla, test de imagenes, etc. sus efectos son independientes, efectos mayores dependiendo de la tarea

37
Q

Lexicalidad

A

Reconocemos antes las palabras que las pseudopalabras. Excepcion: distniguimos antes una palabra sin significado antes que una que si lo tenga

38
Q

Vecindad fonológica

A

Todas aquellas palabras que comparten todos los fonemos excepto uno, y en las mismas posiciones: camilo/camino. Hay palabra ermitañas, como mariposa, que no comparte nada. Cuanta mas vecindad, mas dificultad para reconocerla

39
Q

Imaginablidad

A

Facilidad con la que uno puede imaginar el significado de una palabra.

40
Q

Contenido emocional

A

Las palabras con contenido emocional son mas fáciles de recordar. Pero los temas tabus se procesan distinto.

41
Q

Priming o efecto del contexto

A

El reconocimiento de una palabra es mas rápido en un contexto donde guardan relacion.

42
Q

Que tipos de priming existen dependiendo del soa y la relación entre target y prime

A
  1. Facilitador/positivo vs inhibidor/negativo
  2. Perceptual vs semántico/conceptual
43
Q
  1. Facilitador/positivo vs inhibidor/negativo
A

Facilitador: respuesta rapida y automática. El target y el prime estan relacionados
Inhibidor: respuesta lenta. Target y prime no relacionados (distractor)

44
Q
  1. Perceptual vs semántico/conceptual
A

Perceptual: Procesamiento determinado por las propiedades físicas del target y el prime. Fenomeone pre-semantico
Semántico: procesamiento asociativo

45
Q

Modelos de acceso al lexico

A
  1. Acceso directo: modelo logogen, de morton
  2. Modelo de busqueda serial, modelo de foster
  3. Modelo mixto: modelo de cohorte, marslen-wilson
  4. Modelo conexionista: trace, mccelland y ellman
46
Q

Modelo de acceso directo, logogen

A

cada palabra tiene un logogen

47
Q

busqueda serial, foster

A

buscar una word en el diccionario

48
Q

mixto, cohorte

A

serial y paralelo, solo palabras habladas, acepta punto de uncidad, efecto d contexto.

49
Q

conexionista, trace

A

multiples unidades conectadas enter si, es interactivo, buena robustez y efecto de contexto, no segmentacion.