Tema 5; Proceso sintáctico y semántico Flashcards

1
Q

en qué consiste el proceso sintáctico

A

comprender cómo están las palabras relacionadas entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el proceso sintáctico tiene en cuenta el significado de la oración?

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el proceso sintáctico tiene en cuenta las palabras?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El proceso sintáctico va por fragmentos o en conjunto?

A

en fragmentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué tres operaciones implica el proceso sintáctico

A

segmentar (subordinados)
clasificar (especifica relaciones entre componentes)
construir una estructura con clase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué tiene en cuenta el proceso sintáctico

A
  1. orden de las palabras
  2. presencia de palabras funcionales
  3. significado de la palabra
  4. signos de puntuación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué son las pseudopalabras

A

a través de ellas se hace patente la distinción entre forma y contenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo identificamos una estructura fonológica y morfosintactica en ausencia de significado léxico?

A

a través de las pseudopalabras. EMSA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el proceso semántico

A

extrae el signficiado y su integración en el conocimiento que ya se posee.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reconocer una palabra significa comprenderla?

A

No, puedo haber visto una palabra horreo, pero no saber lo q significa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué accedo cuando reconozco algo

A

al léxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué accedo cuando comprendo algo

A

al significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Existe un paralelismo exacto entre palabras?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En q categorías organizamos las palabras

A
  1. generales: animado (rana) e inanimado (taza)
  2. específicas: mamíferos y muebles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en qué niveles distinguimos las palabras

A
  1. supraordenado (general - animal)
  2. básico (insecto, mamífero)
  3. subordinado (perro, lobo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por qué existe un nivel de tipicidad

A

porque no todos los ejemplares de una categoría son igual de tipicos (pinguino y ave, ambos mamiferos pero muy distintos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué se crea entonces para el nivel de tipicidad

A

escalas subjetivas de tipicidad o de fluidez para obtener datos normativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las técnicas para estudiar el proceso semántico

A
  1. categorización semántica i
  2. categorización semántica ii
  3. asociación de palabras
  4. verificación de frases
  5. fluidez verbal categorial
  6. asociación semántica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

categorización semántica i

A

decidir si el concepto expresado por una palabra (tiburon -si- sardinas -si- oso -no- pertenece o no a una determinada categoría semántica (peces)

20
Q

categorización semántica ii

A

decidir a qué categoría pertence una palabra:
berenjena pertenece a fruta o verdura (sí)

21
Q

Asociación de palabras

A

decir la primera palabra tras escuchar el estímulo. Suena silla, yo digo mesa.

22
Q

verificación de frases

A

presentar frases donde se dice a qué categoría pertenece el estímulo, verdadero o falso. el perro es un mamífero, verdadero.

23
Q

fluidez verbal categorial

A

en un tiempo determinado escribir todoas las palabras q pueda sobre un campo semántico (herramientas)

24
Q

Asociación semántica

A

señalar cual de los dos estimulos (escopeta -no- y raqueta -si-) se relaciona con un tercero (balón)

25
Q

Cuáles son las variables determinantes en el procesamiento semántico

A
  1. tipicidad
  2. edad de adquisción
  3. imaginabilidad
26
Q

tipicidad

A

variable semantica mas importante (la que engloba, la típica)

27
Q

edad de adquisicón

A

formacion de categorias (influye en el reconocimiento oral y semántico)

28
Q

imaginabilidad

A

influye en el reconocimiento oral y semantico

29
Q

En qué está basada la teoría de redes

A

en la metáfora del ordendador

30
Q

en qué cosnste la teoría de redes

A

los conceptos son nodos conectados entre sí en distintos niveles jerárquicos. Cada nodo tiene asociadas las propiedades que le corresponden a su nivel de jerarquía evitando información redundante.

31
Q

qué tipo de tarea se hace en la teoría de redes

A

una tarea de verificación de frases sobre las propiedades de los conceptos.

32
Q

Limitaciones

A
  1. no todos los conceptos se pueden organizar en un esquema jerárquico (la palabra ética, por ejemplo)
  2. se ve que tardamos más tiempo en asociar vaca con animal q con mamífeor, aunque en otros experimentos posteriores se dijera lo contrario.
  3. hay ejemplares más típicos que otros, como gorrión o pingüino
33
Q

En qué esta basado la teoria de rasgos y en qué consiste

A

en la inteligencia artificial.
rasgos simples de cana: pelo + blanco

34
Q

Limitaciones de la teoría de los rasgos

A
  1. no todos los conceptos se pueden descomponer en un listado de rasgos simples
  2. presupone que existen limites claros entre categorias, cuando no hay diferencias entre taza y bol.
  3. como se relacionan entre sí las propiedades de los objetos??
35
Q

En qué consiste la teoría de los prototipos

A

propone una concepción de las categorías como clases heterogéneas y no discretas, en las cuales habría algunos miembros más representativos de la categoría que otros, llamados prototipos.

36
Q

cuanto mas central sea un ejemplar..

A

mas rapida sera la respuesta

37
Q

limitaciones de la teoría de los prototipos

A
  1. no todos los conceptos parecen ajustarse al esquema
  2. los juicios de tipicidad no son fijos, varían con el contexto.
  3. necesidad de juicios mas objetivos para establecer la tipicidad
38
Q

Qué tres teorías neurocognitivas de procesamiento semántico existen

A
  1. teoría sensorio-funcional
  2. teoria de conocimiento especifico de dominio
  3. teoria conexionista
39
Q

teoría sensorio-funcional

A

clasificiación en función de rasgos caracteristicos
a. seres vivos - rasgos perceptivos -temporo occipital
b. objetos inanimados - rasgos funcionales - frontoparietal

40
Q

teoría de conocimiento especifico de dominio

A

la evolucion del cerebro ha determinado una orgnaizacion del sistema conceptual

41
Q

teoría conexionista

A

todos los conceptos estan distribuidos en una red,
a. los elementos que comparten rasgos estan mas proximos
b. el solapamientos de rasgos genera categorias y subcategorias

42
Q

Qué teorias con categoria base neurologica de procesamiento semantico existen

A
  1. teoria de redes distribuidas
  2. teoria hub o centro de actividad.
43
Q

teorías de redes distribuidas

A

cada concepto sería el resultado de las neuronas responsables de los rasgos perceptivos de las propiedades motoras y de las conexiones entre ellas.

44
Q

teoría hub o centro de actividad

A

las redes neuronales, además de distribuirse por áreas perceptivas y motoras, también se extienden por zonas de convergencia y por una zona amodal.

45
Q

de que se encarga la zona amodal

A

es responsable del conocimiento conceptual puro.

46
Q

qué puede provocar una lesión en la zona amodal

A

pérdida de los conceptos, propio de las personas con demencia semántico cuya habla es vacía de contenido.

47
Q
A