TEMA 1 CONCEPTUALIZACIÓN Flashcards
Si decimos que un niño tiene una altura en percentil 90
Estamos diciendo que su talla esta por encima del 90% del resto de niños de su edad
¿Normalizar? COMPARAR
Para comparar fuerza relativa al peso, para comparar entre deportistas o para comparar con un punto de referencia.
Cuando tengamos que sacar la fuerza relativa al peso, 1RM/peso.
Fuerza relativa a la altura, 1RM/altura.
Normalizar porcentualmente (PERCENTIL).
Lo vamos a utilizar para saber como de lejos o de cerca se encuentra el valor de un deportista respecto a un valor de referencia.
((X-Xmax)/Xmax) x 100
Normalización 0-1.
Nos da la posibilidad de crear ránkings. Sencillez visual
(Dato-Mín)/(Max-Mín)
Z-score.
Permite la comparación de un sujeto respecto al grupo. ¿Cuánto se desvía respecto al promedio del grupo?
Z-score = (Dato-M) / SD
VALIDEZ
Es el grado de exactitud con el que un test mide el constructo que dice medir.
Validez de contenido
“aspecto real”
APARENTE–juicio personal
LÓGICA–Evidente
Validez de constructo
“Idea”
Los resultados de un test miden aspectos relacionados con el constructo tórico.
“Percepción de felicidad”
Validez de criterio
Es el grado en que el resultado se correlaciona con el test de referencia “gold standard”
INTERNA – la variable explica los resultados
EXTERNA– resultados generalizables a otras poblaciones
CONCURRENTE – mido a la vez el test que quiero validar y gold standard
PREDICTIVA – mido el test a validar, hago predicciones sobre este y compruebo con el gold standard
CONVERGENTE – se correlacionan los resultados, iguales
DISCRIMINANTE – mide que no se correlacionan, distintos
CORRELACIÓN – Coeficiente de correlación de Pearson (r) sirve para comprobar si 2 test miden igual.
- r = 0 – No correlación
- r > 0 – Correlación positiva, valores de 0 a 1
- r < 0 – Correlación negativa, va de valores desde -1 a 0
SIGNIFICACIÓN valor-p
Cuando p < 0.05 podemos decir que es significativo. Solo hay un 5% de que los resultados se deban al azar
DIFERENCIA DE MEDIA
Tenemos la Prueba t o Anova (f) y tamaño del Efecto (ES)
Con la Prueba t lo que mido es si son distintas.
si p<0.05 mucha significación por lo que son distintas
si p>0.05 poca significación por lo que NO son distintas, por lo tanto son iguales.
Tamaño del efecto ES
Va de 0-1 siendo 1 mucha diferencia y 0 poca.
PREDICCIÓN Regresión lineal (R2)
¿Predice A–B? No significa que exista causalidad.
FIABILIDAD
Fiabilidad Inter-sujeto: medidas independientes. Se utilizan distintas muestras para las distintas condiciones experimentales.
Fiabilidad Intra-sujeto: cada individuo es sometido a todos los tratamientos experimentales.
Fiabilidad Test-retest: Los mismos sujetos responden dos veces al mismo test, separadas por un intervalo de tiempo.
FIABILIDAD RELATIVA
ICC coeficiente de correlación intraclase que mide la concordancia de 2 o más medidas
CV coeficiente de variación que mide la dispersión
(SD/Promedio)x100
FIABILIDAD ABSOLUTA
EEM error estándar de la medida mide cuanto error tiene respecto promedio
MCD mínimo cambio detectable, mide el mínimo cambio atribuible a variaciones externas.
SENSIBILIDAD aprecia los cambios en la magnitud de medida
ESPECIFICIDAD es la probabilidad de diagnosticar correctamente