Tema 11 Psicología médica, epidemiología y neuroquímica Flashcards
(19 cards)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la teoría psicoanalítica de Freud?
a) Se basa principalmente en un enfoque experimental para estudiar la mente humana.
b) Considera que el desarrollo psicológico infantil es crucial para la aparición de enfermedades mentales en los adultos.
c) Rechaza las manifestaciones involuntarias de la mente, como los sueños y los actos fallidos.
d) Su terminología es fácil de entender para cualquier persona sin formación previa.
Considera que el desarrollo psicológico infantil es crucial para la aparición de enfermedades mentales en los adultos.
¿Qué afirmación es correcta sobre la teoría del aprendizaje y su relación con las terapias cognitivas y conductuales?
a) Se basa en estudios observacionales y no en experimentos controlados.
b) Es la base de las terapias cognitivas y conductuales, utilizadas para la corrección sintomática de trastornos mentales.
c) Rechaza el uso de estudios experimentales como los realizados por Pavlov y Skinner.
d) Se enfoca exclusivamente en la interpretación de los sueños como método terapéutico.
Es la base de las terapias cognitivas y conductuales, utilizadas para la corrección sintomática de trastornos mentales.
¿Qué aspecto es clave en la teoría sistémica en relación con las terapias familiares?
a) Se centra exclusivamente en la conducta individual de los miembros de la familia.
b) Rechaza la aplicación en el tratamiento de trastornos familiares.
c) Se basa principalmente en estudios experimentales para evaluar las dinámicas familiares.
d) Da especial importancia a los fenómenos de comunicación intragrupales.
Da especial importancia a los fenómenos de comunicación intragrupales.
¿Cuál es la estimación sobre la prevalencia de los trastornos mentales en la población general?
a) El 10% de la población experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida.
b) El 25% de la población cumplirá criterios diagnósticos para algún trastorno mental en algún momento de su vida.
c) El 50% de la población sufrirá un trastorno mental durante su vida.
d) Ninguna de las anteriores.
El 25% de la población cumplirá criterios diagnósticos para algún trastorno mental en algún momento de su vida.
¿Cuáles son los trastornos más diagnosticados por médicos, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada?
a) Trastornos de ansiedad.
b) Trastornos psicóticos.
c) Trastornos depresivos.
d) Trastornos de la personalidad.
Trastornos depresivos.
¿Qué afirmación es correcta sobre los trastornos de ansiedad en la población general?
a) Son los menos frecuentes en la población general.
b) Son más diagnosticados que los trastornos depresivos.
c) No tienen impacto significativo en la salud mental de la población.
d) Son los más frecuentes en la población general, pero muchos pacientes no consultan al médico.
Son los más frecuentes en la población general, pero muchos pacientes no consultan al médico.
¿Qué diagnóstico es más frecuente en los diferentes contextos de atención médica según el texto?
a) En unidades de agudos o recursos para pacientes crónicos, el diagnóstico más frecuente es la crisis de angustia.
b) En servicios médicos de Urgencias, el diagnóstico más frecuente es la esquizofrenia.
c) En unidades de agudos o recursos para pacientes crónicos, el diagnóstico más frecuente es la esquizofrenia, mientras que en Urgencias es la crisis de angustia.
d) En Urgencias, la esquizofrenia es más frecuente que la crisis de angustia.
En unidades de agudos o recursos para pacientes crónicos, el diagnóstico más frecuente es la esquizofrenia, mientras que en Urgencias es la crisis de angustia.
¿Qué se observa con respecto a la prevalencia de trastornos mentales entre hombres y mujeres?
a) Las mujeres tienden a sufrir más trastornos por sustancias que los hombres.
b) Los hombres tienen más probabilidades de sufrir trastornos depresivos y de ansiedad que las mujeres.
c) Las mujeres tienden a sufrir más trastornos de ansiedad y trastornos depresivos, mientras que los hombres presentan más trastornos por sustancias.
d) No existen diferencias de género en la prevalencia de trastornos mentales.
Las mujeres tienden a sufrir más trastornos de ansiedad y trastornos depresivos, mientras que los hombres presentan más trastornos por sustancias.
¿Cuáles son los principales neurotransmisores implicados en los trastornos mentales, según el texto?
a) Dopamina, serotonina, insulina, y acetilcolina.
b) Dopamina, noradrenalina, serotonina, acetilcolina y GABA.
c) Noradrenalina, GABA, adrenalina y oxitocina.
d) Serotonina, dopamina, adrenalina y melatonina.
Dopamina, noradrenalina, serotonina, acetilcolina y GABA.
¿Qué afirmación es correcta acerca de la dopamina y la noradrenalina?
a) La dopamina y la noradrenalina son catecolaminas derivadas de la tirosina.
b) La dopamina y la noradrenalina son catecolaminas derivadas de la serotonina.
c) La dopamina y la noradrenalina son neurotransmisores derivados de la glutamina.
d) La dopamina y la noradrenalina no están relacionadas con la tirosina.
La dopamina y la noradrenalina son catecolaminas derivadas de la tirosina.
¿Cuáles son las funciones y localización principal de la dopamina según el texto?
a) La dopamina se encuentra principalmente en la corteza cerebral y está relacionada con la memoria y el aprendizaje.
b) La dopamina tiene sus principales núcleos en el mesencéfalo y está implicada en síntomas psicóticos, la regulación motora extrapiramidal, el circuito de recompensa cerebral y la liberación de prolactina.
c) La dopamina se encuentra en el cerebro anterior y está relacionada con la regulación emocional y la percepción sensorial.
d) La dopamina solo regula la liberación de prolactina y no está involucrada en la motricidad.
La dopamina tiene sus principales núcleos en el mesencéfalo y está implicada en síntomas psicóticos, la regulación motora extrapiramidal, el circuito de recompensa cerebral y la liberación de prolactina.
¿Dónde se libera principalmente la noradrenalina y con qué trastornos se relaciona según el texto?
a) La noradrenalina se libera principalmente en la corteza cerebral y está relacionada con los trastornos de ansiedad.
b) La noradrenalina se libera en el cerebro anterior y se asocia con los trastornos psicóticos.
c) La noradrenalina se libera en el tálamo y está asociada con trastornos de la memoria.
d) La noradrenalina se libera principalmente en el locus coeruleus de la protuberancia y se relaciona con las crisis de angustia y los trastornos depresivos.
La noradrenalina se libera principalmente en el locus coeruleus de la protuberancia y se relaciona con las crisis de angustia y los trastornos depresivos.
¿Cuál es la función y origen principal de la serotonina según el texto?
a) La serotonina es una catecolamina derivada del aminoácido dopamina y se produce en los núcleos del tálamo.
b) La serotonina es una indolamina derivada del triptófano, se produce en los núcleos del rafe del tronco cerebral, e interviene en la regulación del sueño, la alimentación, los trastornos ansiosos y depresivos, y la regulación de la impulsividad.
c) La serotonina se produce en el hipocampo y está relacionada solo con los trastornos ansiosos.
d) La serotonina es una catecolamina que se produce en el locus coeruleus y está relacionada solo con la regulación del sueño.
La serotonina es una indolamina derivada del triptófano, se produce en los núcleos del rafe del tronco cerebral, e interviene en la regulación del sueño, la alimentación, los trastornos ansiosos y depresivos, y la regulación de la impulsividad.
¿Qué función y localización tiene la acetilcolina según el texto?
a) La acetilcolina se produce en diversas regiones del SNC, como la formación reticular del tronco cerebral y el núcleo basal de Meynert, y está implicada en las funciones cognitivas, siendo especialmente importante en la enfermedad de Alzheimer.
b) La acetilcolina se produce en el hipocampo y está relacionada con la regulación emocional.
c) La acetilcolina se produce en el cerebro anterior y se asocia principalmente con la regulación del sueño.
d) La acetilcolina se produce en la corteza cerebral y está implicada en el control de la motricidad.
La acetilcolina se produce en diversas regiones del SNC, como la formación reticular del tronco cerebral y el núcleo basal de Meynert, y está implicada en las funciones cognitivas, siendo especialmente importante en la enfermedad de Alzheimer.
¿Cuál es la función principal del GABA y su localización, según el texto?
a) El GABA es el principal neurotransmisor excitatorio del SNC, y está involucrado en la memoria y el aprendizaje.
b) El GABA se localiza principalmente en el tálamo y está relacionado con la regulación emocional y el control motor.
c) El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio del SNC, y su localización es ubicua. Se implica en la regulación del sueño, la ansiedad y los fenómenos epilépticos.
d) El GABA es un neurotransmisor relacionado con el sistema dopaminérgico y se asocia principalmente con los trastornos psicóticos.
El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio del SNC, y su localización es ubicua. Se implica en la regulación del sueño, la ansiedad y los fenómenos epilépticos.
¿Cuáles son las principales teorías de las que derivan las principales técnicas psicoterapéuticas, según el texto?
a) Teoría psicoanalítica, teoría del aprendizaje y teoría sistémica.
b) Teoría cognitiva, teoría conductual y teoría humanista.
c) Teoría psicobiológica, teoría conductual y teoría cognitiva.
d) Teoría humanista, teoría psicoanalítica y teoría neurocognitiva.
Teoría psicoanalítica, teoría del aprendizaje y teoría sistémica.
No obstante, cada vez se tiende más a una psicoterapia integradora, en la que se combinan elementos de las tres anteriores
¿Qué relación tiene la serotonina (5-hidroxi-triptamina, 5HT) con los trastornos mentales?
a) La serotonina está relacionada principalmente con trastornos del sueño y de la memoria, pero no con trastornos mentales graves.
b) La serotonina solo se relaciona con trastornos de ansiedad y no con trastornos afectivos ni obsesivos.
c) La serotonina es responsable de los trastornos psicóticos, pero no tiene influencia en los trastornos por ansiedad o bulimia.
d) La serotonina está implicada en trastornos afectivos, trastornos del control de los impulsos, trastorno obsesivo-compulsivo, bulimia, esquizofrenia y trastornos por ansiedad.
La serotonina está implicada en trastornos afectivos, trastornos del control de los impulsos, trastorno obsesivo-compulsivo, bulimia, esquizofrenia y trastornos por ansiedad.
¿Qué acción tienen las benzodiacepinas, los barbitúricos y el baclofeno sobre el GABA?
a) Las benzodiacepinas y los barbitúricos actúan sobre el GABA-A, y el baclofeno actúa sobre los GABA-B, produciendo relajación muscular.
b) Las benzodiacepinas y los barbitúricos actúan sobre los GABA-B, mientras que el baclofeno actúa sobre los GABA-A.
c) Las benzodiacepinas y los barbitúricos actúan sobre el GABA-A, pero el baclofeno no tiene efecto sobre el GABA.
d) Las benzodiacepinas actúan sobre el GABA-B y los barbitúricos sobre el GABA-A, mientras que el baclofeno no influye sobre el GABA.
Las benzodiacepinas y los barbitúricos actúan sobre el GABA-A, y el baclofeno actúa sobre los GABA-B, produciendo relajación muscular.
Las neuronas serotoninérgicas se localizan principalmente en:
a) La parte externa del globo pálido.
b) Los núcleos del rafe del tronco del encéfalo (rostral y caudal).
c) Su principal localización es tuberoinfundibular.
d) En los núcleos grises profundos, como el núcleo basal de Meynert.
Los núcleos del rafe del tronco del encéfalo (rostral y caudal).