Tema 5. Teoría Contructos Personales - KELLY Flashcards
Kelly
T. Internalista, Psicologicista y Estado - procesual.
Se incluye en las teorías implicitas, dentro de la perspectiva lega o profana.
Los constructos son
categorías descriptivas, perceptiva y conceptuales cuyo fin es categorizar acontecimientos, son dicotómicos y tienen función predictora.
Postulado fundamental de Kelly
los procesos psicológicos están determinados por el modo en que se anticipa el futuro.
Constructivismo
el hombre construye activamente el conocimiento del mundo exterior, pudiendo ser la realidad interpretada de distintas formas o posturas.
Realismo hipotético, constructivismo trivial, crítico o moderado
hay una realidad ontológica objetiva, incognoscible en sí mismo;
Kelly: Nosotros inventamos o construimos nuestra realidad.
Constructivismo radical
La realidad es hipotética.
No existe una realidad independiente a la del observador.
Kelly denominó ‘alternativismo constructivo’ a
la reconstrucción de la experiencia generando alternativas.
Construccionismo
para algunos ‘construccionismo social’: el discurso como artefacto para el intercambio común (conocimiento conjunto).
6 de los corolarios de Kelly son
Individulidad Construcción Organización Elección Aplicación o ámbito Comunalidad 'El individuo construye, organiza y elije para aplicar a un 'ámbito' común'
5 corolarios de Kelly son
Dicotomía Fragmentación Experiencia Modulación Sociabilidad (dicotomía fragmentada) (la experiencia modula la sociabilidad)
Construcción
de modelos análogos de la realidad para anticipar lo que va a ocurrir.
Individualidad
el sistema de constructos diferencia o hace similares a dos personas.
Organización
jerárquica, estableciendo prioridades.
Elección
ganancia de predicción según elaboración del sistema. Extensión: más fenómenos - más errores.
Definición o restricción: nº más reducido, minimizando el error.
Aplicación o ámbito
lo tienen, y centro de conveniencia, aspectos para los cuales son adecuados.
Comunalidad
Base cultural común facilita sistemas familiares.
Dicotomía
polo nominal o de semejanza y polo de contraste (opuesto o negativo).
Si conocemos sólo el polo nominal es un constructo sumergido.
Fragmentación
subsistemas incompatibles en cuanto a la predicción sin desorganización del sistema por estar integrados a un nivel superior.
Experiencia
el sistema lo cambia la construcción de los hechos.
Modulación
Variación del sistema limitada por la permeabilidad de constructos (admisión de nuevos elementos)
Sociabilidad
relación y comprensión entre personas facilitada por la capacidad de reproducir el sistema de constructos de la otra.
Estructura de la personalidad
sistema organizado de constructos dicotómicos ordenados jerárquicamente.
Constructos
Nucleares vs. Periféricos. Permeables vs. Impermeables. Firmes vs. Vagos. Verbales vs. Preverbales. Supraordenados vs. Subordinados. Proposicional vs. Constelatorio. vs. Apropiativo.
Constructo proposicional
elementos de un constructo incluibles bajo otros.
Constructo constelatorio
elementos se incluyen cerrando la posibilidad a algunas categorías.
Constructo Apropiativo
Elementos no descritos por otro constructo.
Dinámica de la personalidad
El SH es intrínsecamente activo. La fuerza activadora es el esfuerzo por lograr el control mediante predicciones. Los sistemas de constructos mejoran cn la experiencia.
Ansiedad según Kelly
percepción de una realidad que no sabe manejar/predecir.
Amenaza según Kelly
necesidad de un cambio en el sistema de constructos.
Hostilidad según Kelly
hacia los que mantienen sistemas de constructos en contradicción con el propio, resistencia a abandonarlo.
Agresividad según Kelly
medio para validar activamente los constructos (extendiendo el ámbito de aplicación).
Culpa según Kelly
por la inconsistencia del comportamiento con el rol.
Desarrollo evolutivo
se desarrolla a la vez que los cambios en el sistema de constructos. Mayor diferenciación, abstracción y jerarquización.
El niño, en interacción con la realidad, construye sus estructuras cognitivas (Piaget)
Estructura de la personalidad
sistema organizado de constructos dicotómicos ordenados jerárquicamente.
Constructos
Nucleares vs. Periféricos. Permeables vs. Impermeables. Firmes vs. Vagos. Verbales vs. Preverbales. Supraordenados vs. Subordinados. Proposicional vs. Constelatorio. vs. Apropiativo.
Constructo proposicional
elementos de un constructo incluibles bajo otros.
Constructo constelatorio
elementos se incluyen cerrando la posibilidad a algunas categorías.
Constructo Apropiativo
Elementos no descritos por otro constructo.
Dinámica de la personalidad
El SH es intrínsecamente activo. La fuerza activadora es el esfuerzo por lograr el control mediante predicciones. Los sistemas de constructos mejoran cn la experiencia.
Ansiedad según Kelly
percepción de una realidad que no sabe manejar/predecir.
Amenaza según Kelly
necesidad de un cambio en el sistema de constructos.
Hostilidad según Kelly
hacia los que mantienen sistemas de constructos en contradicción con el propio, resistencia a abandonarlo.
Agresividad según Kelly
medio para validar activamente los constructos (extendiendo el ámbito de aplicación).
Culpa según Kelly
por la inconsistencia del comportamiento con el rol.
Desarrollo evolutivo
se desarrolla a la vez que los cambios en el sistema de constructos. Mayor diferenciación, abstracción y jerarquización.
El niño, en interacción con la realidad, construye sus estructuras cognitivas (Piaget)
PSicopatología según Kelly
Trastornos mentales como consecuencia de inadecuados sistemas de constructos (mal científico)
Esquizofrenia
desordenado, escasa relación entre elementos, son vagos, irrelevantes y poco consistentes.
Manía
excesiva extensión (amplitud, dilatación)
Depresión
excesiva restricción, siendo el suicida el extremo.
Obsesión
baja articulación, alta impermeabilidad, sistemas incompatibles entre sí.
Anorexia nerviosa
fracaso en el control de los sucesos sociales, la única autoafirmación es la delgadez; negativa a abandonar el sistema por temor a quedarse sin ninguno.
Psicoterapia de Kelly
intento de reconstrucción del sistema inadecuado de constructos (alternativas); role-playing.