Tema 3: DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN (Ru) Flashcards
¿Fases de la gestación?
- Fase de fecundación
- Periodo embrionario precoz (fecun - día 17)
- Periodo embrionario tardío ( día 18 - 45)
- Periodo fetal (46 - 283: parto)
Métodos indirectos ¿Cuándo se utilizan y cuáles son?
Todo el periodo embrionario precoz y mitad del tardío
Medimos CAMBIOS HORMONALES / DE SUST ESPECIFICAS de embrión, feto o placenta
1. Niveles de progesterona
2. Factor precoz de concepción (FPC)
3. Interferón TAU
4. Prot asoc a la gestación (PAGs)
5. Presencia de CL y cambios en su vascularización
6. MicroARNs (en estudio)
Métodos directos ¿Cuándo se utilizan y que se mira, diferencia con los indirectos y falsos +?
Fases finales del periodo embrionario tardío y el fetal
- Palpación: 35 - 45 días -> precisión 95%
- Eco: 28 - 30 días transrectal en Bo y transabd en peq ru
Detección de la presencia del embrión feto (manual o dispositivos como la eco transrectal/transabd): en peq ru solo eco x tamaño del recto
Existen falsos + pq cdo el embrión muere las sust secretadas x el permanecen durante un timepo)
unicos q pueden CONFIRMAR la gestación -> indirectos solo sugieren o proporcionan datos
Criterios para la elección de un método diagnóstico de gestación
- PRECOZ : para reducir infecundidad y acortar periodo entre partos lo max posible
- SENSIBLE: detecta anim gestantes
- ESPECÍFICO: detecta NO gestantes
- EXACTO: capacidad de diferenciar (+) de (-)
- PRÁCTICO: depende de
- Coste
- Experiencia requerida para utilizarlo
- Facilidad de uso
- Rapidez de resultado
¿QUÉ MIRAMOS en la detección de celo?
Muy raro que una vaca muestre celo en gestación, cuando el estradiol aumenta en fases avanzada, puede presentar signos.
Detección:
1. Ausencia de celo entre los días 21 y 24 tras IA
2. Persistencia de CL en el ovario
2.1 No muy útil
2.2CL puede sestar causado
x antestro o persistencia
deCL
2.3 No hay correlación entre
forma tamaño e
inserción de cl de gest y
de ciclo (lo q se ID no
permite diferenciarlos)
3. Vascularización
3.1 Ecógrafo Doppler + ID de
patrón vascular :
diferenciamos CL de ciclo
del de gestación
3.2 Hay tb aumento
vascularización al
inicio de la luteólisis
Método indirecto: [Progesterona]
- En que consiste
- Falsos + y -
- Combi con robots de ordeño
El reconocimiento maternal de la gestación inhibe la luteólisis
Métodos RIA o ELISA para determinar [P4] los días 20 - 24 post insem : en los animales (+) debería producirse la luteólisis -> niveles de P4 aumentado
Muy sensible no tan específico
Falsos + (P4 permanece elevada)
- Insem en momentos inadecuados (mal anotadas y explo no coincide con lo esperado, interpret result alterada)
- Mortalidad embrionaria
- CL persistentes
- Quistes luteinizados
Falsos -
- Errores en toma de muestras (en la ID del animal o muestra)
- Errores en tpte
- Vaca con ciclos irregulares
La combinación con robots de ordeño mide periódicamente (alto coste pero muy eficiente) :
1. P4 para detectar celo
2. Lactato deshidrogenasa para detectar mamitis
3. BHB para control del metab energético
Método indirecto: Interferón TAU
- Prot de origen trofoblástico
entre los días 12 - 13 en ov y
14 y 16 en Bo q participan en
reconocimiento maternal de
la gestación (resp tranform cl
de ciclo en cl de gest) - También podemos detectar genes ISGs estimulados por el interferón
- Marcador MUY temprano difícil de detectar (niveles muy bajos en sangre materna) y resultado lento
Método indirecto: Factor Precoz de Concepción
- Glucoprot q aparece a las 6 a
24h de fecundación y
desaparece a las 24 - 48h de
muerte/retirada del embrión - Diag + no garantiza viabilidad
embrionaria - Marcador precoz
postfecundación con
resultados lentos
Método indirecto: Proteínas asociadas a la gestación
¿que son? ¿cdo aparecen? ¿pros y contras?
1.Proteínas de origen
trofoblástico (prod x cel
binucleadas) que migran al
endometrio y secretan sust
- Se producen al día 30 de
gestación pero permanecen
80 a 100 días tras parto - Multif(x)ales: luteotróficas e
inmunomoduladoras - Precoces y específicas y al
detectarse al mes gran % de
vacas mantienen una
gestación viable - Se solapan las prot de un parto con las de la gestación siguiente y no diferenciamos cual es cual
Son:
- PSP - A
- PSP - B
- PSP 60
- La mas usada: Prot bovina asoc a la gestación 1
VENTAJAS: precoces y específicas y al detectarse al mes hay mas posib de embrión viable
DESVENTAJAS: al quedarse 100 días se solapa con las pags de la sig gest y no se sabe de que gest son las pags
Métodos directos: Rebote del feto
- Muy tardío
- Impulsar al feto con la mano a traves de l apared abd dcha x la parte ventral y ver como rebota
- Ternero suspendido en alantoide y amnios -> alta capacidad de mov
- A los 180 - 210 días postinsem
Métodos directos: Palpación (Datos)
- Características
- Requisitos
- Falsos + y -
- Realizable a los 35 días de
gestación: TEMPRANO - En ese momento solo
notamos asimetría cornual - Confirmamos diag: buscando
vesic amniótica palpando
cuerno (a veces provoca
interrupción de la gestación,
podemos esperar 10 días +) - Requiere:
4.1 Buena sujeción y
experiencia (+200)
4.2 Experiencia vet
4.3 Anamnesis de calidad
4.4 Conocimiento de los
cambios anatómicos del
tracto genital
4.5 Examen sistemático y
completo del tracto gen
Falsos + (involución uterina incompleta)
- Piómetras / Mucómetras
- Mortalidad embrionaria o fetal
Falsos -
- Exploración incompleta del útero (embrión en parte apical del cuerno y no se detecta)
- Fechas de inseminación incorrectas
Métodos directos: Palpación (Puntos Clave)
- Posición del cérvix / cuello
- Asimetría de los cuernos
- Posición de los cuernos
- Fluctuación de los cuernos
- ID de estructuras específicas de la gestación
- Tamaño del feto y edad fetal
- Tamaño de los placentomas
- Frémito de la arteria uterina media
Métodos directos: Palpación (Posición del cérvix / cuello)
- Posición pelviana (<70 días de gest)
- A medida q avanza , el cuello se desplaza a cr
- Posición pubiana 70 - 120 días
- Posición intaabd 120 días -
parto - Valoramos peso cuello al
cogerlo
Métodos directos: Palpación (Asimetría de los cuernos)
- Tratar de coger cuello
alrededor con la mano - Al inicio el diámetro diferencial
es pequeño (aumenta
progresivamente) - Midiendo la forma aprox con los dedos sabremos en q fase de gestación (+/-) está
- Entre días 80 - 90: forma “ guante de boxeador”
Métodos directos: Palpación (Posición de los cuernos)
- 0 - 60d pelviana
- 60 - 120 pélvico abdom
- 5 - 6 m parte abd baja
- 7º mes asciend a abd sup
Métodos directos: Palpación (Fluctuación de los cuernos)
- Fluctuaciones debidas a las
sust secretadas x amnios y
alantoides - El vol de dichos líquidos
placentarios nos da idea de
fase de gestación
Métodos directos: Palpación (ID de estructuras específicas de la gestación)
- ID cotiledones y espacio
intercotiledonario - Podemos pinzar con los dedos el deslizamiento de las membranas fetales (muy perceptible los días 45- 70)
Mb fetales: amnios, corion y
alantoides - No precoz pq antes de 45 d no se percibe
- Menos nociva q la palpación de vesícula -> es método habitual de diag
Métodos directos: Palpación (Tamaño del feto y edad fetal)
Depende de la legislación del país esta prohibido o permitido el sacrificio de hembra gestante (mayoría prohibido si completos +90% -> 250d))
40 dias organogénesis completa
Métodos directos: Palpación (Tamaño de los placentomas)
- Signo cierto de gestación
- Detectable al día 90
- En f(x) del tamaño sabemos fase de gestación
Métodos directos: Palpación (Frémito de la arteria uterina media)
- Inidentificable a partir del día
120 (fácilmente reconocible) - Aumenta diámetro con la gestación (reconocemos sangre pasando a través de ella)
Métodos directos: Ecografía ¿Qué permite?
- TRANSRECTAL
- Seguimiento del desarrollo embrionario
- Determinar edad y sexo fetal
- Detectar gestaciones múltiples
- Observamos cambios en la posición
- Diagnosticar muerte embrionaria tardía
Métodos directos: Ecografía: Manejo de hembras no gestantes
- periodo común
- Vacas no gestantes con/ sin CL
- ¿Qué permite el manejo de estas hembras?
- Inseminadas
- 25 días -> admin GnRH
- 7 días -> diagnóstico de gestación: VACA NO GESTANTE
3.1 VACA NO GESTANTE CL + (hay CL)
- 2 inyecciones de PGF2 alfa
en 24h -> luteólisis
(días 32 - 33)
- Tras 32h inyección GnRH
- IA 16h después
3.2 VACA NO GESTANTE CL - (NO hay CL) (ovosynch 56 con p4)
- Inyección de GnRH +
dispositivo intravag
liberador de P4 durante 7
días (día 32) -> inducir
oleada de crecimiento
folicular
- Día 39: inyección de PGF2
alfa (x si existiese CL)
- A las 56h : GnRH
- A las 16h : se insemina (día
42)
*Con esto se consigue q en unos 10 días tras diag (-) la vaca vuelva a estar inseminada: acortamos p de repro y adelantamos p de gestación
En cl+ -> queremos induc luteólisis con pg
En cl - -> queremos induc oleada de crecim folic con gnrh y p4 para luego lisar el posible cl q se forme con pg
PEQUEÑOS RUMIANTES
Métodos indirectos
1. Medir niveles hmnales poco práctico
2. P4 se mide a los 18 - 19 días
3. PAG a partir del día 25
4. Sulfato de estrona (cabras , secretado x la placenta) a los 50 días
Métodos directos
1. Rx abd
- Vemos esqueletos a partir
del día 65 pero hay q mover
al animal : poco práctico
- Palpaciones transrectal
imposible y transabd poco
practica y tardía - Método de elección: eco transabd en región inguinal dcha (animal en potro de contención o decúbito) + complicado en ovejas x la lana
- si eco transrectal empujar sonda con algo q no sea la mano
**ecotransabd (sen 70 sp50)
ecotrasrr sen 60-75 sp 100
Control del parto: Vigilancia del parto
Dispositivos que se inducen en la vagina y al iniciarse el parto las contracciones miometriales lo expulsa hacia el exterior y envía una alarma al ganadero
Otros dispositivos
miden la movilidad de la cola, ya que durante el parto disminuye por la relajación de los ligamentos
sacroilíacos.
Control del parto: Inducción al parto
Indicaciones
- Prevención de distocias
- Inducir el parto cuando la
gestación se alarga - Reducir la incidencia de
distocias por desproporción
materno‐fetal
- Inducir el parto cuando la
- Indicaciones médicas
- Hidropesía de las
membranas fetales - Excesivo edema de ubre en
- Lesiones o heridas que
determinan su sacrificio
de urgencia - Hernia de útero
- Hidropesía de las
Control del parto: Precauciones a tener en cuenta
- Conocer con exactitud la
fecha de inseminación- >El
ternero únicamente es viable
a partir de los 260 días de
gestación (desarrollo pulm) - Prever la resolución de
posibles problemas
obstétricos y las necesidades
de un gran número de
animales recién nacidos
(calor, calostro, secarlos) - Informar al ganadero de los
problemas asociados al
tratamiento (retención
placentaria). - Preparar los medios
necesarios para la atención de
terneros prematuros
Control del parto: Inducción al parto ¿Qué utilizamos? -> GC
GLUCOCORTICOIDES (dexametasona o flumetasona)
1. Inducen cuando la cría esta
VIVA y tiene un eje
hipotálamo-hipofisario
funcional (no hidrocefalia /
enanismo…)
- De acción rápida (fosfato) o lenta (acetato)
- En partos múltiples, en los que una cría está muerta pero las demás están vivas, los corticoides sí son efectivos.
- Mecanismo
4.1 Retrocontrol negativo que
ejerce sobre la ACTH fetal
4.2 Posterior liberación masiva
de ACTH y corticoides
Inconvenientes
- permeabilidad placentaria es
baja
- producen inmunodepresión
Control del parto: Inducción al parto ¿Qué utilizamos? -> PG
PROSTAGLANDINAS
1. Actúan directamente sobre la musc lisa del miometrio, por lo que es un procedimiento útil en todas las situaciones
- Actúan a nivel del CL causando luteólisis
- Mioestimulantes y cérvicorelajantes
Inconvenientes
- Al actuar de forma muy rápida generan un mayor nº de distocias por presentaciones anormales.
Control del parto: Inducción al parto PROTOCOLO EN VACAS
- INYECCIÓN ÚNICA DE GLUCOCORTICOIDE: cortico de acción rápida -> inducción 40-67 horas postinyección
- ASOCIACIONES DE GLUCOCORTICOIDE 1 acción lenta y a las 6h uno de rápida
- PROSTAGLANDINAS (natural o cloprostenol)
3.1 10-20 días antes de la fecha
prevista del parto: 80% de
ellos se producirán < 4 días
3.2 Admin después de los 270
días de gestación: 100% de
los partos se producen
antes de las 36 horas - ASOCIACIONES DE GLUCOCORTICOIDES Y PROSTAGLANDINAS: 100% <48h (media de 26h)
Control del parto: Inducción al parto EFECTOS ADVERSOS
Retención placentaria
- El riesgo disminuye a
medida que avanza la
gestación, menor incidencia
en la cabra
- No hay diferencias entre
corticoides y PGF
Mayor riesgo de mortalidad neonatal (< 275 d)
Inmunodepresión
Control del parto: Retraso del parto
- Indicaciones
- Cuando NO usar
- Actividad snc y perif
Tocolíticos (indicaciones):
- Facilitar su supervisión.
- Permitir que se complete la
relajación de la vagina, vulva
o periné, especialmente en
las novillas
-NUNCA DEBEBEMOS USARLOS CUANDO EL CÉRVIX
HA COMPLETADO SU RELAJACIÓN Y HA COMENZADO LA 2ª FASE DEL PARTO.
- Actividad sobre el SNC:
tranquilizantes, anestésicos,
opiáceos - Acción periférica
- Parasimpaticolíticos:
atropina, butilscopolamina - Simpáticomiméticos :
bétagonistas y Clenbuterol
(este banned EU)
- Parasimpaticolíticos:
- Acción mixta: derivados de la
promethazina