Tema 3 Trastornos psicóticos Flashcards

1
Q

¿Cuál es la afirmación correcta acerca de las alucinaciones en la esquizofrenia?

a) Las alucinaciones visuales son las más frecuentes en la esquizofrenia.
b) Las alucinaciones auditivas son las más frecuentes en la esquizofrenia.
c) Las alucinaciones visuales son comunes en la esquizofrenia y las auditivas son raras.
d) Las alucinaciones visuales son típicas de la esquizofrenia, no de los trastornos orgánicos.

A

Las alucinaciones auditivas son las más frecuentes en la esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los síntomas en la esquizofrenia es correcta?

a) Los síntomas positivos incluyen alucinaciones, delirios, síntomas depresivos y extrapiramidales.
b) Los síntomas negativos son los que responden rápidamente al tratamiento biológico y tienen una duración corta.
c) Los síntomas positivos incluyen alucinaciones, delirios, comportamientos desorganizados y síntomas catatónicos, y responden al tratamiento biológico.
d) Los síntomas negativos son aquellos que están relacionados con brotes psicóticos, como las alucinaciones y los delirios.

A

Los síntomas positivos incluyen alucinaciones, delirios, comportamientos desorganizados y síntomas catatónicos, y responden al tratamiento biológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la esquizofrenia es correcta?

a) La esquizofrenia afecta solo a los hombres, con una incidencia mayor en ellos.
b) La esquizofrenia afecta al 1% de la población, sin diferencias significativas entre sexos, etnias o clases sociales, aunque los hombres tienen un debut más temprano.
c) La esquizofrenia afecta al 1% de la población, pero solo en zonas desarrolladas y no en áreas rurales.
d) La esquizofrenia tiene una incidencia diferente según la cultura y el entorno social, con más casos en clases sociales bajas.

A

La esquizofrenia afecta al 1% de la población, sin diferencias significativas entre sexos, etnias o clases sociales, aunque los hombres tienen un debut más temprano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la esquizofrenia es correcta en relación con los factores de riesgo?

a) El principal factor de riesgo para padecer esquizofrenia es tener un amigo cercano afectado.
b) La esquizofrenia no tiene relación con factores genéticos, ya que no hay tendencia a la agregación familiar.
c) El principal factor de riesgo para padecer esquizofrenia es tener un familiar de primer grado afectado, debido a una evidente tendencia a la agregación familiar.
d) La esquizofrenia solo se presenta en personas sin antecedentes familiares.

A

El principal factor de riesgo para padecer esquizofrenia es tener un familiar de primer grado afectado, debido a una evidente tendencia a la agregación familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dopamina y los antipsicóticos en la esquizofrenia es correcta?

a) La dopamina no tiene relación con los síntomas psicóticos de la esquizofrenia.
b) Los antipsicóticos actuales son agonistas de receptores dopaminérgicos.
c) La dopamina es el neurotransmisor más relacionado con la esquizofrenia, especialmente con los síntomas psicóticos, y los antipsicóticos actuales actúan como antagonistas de los receptores dopaminérgicos.
d) La dopamina está relacionada solo con los síntomas negativos de la esquizofrenia, no con los psicóticos.

A

La dopamina es el neurotransmisor más relacionado con la esquizofrenia, especialmente con los síntomas psicóticos, y los antipsicóticos actuales actúan como antagonistas de los receptores dopaminérgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la esquizofrenia es correcta?

a) El tratamiento de la esquizofrenia se basa únicamente en el uso de fármacos antipsicóticos, sin necesidad de técnicas psicológicas.
b) El tratamiento de la esquizofrenia combina fármacos antipsicóticos con técnicas psicológicas que ayudan a mejorar la adherencia al tratamiento y el manejo de situaciones estresantes.
c) Las técnicas psicológicas no son útiles en el tratamiento de la esquizofrenia, solo los fármacos antipsicóticos son efectivos.
d) Los fármacos antipsicóticos no se utilizan en el tratamiento de la esquizofrenia, ya que no tienen eficacia demostrada.

A

El tratamiento de la esquizofrenia combina fármacos antipsicóticos con técnicas psicológicas que ayudan a mejorar la adherencia al tratamiento y el manejo de situaciones estresantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antipsicóticos atípicos en el tratamiento de la esquizofrenia es correcta?

a) Los antipsicóticos atípicos no tienen efectos sobre los síntomas negativos de la esquizofrenia.
b) Los antipsicóticos atípicos son preferidos en el tratamiento de la esquizofrenia porque producen más síntomas extrapiramidales que los antipsicóticos típicos.
c) Los antipsicóticos atípicos mejoran el cumplimiento del tratamiento debido a que producen menos síntomas extrapiramidales y tienen cierto efecto sobre los síntomas negativos.
d) Los antipsicóticos atípicos no son eficaces en el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia.

A

Los antipsicóticos atípicos mejoran el cumplimiento del tratamiento debido a que producen menos síntomas extrapiramidales y tienen cierto efecto sobre los síntomas negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento antipsicótico en la esquizofrenia es correcta?

a) El efecto antipsicótico es inmediato, mientras que el efecto ansiolítico tarda varias semanas en aparecer.
b) El efecto antipsicótico tarda varias semanas en aparecer, pero el efecto ansiolítico inespecífico es inmediato.
c) El tratamiento debe interrumpirse rápidamente si no se observan efectos inmediatos.
d) El tratamiento con antipsicóticos debe durar solo unas pocas semanas tras el primer brote.

A

El efecto antipsicótico tarda varias semanas en aparecer, pero el efecto ansiolítico inespecífico es inmediato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos secundarios extrapiramidales es correcta?

a) Los efectos secundarios extrapiramidales son los más típicos de los antipsicóticos, pero también pueden presentarse con algunos antidepresivos y con el litio.
b) Los efectos secundarios extrapiramidales son exclusivos de los fármacos antipsicóticos y no se observan con otros medicamentos.
c) Los efectos secundarios extrapiramidales solo ocurren con antidepresivos y no con antipsicóticos.
d) Los efectos secundarios extrapiramidales son raros y no se observan en ningún medicamento.

A

Los efectos secundarios extrapiramidales son los más típicos de los antipsicóticos, pero también pueden presentarse con algunos antidepresivos y con el litio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos secundarios extrapiramidales de los antipsicóticos es correcta?

a) Las distonías son un efecto secundario que se presenta solo a largo plazo, mientras que las discinesias tardías aparecen de inmediato.
b) Las distonías agudas predominan en las primeras horas o días, seguidas de parkinsonismo, acatisia y, a largo plazo, discinesias tardías.
c) El parkinsonismo es el único efecto secundario que aparece a largo plazo.
d) Las discinesias tardías son el primer síntoma que se presenta con el uso de antipsicóticos.

A

Las distonías agudas predominan en las primeras horas o días, seguidas de parkinsonismo, acatisia y, a largo plazo, discinesias tardías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome neuroléptico maligno es correcta?

a) El síndrome neuroléptico maligno es un efecto secundario leve que no requiere tratamiento inmediato.
b) El síndrome neuroléptico maligno solo se presenta con antidepresivos, no con antipsicóticos.
c) El tratamiento del síndrome neuroléptico maligno no incluye el uso de bromocriptina ni dantroleno.
d) El síndrome neuroléptico maligno se caracteriza por hipertermia, síntomas extrapiramidales graves, alteraciones vegetativas y síntomas confusionales, y requiere la suspensión inmediata del fármaco y tratamiento en UCI.

A

El síndrome neuroléptico maligno se caracteriza por hipertermia, síntomas extrapiramidales graves, alteraciones vegetativas y síntomas confusionales, y requiere la suspensión inmediata del fármaco y tratamiento en UCI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la paranoia es correcta?

a) La paranoia suele debutar en la adolescencia y cursa con múltiples síntomas psicóticos.
b) La paranoia se caracteriza por un único síntoma, el trastorno delirante, y generalmente comienza en la edad adulta.
c) La paranoia es un trastorno temporal que mejora rápidamente sin tratamiento.
d) En la paranoia, el paciente rara vez se siente perjudicado por otras personas o instituciones.

A

La paranoia se caracteriza por un único síntoma, el trastorno delirante, y generalmente comienza en la edad adulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es característico en todos los casos de paranoia?

a) El paciente tiene creencias delirantes sobre ser perseguido, traicionado o ignorado por personas o instituciones.
b) El paciente experimenta alucinaciones auditivas y visuales.
c) El paciente no presenta trastornos delirantes, sino solo síntomas de ansiedad.
d) El paciente se cree dotado de poderes especiales y únicos.

A

El paciente tiene creencias delirantes sobre ser perseguido, traicionado o ignorado por personas o instituciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la paranoia es correcta?

a) La paranoia es una enfermedad común que tiene consecuencias principalmente físicas.
b) Los pacientes con paranoia suelen ser receptivos al tratamiento farmacológico, que ayuda a reducir el delirio.
c) La paranoia es poco frecuente y las consecuencias principales son sociales; los pacientes a menudo son reacios al tratamiento farmacológico, aunque este puede ser útil.
d) La paranoia siempre provoca un deterioro cognitivo grave, que no mejora con tratamiento.

A

La paranoia es poco frecuente y las consecuencias principales son sociales; los pacientes a menudo son reacios al tratamiento farmacológico, aunque este puede ser útil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa el término “psicosis” en el contexto de trastornos mentales?

a) La psicosis solo se refiere a la esquizofrenia y la paranoia.
b) La psicosis hace referencia a cualquier trastorno mental donde el paciente pierde la conexión con la realidad, y puede incluir condiciones como las demencias, el delirium, la esquizofrenia, la psicosis maníaco-depresiva y otros trastornos.
c) La psicosis solo ocurre como resultado de intoxicaciones o abuso de sustancias.
d) La psicosis es exclusiva de los trastornos infantiles, como el autismo.

A

La psicosis hace referencia a cualquier trastorno mental donde el paciente pierde la conexión con la realidad, y puede incluir condiciones como las demencias, el delirium, la esquizofrenia, la psicosis maníaco-depresiva y otros trastornos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes características es propia del síndrome catatónico completo?

a) Se caracteriza solo por alteraciones emocionales intensas sin alteraciones en la psicomotricidad.
b) El síndrome catatónico completo solo se manifiesta como inmovilidad, sin ningún tipo de agitación o alteración motora.
c) Incluye alteraciones generales en la psicomotricidad, negativismo extremo, posturas y movimientos anormales, y ecosíntomas como ecolalia y ecopraxia.
d) Los ecosíntomas en el síndrome catatónico completo son limitados a la repetición de palabras sin ninguna imitación de movimientos.

A

Incluye alteraciones generales en la psicomotricidad, negativismo extremo, posturas y movimientos anormales, y ecosíntomas como ecolalia y ecopraxia.

17
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la esquizofrenia simple es correcta?

a) La esquizofrenia simple se caracteriza por una rápida aparición de síntomas psicóticos positivos y emocionales intensos.
b) La esquizofrenia simple siempre se acompaña de síntomas psicóticos positivos intensos.
c) En la esquizofrenia simple, se desarrollan gradualmente síntomas negativos, como retraimiento social y laboral, y escasa respuesta emocional, sin síntomas psicóticos positivos.
d) La esquizofrenia simple se distingue fácilmente de la personalidad esquizoide por sus síntomas positivos.

A

En la esquizofrenia simple, se desarrollan gradualmente síntomas negativos, como retraimiento social y laboral, y escasa respuesta emocional, sin síntomas psicóticos positivos.

18
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el debut de la esquizofrenia es correcta?

a) La esquizofrenia debuta a la misma edad en hombres y mujeres, sin diferencias significativas.
b) La esquizofrenia debuta más tarde en hombres (25-35 años) que en mujeres (15-25 años).
c) La esquizofrenia suele debutar entre los 15 y 25 años en hombres y entre los 25 y 35 años en mujeres.
d) La esquizofrenia solo debuta en la edad adulta avanzada en ambos sexos.

A

La esquizofrenia suele debutar entre los 15 y 25 años en hombres y entre los 25 y 35 años en mujeres.

19
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clozapina es correcta?

a) La clozapina es el antipsicótico con mayor tasa de efectos extrapiramidales, lo que limita su uso en pacientes con síntomas extrapiramidales graves.
b) La clozapina actúa bloqueando múltiples receptores dopaminérgicos y otros tipos de receptores, y tiene una baja tasa de efectos extrapiramidales, pero puede causar agranulocitosis en un 1-2% de los casos.
c) La clozapina no requiere ningún tipo de control hematológico, ya que no presenta efectos secundarios graves.
d) La clozapina es el primer antipsicótico atípico, pero solo se utiliza en pacientes con esquizofrenia leve, sin síntomas psicóticos graves.

A

La clozapina actúa bloqueando múltiples receptores dopaminérgicos y otros tipos de receptores, y tiene una baja tasa de efectos extrapiramidales, pero puede causar agranulocitosis en un 1-2% de los casos.

20
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clozapina y su interacción con otros fármacos es correcta?

a) El tabaco es un inductor del metabolismo de la clozapina, por lo que se deben ajustar las dosis si el paciente cambia su consumo, y otros fármacos pueden influir en su metabolismo, lo que hace útil la determinación de los niveles plasmáticos.
b) El tabaco reduce la necesidad de ajustar la dosis de clozapina, por lo que no es necesario controlar los niveles plasmáticos del medicamento.
c) Los antipsicóticos como la clozapina no tienen interacciones significativas con otros medicamentos, por lo que no es necesario monitorear los niveles plasmáticos.
d) Los ISRS son inductores del metabolismo de la clozapina y, por lo tanto, se debe aumentar su dosis cuando se administran conjuntamente.

A

El tabaco es un inductor del metabolismo de la clozapina, por lo que se deben ajustar las dosis si el paciente cambia su consumo, y otros fármacos pueden influir en su metabolismo, lo que hace útil la determinación de los niveles plasmáticos.

21
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antipsicóticos atípicos (AP-a) es correcta?

a) Los antipsicóticos atípicos (AP-a) son más baratos que los antipsicóticos convencionales (APG), lo que ha favorecido su uso generalizado.
b) Los antipsicóticos atípicos tienen un precio mucho más bajo que los antipsicóticos convencionales, y no tienen efectos secundarios relevantes.
c) El alto precio de los antipsicóticos atípicos y su toxicidad, especialmente el aumento de peso con síndrome metabólico secundario, ha generado cuestionamientos sobre su uso, especialmente en poblaciones como los ancianos.
d) Los antipsicóticos atípicos son siempre preferidos por su mayor eficacia y menor toxicidad en comparación con los convencionales, sin importar la edad del paciente.

A

El alto precio de los antipsicóticos atípicos y su toxicidad, especialmente el aumento de peso con síndrome metabólico secundario, ha generado cuestionamientos sobre su uso, especialmente en poblaciones como los ancianos.

22
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agranulocitosis inducida por fármacos es correcta?

a) La agranulocitosis inducida por fármacos es siempre dependiente de la dosis del medicamento.
b) Fármacos como los antitiroideos, el metamizol y el cloranfenicol pueden inducir agranulocitosis de forma idiosincrásica, es decir, sin depender de la dosis.
c) La agranulocitosis solo se produce con el uso de antipsicóticos, y es completamente predecible.
d) El metamizol y el cloranfenicol no están asociados con agranulocitosis, ya que son fármacos completamente seguros.

A

Fármacos como los antitiroideos, el metamizol y el cloranfenicol pueden inducir agranulocitosis de forma idiosincrásica, es decir, sin depender de la dosis.

23
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cumplimiento del tratamiento en pacientes con esquizofrenia es correcta?

a) El incumplimiento del tratamiento no afecta la eficacia de los fármacos, por lo que no es necesario monitorearlo.
b) El incumplimiento del tratamiento siempre se detecta fácilmente, por lo que no es necesario realizar un seguimiento.
c) Asegurar el cumplimiento del tratamiento es crucial antes de concluir que el fármaco no es eficaz, ya que el incumplimiento es la principal causa de falta de eficacia.
d) La clozapina es el único fármaco en el que el cumplimiento del tratamiento no afecta su eficacia.

A

Asegurar el cumplimiento del tratamiento es crucial antes de concluir que el fármaco no es eficaz, ya que el incumplimiento es la principal causa de falta de eficacia.

24
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno delirante crónico es correcta?

a) El trastorno delirante crónico suele debutar en personas menores de 30 años y es más común en hombres.
b) El trastorno delirante crónico tiende a presentarse en personas mayores de 40 años, con un ligero predominio del sexo femenino.
c) El trastorno delirante crónico es más frecuente en jóvenes y no muestra diferencias de género.
d) El trastorno delirante crónico afecta principalmente a personas menores de 20 años y es más común en mujeres.

A

El trastorno delirante crónico tiende a presentarse en personas mayores de 40 años, con un ligero predominio del sexo femenino.

25
Varón, de 25 años de edad, ha comenzado hace una semana a tomar paliperidona para el tratamiento de un episodio psicótico. Esta mañana ha notado una gran rigidez en el cuello, que le obligaba a dirigir la cabeza hacia un lado, junto con problemas para articular las palabras por dificultades en la movilización de la lengua, que siente “como de trapo”. ¿Qué fármaco puede revertir estos síntomas? a) Dantroleno. b) Biperideno. c) Amantadina. d) Propranolol.
Biperideno
26
Acude a Urgencias una chica de 21 años de edad, estudiante universitaria, que ha protagonizado un episodio de agitación psicomotriz en el colegio mayor donde reside. Según relata una compañera, lleva varios meses “extraña”, con escaso contacto con el resto de estudiantes; cree que ha dejado de ir a clase y no sale apenas de su habitación. Esta mañana, cuando se produjo el incidente que la trae a urgencias, ha visto cómo las paredes del cuarto estaban recubiertas de recortes de prensa, llenos de números y expresiones imposibles de descifrar. La paciente permanece con la cabeza agachada, musitando palabras como si conversara con alguien. ¿Qué medida de las siguientes es incorrecta? a) Pedir un estudio analítico completo, incluyendo la detección de tóxicos. b) Realizar una prueba de neuroimagen estructural. c) Informar a la familia de que sufre esquizofrenia. d) Iniciar tratamiento con antipsicóticos y benzodiacepinas.
Informar a la familia de que sufre esquizofrenia.
27
Está ingresado en Medicina Interna un varón, de 63 años, que vive en una residencia psiquiátrica y sufre una pancreatitis aguda. Se encuentra en dieta absoluta desde hace varios días. Esa mañana las enfermeras avisan a Psiquiatría porque le han encontrado con síntomas de mutismo, con los ojos abiertos, girando la cabeza de forma constante de un lado a otro. Cuando se le explora es capaz de mantener posturas antigravitatorias de las extremidades durante largo tiempo sin esfuerzo aparente. ¿Qué es incorrecto sobre el cuadro que presenta? a) Siempre se debe a una esquizofrenia. b) Probablemente se ha producido por la interrupción del tratamiento psiquiátrico. c) Se trata de un episodio catatónico. d) Hay que prevenir complicaciones del estupor, como la trombosis venosa profunda o las úlceras de decúbito.
Siempre se debe a una esquizofrenia.
28
Un paciente de 52 años acude con su mujer a consulta. Está convencido de que esta tiene un amante; ha llegado a esa conclusión al comprobar cómo la comida de su frigorífico se consume a más velocidad de lo habitual. Poco a poco le ha ido dado un significado peculiar a cada comportamiento de su mujer, atribuyendo cualquier cambio a la relación extramatrimonial que dice estar manteniendo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre este síndrome psiquiátrico? a) A veces se asocia con un consumo excesivo de alcohol. b) El mecanismo psicopatológico fundamental es la interpretación delirante. c) Suele aparecer en personas con una estructura “paranoide” de personalidad. d) La medicación es completamente ineficaz en estos casos.
La medicación es completamente ineficaz en estos casos.
29
Una persona acude a la comisaría de policía para denunciar que sus padres han sido secuestrados y que teme por su propia vida. Según dice, hace unas semanas comenzó a darse cuenta de que las personas que él pensaba que eran sus padres se comportaban de una forma algo diferente; aunque su aspecto externo es el mismo de siempre, piensa que en realidad son unos suplantadores, que han secuestrado a sus verdaderos padres, y tienen la intención de traficar con sus órganos. ¿Cómo se llama este síndrome clásico? a) Delirio de metamorfosis. b) Síndrome de Capgras. c) Delirio de Cotard. d) Síndrome de Frégoli.
Síndrome de Capgras.
30
¿Cuál de los siguientes temas no es uno de los principales en el trastorno delirante crónico o paranoia? a) De persecución (el más frecuente). b) De celos (síndrome de Otelo), relacionado con el alcoholismo. c) De grandeza/megalomaníaco, como el delirio de Don Quijote. d) De adicción al juego, como el síndrome de Ludopatía. e) De amores (síndrome de Clerambault o erotomanía).
De adicción al juego, como el síndrome de Ludopatía.