Tema 4: PRODUCCION DE EMBRIONES IN VIVO (Ru) Flashcards
¿Que es la transferencia de embriones?
Transferencia e implantación de embriones de vacas de elevado potencial genético (hembras donantes) al útero de vacas de menor potencial genético (hembras receptoras)
Requisitos para las hembras donantes
SANITARIOS
(1) SANITARIOS
- Explotación y animales libres de aquellas enf infecciosas transmisibles controladas por las campañas de erradicación:
- Brucelosis
- Tuberculosis
- Leucosis
- Perineumonía
- Desparasitación 2 meses previo a la superovulación
- No presentar patología que afecte a los resultados
Requisitos para las hembras donantes
GENÉTICOS
(2) GENÉTICOS
- Mejores índices genéticos
- Seleccionar los caracteres de mayor importancia $
- Vacuno de carne y leche:
- Cantidad y calidad de los productos
- Duración de la vida productiva
- Nº de cel somáticas
- Descartar animales portadores de :
- Enf transmisibles
- Carácter culón en carne
- Enf asoc a genes recesivos
Requisitos para las hembras donantes
NUTRICIONALES
- CC >2.5
- Alimentación adecuada a su estado productivo
- Evitar excesos o deficiencias nutricionales
- Si existe déficit de energía
- Menor resp ovárica
- Menor nº de embriones transferibles
Requisitos para las hembras donantes
REPRODUCTIVOS
- Antecedentes de buena fertilidad y fecundidad
- Funcionalidad ovárica normal -> haber tenido 3
celos a intervalos regulares y normales - Transcurridos min 60 días desde ultimo parto (óptimo 90 - 150) para garantizar invol uterina
- Multíparas: mayor resp ovárica + mayor
mortalidad embrionaria - Nulíparas : menor resp ovárica + menor
mortalidad embrionaria - Mínimo 40 días transcurridos desde tto anterior
de super ovulación - Examen clínico del aparato genital
- No lesiones vaginales
- No infección uterina
- Tamaño normal de los cuernos y cervix
- No alteraciones ováricas
- No adherencias
MANEJO DE HEMBRAS DONANTES
**Podemos obtener embriones desde que la vaca entra en la pubertad, no requiere CC concreto ni un desarrollo completo
- En explotaciones de origen
1.1 Más económico
1.2 Rigurosidad en la detección
de celo y admin de hmnas
( x el ganadero)
1.3 Instalaciones específicas
1.4 Difícil programación y nº de
desplazamientos a la expl. - Agrupamiento en centros de
transferencia de embriones
2.1 Contagio de enf entre
vacas de distintas explo
2.2 Facil admin hmnas, control
del celo y planif del trabajo
2.3 Mejores resultados
Hembras receptoras
¿cual es la mejor opcion?
- Condiciones sanitarias
óptimas - Normalidad estructural y
genital - Adaptadas al ambiente ->
Rústicas - 1ª Opción: novillas vírgenes de
15 - 18 meses con buen
desarrollo corporal - 2ª Opción: Vacas de segundo
parto
¿Por qué se utiliza la transferencia de embriones?
Existen una serie de factores que limitan el progreso genético en el ganado bovino:
- Tiempo entre partos consecutivos
- Baja tasa reproductiva (1/2 descendientes al año)
- Prolongado intervalo generacional
Objetivos de la transferencia de embriones
1- Aumentar el numero de descendientes obtenidos de las hembras de mayor valor genético
2- Acortar el intervalo generacional
¿Qué es superovulación?
Proceso de estimulación ovárica que se realiza con el fin de obtener ovulaciones múltiples a partir de vacas donantes de ovulación simple.
Dentro de la actividad de la producción de embriones:
- PRODUCCION IN VIVO: se recuperan embriones vivos de vacas donantes y se transfieren a vacas receptoras
- PRODUCCION IN VITRO: se recuperan ovocitos de vacas donantes, se fecundan in vitro y se implantan en vacas receptoras
+ Habitual in vivo : 6 embriones / recogida (poco)
El sexaje y el genotipado de los embriones comenzó a realizarse al introducirse la técnica de
MICROMANIPULACIÓN DE EMBRIONES
¿QUÉ ES UN EMBRIÓN?
En embriología y reproducción: Tras completarse el proceso de fecundación y hasta el momento final de la organogénesis hablamos de embriones
Transferencia de embriones: Los estadios de desarrollo recuperables y transferibles con
facilidad (desde la fase de mórula hasta la de blastocisto, incluida). Para que esto ocurra, el embrión debe estar en el útero pero no puede haberse implantado.
APLICACIONES DE LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES E INCONVENIENTE
1- Mejora Genética:
- Selección de indv en f(x) del
fenotipo
- Reduce el intervalo
generacional
- Permite aumentar la
producción de sementales
- Fomenta la conservación ex
situ
2- Control de enfermedades
(mayoría de IA/monta)
3- Facilita el intercambio de
animales entre zonas
geográficamente alejadas
Inconvenientes:
- Disminuye la variabilidad
genética (obj ppal es reducir el
nº de ppantes en proceso
reprod)
- Aumenta los problemas
reproductivos asoc a la
consanguinidad
¿CÓMO SE REALIZA LA TÉCNICA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES? Pasos generales
- Elección de donante
- Superestimulación ovárica
- Ovulación
- Inseminación
- Recogida y evaluación de embriones
- Embriones en medios adecuados
- Transferencia embrionaria a hembras receptoras
¿CÓMO SE REALIZA LA TÉCNICA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES? : SUPERESTIMULACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA DE HEMBRAS DONANTES
Consiste en aumentar el nº de ovocitos fecundados y de embriones transferibles producidos con capacidad suficiente para producir o continuar las gestaciones.
Convertimos animales de ovulación simple -> ovulación múltiple
Proceso:
1. Admin sust con capacidad
para estimular el crecimiento
folicular (actividad FSH) e
inducir la luteólisis (en la
etapa + favorab d la oleada)
2. Tras la lisis los folículos
dominantes se convierten en
folículos preovulatorios
3. Se liberan los ovocitos
fecundables al oviducto
¿QUÉ HORMONAS SE USAN EN LA SUPEROVULACIÓN?
(1) Para la estimulación del crecimiento folicular
A. GONADOTROPINA
CRORIÓNICA EQUINA (eCG)
- Dejó de emplearse por su
prolongada vida media
(40h)
- Proporciona grandes
cantidades de ácido siálico
y reduce el número de
inyecciones a administrar
(1 inyección)
- Durante esas 40 horas de
efecto es capaz de estimular
variar oleadas de
crecimiento
- Al crecer nuevos folículos
oleada tras oleada, se elevan
los estrógenos y empieza a
subir la P4
- Buenas resp pero bajo nº de
embriones transferidos
B. FSH
- Duración 5h
- Vida corta ( 2 inyec/ dia 4-7d)
- Viene del ganado porcino
C. GnRH/hCG : para sincronizar
folículos y ovulación de
los folículos dominantes
D. P4: se combina para generar
un ambiente óptimo durante
el crecimiento
(2) Para inducir la luteólisis: PGF2 alfa (aparición de
celo en 36 a 48 h)
SUPEROVULACIÓN: TTO x pasos y su problema
- Comienza a mitad de ciclo (8 -
12 d) - Escoge 1 opción
2.1 1 dosis eCG
2.2 8 dosis de FSH (intervalos
de 12h) - 3 - 4 días después : PGF2 alfa -> lisis de CL
- Detección de celo
- Insem a las 12 - 24h de su inicio
Problema:
- Tasa de respuesta no suele ser homogénea
- % respuesta alta (ttadas cdo
no habia CL en el ovario)
- % respuesta baja (ttadas cdo
SÍ lo habia)
- % NO RESPUESTA
Factores endógenos EN LA SUPEROVULACIÓN
- Edad
- Partos
- Raza
- Situación folicular
4.1 Nº de folículos antrales que
estén presentes en el
ovario en el momento de
inicio de tto
4.2 Presencia / ausencia del FD - Situación lactacional ¿Cuándo momento óptimo para la superovulación?:
5.1 Una vez superado el pico
de lactación
5.2 Cuando aumenta la CC
5.3 Cuando se invierte la curva
del balance energético
balance energético positivo
Factores endógenos: SITUACIÓN FOLICULAR
- El número de folículos ≥ 3 mm muy variable entre indv (6 – 56) influyendo en la respuesta al
tratamiento. - La secreción endógena de gonadotropinas es inversa al
número de folículos antrales en crecimiento.
3.Cuando el tratamiento se inicia sin conocer la etapa de la
oleada puede coincidir con la presencia de un folículo
dominante
Factores exógenos EN LA SUPEROVULACIÓN
- Características de las Hormonas
1.1 Mezcla LH y FSH f(x) > solo
FSH
1.2 FSH >eCG (xq da + embrios
viables) - Protocolo de administración
(defin x):
2.1 Dosis total administrada
2.2 Duración de tratamiento si
se realiza con FSH
2.3 Intervalo entre admin de
gonadotropinas y la
aparición del celo - Alimentación
- Manejo
- Estación
SUPEROVULACIÓN: PROCEDIMEINTOS PARA MEJORAR LA RESPUESTA
- Inducir atresia folicular antes
de tto (con estrógenos y P4) - Suprimir folículo dominante
para garantizar empezar el
protocolo con una nueva
oleada ¿cómo?
2.1 Punción y aspiración del
contenido
2.2 Provocando ovulación
GnRH - Favorecer reclutamiento (FSH
7 días) - Tto d hembras con actividad
ovárica anormal - Tratamiento durante el inicio
de la oleada de crecimiento
folicular
5.1Detección de celo
5.2 Sincronización de la
ovulación
PROTOCOLOS PPAL Y ALTERNATIVO:
PPAL
1) 9 días tras ap celo (nat o
induc) -> exploramos ov en
busca de FD
2) Suprimir FD con punción aspir
-> iniciar nueva oleada
3) 2 días después -> eco para ver
nº folic
4) FSH BID 4 días
5) a los 3 fías (24h antes de
acabar -> pgf2 -> lisis CL y ovul
6) en las sig 24 y 48h se detecta
celo e IA ITF (sin detect celo IA
7) ITF (sin detect celo) IA a las 48
y 72h
8) sobre el día 23 lavado uterino
y recoger embrios
PROTOCOLOS PPAL Y ALTERNATIVO: ALTERNATIVO
1) Inicio: pgf2 (luteolisis) + Disp
P4 hasta día 12
2) 7d tras inicio: GnRH para
luteinizar FD o q ovule y se
forme un CL
3) día 9 tras inicio: empezamos
FSH BID 4 días
4) Dia 10 o 11: 2 inyec (cada
12h) pg
5)Dia 13: GnRH
6) Día 14: Doble IA BID
7) Día 20: lavado uterino
y recoger embrios
SUPEROVULACIÓN: PROCEDIMEINTOS PARA SIMPLIFICAR EL TTO
- 1 sola admin de FSH via SC
- 2 admin FSH via SC en los animales menos sensibles a estrés x manejo
- Formulas comerciales
- Combinación de FSH - Polímeros biodegradables
- Combinación de FSH - eCG
**Resultados suelen ser peores pero si dificil manejo para poner 8 inyecciones a intervalos de 12h es lo q hay
¿CÓMO SE REALIZA LA TÉCNICA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES? :
1)Superovulación
2)DETECCIÓN DEL CELO E INSEMINACIÓN
3) Recuperación de embriones
4) Transferencia de embriones
5) Conservación de embriones
- Extremar la vigilancia
1.1 La vacas sometidas a
superovulación tienen
menos s. de celo
1.2 10% hembras no lo
manifiestan - Antes de inseminar
2.1 Comprobar la calidad del
semen
2.2 2 inseminaciones
consecutivas
- 1º a las 12h del inicio celo
- 2º a las 24h del inicio del
celo