TEMA 4 CUESTIONARIOS Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Nos fiamos de la información subjetiva?
SÍ siempre que entienda la importancia y no mienta.

A

TIPOS DE DATOS
- Hecho: datos objetivos como peso, altura, edad, etc.
- Opiniones: a las cuales se suman los niveles de información, expectativas, etc.
- Actitudes, motivaciones y sentimientos: Aquello que empuja a la acción o al Comportamiento, y está a la base de las opiniones
- Cogniciones: nivel de conocimiento de los temas objetivo del cuestionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según el modo de formularse pueden ser abiertas o cerradas. Preguntas de hecho o opinión. Preguntas directas o indirectas

A

Según la función en el cuestionario:
Tipo filtro (enlaza con otras preguntas)
Control (si responde de manera activa)
Rompehielo (ganar el interés)
Muelle/amortiguadora (trata temas difíciles)
Batería (complementaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IMPORTANTE

A

El cuestionario autodeterminado es aquel que se puede rellenar sin necesidad de tener conocimientos específicos previos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El síndrome de sobreentrenamiento, se puede detectar antes mediante variables subjetivas que objetivas

A

Mayor correlación de las medidas subjetivas con lo que ocurre en un futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RESTQ-SPORT recuperación-estrés. Escala tipo Likert (0-6)
En este test se hacen preguntas al deportistas sobre su estado de ánimo y sensaciones relacionados con este y a partir de ahí podemos obtener información sobre su estado fisiológico.

A

2 tipos de ESTRÉS y 2 tipos de RECUPERACIÓN.
ESPECÍFICO Y NO ESPECÍFICO DEL DEPORTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuestionario POMs, cuando nos sometemos a un periodo de entrenamiento muy exigente, nuestro estado de ánimo cambia en base a ello, y lo medimos con este cuestionario.

A

Ha demostrado que puede identificar el 80% de los casos de sobreentrenamiento, predicen mucho antes los casos las variables subjetivas que objetivas, ya que tardan más en dar la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PERFIL ICEBERG

A

Perfil anímico de un deportista con entrenamiento normal, tiene elevado el VIGOR y las variables negativas bajas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PERFIL ICEBERG INVERTIDO

A

Perfil anímico de un deportista con sobreentrenamiento, tiene el VIGOR bajo y las variables negativas altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuestionario POMs y cortisol.

A

Cuando el área bajo la curva es más pequeño quiere decir que los niveles de cortisol están altos y por ende estamos más estresados. En cambio cuando el área es grande, significa que los niveles de cortisol han bajado.
A medida que va pasando el día nos niveles de cortisol descienden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RPE ha pasado de ser de 6-20 –> 0-10

A

VENTAJAS
El deportista puede monitorizar la carga interna
Es fácil de administrar
Coste nulo
alta correlación con intensidades bajas y moderadas
DESVENTAJAS
Saber utilizarla
Momento de recogida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué otros factores pueden afectar en la recogida del RPE?

A

Factores sociológicos, personalidad, características del sujeto, ambiente y la experiencia del deportista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiene una última utilidad

A

Podemos trabajar con el RPE cuando lo relacionamos con el % de trabajo en función de la FC máx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly