TEMA 4 Flashcards
Cuál es el objeto de la obligación
La prestación. Puede ser cosas de servicios y positivas, de hacer, y negativas, de no hacer.
Tres tipos de obligaciones
Las de dar, las de hacer, las de nacer.
Que incluye la obligación de dar
Incluye los accesorios. Que es todo aquello que te da utilidad de la cosa principal.
La obligación de dar debe ser cumplida en su totalidad porque el cumplimiento parcial no tiene porque ser aceptado por el acreedor.
A que tiene derecho el acreedor en las obligaciones de dar
A los frutos de la cosa desde que nace la obligación de entregarla.
La obligación de dar con lleva la obligación de conservar la cosa con el cuidado necesario, el cumplimiento de un ser natural y equivalente.
Suspensiva
hasta que se cumpla la obligación no es necesario entregar la cosa
Resolutoria
Se cumple desde que nace el contrato
Obligaciones de hacer tipos
Fungible sin fungibles. De actividades resultado.
En las en fungibles o personalísima la creedor podrán aceptar la prestación del servicio cuando la cantidad y las circunstancias no correspondan a los contratados. Pueden ser instantáneas duradera. Y también simples o complejas. Pueden ser divisibles indivisibles y genéricas
Genéricas
Pueden sustituirse unas por otras. Lo que termina el género
Cómo puede ser la obligación de no hacer
Puede ser instantáneo duradera pero no puede ser perpetua. Si la aplicación es mancomunada indivisible, el acreedor tiene que ir contra todos a la vez
Cómo puede ser
instantánea, un solo acto. Duraderas, se proclama en el tiempo, arrendamiento.
Periódicas, se fraccionan en prestaciones parciales.
Se puede admitir una prestación que no sea patrimonial
Si es susceptible de valoración económica si
Obligaciones alternativas
Existen varias prestaciones y se realiza el cumplimiento por una de ellas. La facultad de legislar puede tener el acreedor, el deudor o que no se haya especificado
Cómo puede ser la imposibilidad
Total o parcial, parcial alguna se puede cumplir
Que pasa cuando la imposibilidad por caso fortuito
Se extingue la obligación
Que pasa cuando la imposibilidad es por culpa del deudor
Tiene derecho a elegir el acreedor el precio de las distintas prestaciones o el cumplimiento por equivalencia.
Y el golpe de elegir indemnizar con los daños y perjuicios.
Que pasa cuando la imposibilidad es por un tercero
puede ser el acreedor que ceda al deudor las acciones contra el tercero culpable o que el deudor elija.
Que pasa cuando la imposibilidad por culpa del acreedor
Deudor elige y queda liberado si todas las prestaciones desaparecen.
Y derecho a indemnización por las cosas perdidas por el acreedor.
Es indivisible
Si hay pluralidad de acreedores y el objeto es único
Las facultativas
Han tenido que otorgar la facultad de elección al que quieran
Las alternativas
Son las que hay dos cosas y se da la elección de cumplir una u otra al acreedor al deudor
Autonomía de la voluntad
Pactas lo que te salga de los cojones
Cuál es la excepción de que no se dé por hecho que es mancomunada
En los casos de herencia respecto a las deudas que se hace en solidarias porque las tienen que pagar los herederos.
En todos los demás casos cuando dudamos mancomunada
Qué funciones puede tener la entrega
Función relativa, compraventa o restitutorio, por ejemplo devuelves las llaves de un piso. Cuando hay condiciones la condición puede ser suspensiva o resolutoria.
Resolutorio suspensiva
Resolutoria: el contrato es válido desde el principio mientras que en la suspensiva se tiene que dar la condición para que el contrato sea válido