Tema 1 Trastornos neuróticos parte 1 Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el tratamiento del trastorno por angustia/pánico?
a) Las benzodiacepinas (BZD) se utilizan para prevenir las crisis de angustia.
b) El tratamiento para prevenir nuevas crisis se basa únicamente en el uso de antidepresivos.
c) El tratamiento psicológico específico se enfoca principalmente en tratar la agorafobia y otras complicaciones.
d) La principal complicación del trastorno por angustia/pánico es el abuso de antidepresivos.
El tratamiento psicológico específico se enfoca principalmente en tratar la agorafobia y otras complicaciones.
¿Cuál es la principal causa de urgencia psiquiátrica asociada con el trastorno por angustia/pánico?
a) Las crisis de angustia
b) El abuso de sedantes
c) La depresión mayor
d) La ansiedad anticipatoria
Las crisis de angustia (ataques de pánico)
¿Cuál de los siguientes tratamientos se emplea comúnmente durante las crisis de angustia en el trastorno por angustia/pánico?
a) Antipsicóticos
b) Benzodiacepinas (BZD)
c) Antidepresivos
d) Estabilizadores del ánimo
Benzodiacepinas (BZD)
¿Qué recomiendan las últimas versiones del DSM y la CIE respecto al término “neurosis”?
a) Promover su uso en la clasificación de trastornos psiquiátricos.
b) Desaconsejar su uso y emplear una nomenclatura basada en los síntomas predominantes.
c) Utilizarlo exclusivamente para trastornos depresivos.
d) Reemplazarlo por el término “psicosis”.
Desaconsejar su uso y emplear una nomenclatura basada en los síntomas predominantes.
¿Qué caracteriza al Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?
a) Preocupación excesiva que dura sólo unas horas al día.
b) Estado constante de preocupación excesiva que dura varios meses, fluctuando con los factores psicosociales.
c) Preocupación excesiva sólo en situaciones específicas, como el trabajo.
d) Ansiedad que solo aparece en situaciones sociales.
Estado constante de preocupación excesiva que dura varios meses, fluctuando con los factores psicosociales.
¿Cuál es el tratamiento preferido para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?
a) Uso exclusivo de benzodiacepinas.
b) Terapias psicoanalíticas y antipsicóticos.
c) Uso de sedantes y técnicas de exposición.
d) Técnicas psicológicas y la terapia cognitivo-conductual, junto con antidepresivos.
Técnicas psicológicas como la relajación y la terapia cognitivo-conductual, junto con antidepresivos.
¿Cuál es el tratamiento más común para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)?
a) Uso exclusivo de antipsicóticos.
b) Solo psicoterapia de tipo psicoanalítica.
c) Uso de benzodiacepinas y técnicas de relajación.
d) Combinación de fármacos (antidepresivos serotoninérgicos) y psicoterapia (cognitivo-conductual).
Combinación de fármacos (antidepresivos serotoninérgicos) y psicoterapia (cognitivo-conductual).
¿Qué caracteriza a los trastornos por somatización y dolor?
a) El paciente está preocupado por tener una enfermedad o defecto físico.
b) Se evidencian anomalías extrañas en la exploración neurológica.
c) El paciente se queja de síntomas, pero no muestra preocupación por su salud.
d) El paciente tiene obsesiones relacionadas con la salud.
El paciente se queja de síntomas, pero no muestra preocupación por su salud.
¿Qué diferencia a los pacientes somatomorfos de aquellos con trastornos facticios o simuladores?
a) Los pacientes somatomorfos simulan sus síntomas de forma intencional.
b) Los pacientes somatomorfos sufren sus síntomas de forma involuntaria, a diferencia de los trastornos facticios y los simuladores.
c) Los pacientes somatomorfos tienen una respuesta excelente a los tratamientos.
d) Los trastornos facticios son más fáciles de diagnosticar que los somatomorfos.
Los pacientes somatomorfos sufren sus síntomas de forma involuntaria, a diferencia de los trastornos facticios y los simuladores.
¿Cuál es una característica común en los trastornos por somatización, hipocondría, dismorfofobia y conversión?
a) En todos los casos, el riesgo de iatrogenia es alto y la respuesta a los tratamientos escasa.
b) Todos los pacientes presentan una respuesta excelente a los tratamientos.
c) Los pacientes simulan sus síntomas de manera intencional.
d) Todos los pacientes tienen anomalías en la exploración neurológica.
En todos los casos, el riesgo de iatrogenia es alto y la respuesta a los tratamientos escasa.
¿Qué factor determina la elección de una benzodiacepina sobre otra?
a) La apariencia física de la benzodiacepina.
b) El costo de la benzodiacepina.
c) La edad del paciente.
d) La potencia deseada y los factores farmacocinéticos de la benzodiacepina.
La potencia deseada y los factores farmacocinéticos de la benzodiacepina.
¿Por qué el alprazolam y el lorazepam requieren varias tomas al día?
a) Porque tienen una vida media larga.
b) Porque su efecto es permanente.
c) Porque son benzodiacepinas de vida media corta, lo que requiere varias dosis para cubrir las 24 horas.
d) Porque tienen un alto riesgo de dependencia.
Porque son benzodiacepinas de vida media corta, lo que requiere varias dosis para cubrir las 24 horas.
¿Por qué el midazolam y el triazolam se utilizan principalmente para inducir al sueño?
a) Porque tienen una vida media larga y efectos duraderos.
b) Porque tienen una vida media tan corta que solo son efectivos para inducir al sueño.
c) Porque son más eficaces para tratar la ansiedad que otros medicamentos.
d) Porque tienen menos efectos secundarios que otras benzodiacepinas.
Porque tienen una vida media tan corta que solo son efectivos para inducir al sueño.
¿Cuál es el efecto secundario más grave de las benzodiacepinas (BZD)?
a) Náuseas
b) Sedación
c) Dependencia
d) Hipotensión
Dependencia
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de las crisis de angustia?
a) Dolores de cabeza persistentes.
b) Palpitaciones, disnea con hiperventilación, y temblor.
c) Fatiga crónica y cambios en el apetito.
d) Dolores musculares y rigidez articular.
Palpitaciones, disnea con hiperventilación, y temblor.
¿Qué caracteriza el inicio de las crisis de angustia en el trastorno de angustia?
a) Un inicio brusco, alcanzando su máxima intensidad en unos minutos.
b) Un inicio gradual que dura varias horas.
c) Un inicio solo durante la noche.
d) Un inicio lento con síntomas que se desarrollan progresivamente.
Un inicio brusco, alcanzando su máxima intensidad en unos minutos.
¿Cuál de las siguientes es una complicación psicológica típica que puede desarrollarse a largo plazo en el trastorno de angustia?
a) Ansiedad anticipatoria, preocupaciones hipocondríacas y conductas de evitación.
b) Insomnio crónico y trastornos del sueño.
c) Trastornos de la personalidad y conductas agresivas.
d) Trastornos de la alimentación y aumento de peso.
Ansiedad anticipatoria, preocupaciones hipocondríacas y conductas de evitación.
¿Por qué es importante realizar un diagnóstico diferencial en los casos de ansiedad paroxística?
a) Porque la ansiedad paroxística no tiene tratamiento disponible.
b) Porque existen múltiples causas orgánicas que pueden provocarla y es necesario identificarlas.
c) Porque siempre es un síntoma de un trastorno psiquiátrico grave.
d) Porque los síntomas de la ansiedad paroxística son fácilmente confundibles con depresión.
Porque existen múltiples causas orgánicas que pueden provocarla y es necesario identificarlas.
¿Cuál de las siguientes NO es una forma clínica de trastorno neurótico?
a) Esquizofrenia
b) Agorafobia
c) Trastorno por ansiedad social
d) Fobias específicas
Esquizofrenia
¿Qué caracteriza principalmente a la agorafobia?
a) Miedo a lugares cerrados o a la oscuridad.
b) Miedo a estar en situaciones donde uno se siente desprotegido, como transportes públicos o multitudes.
c) Miedo a interactuar socialmente con desconocidos.
d) Miedo a permanecer en lugares de trabajo o en la escuela.
Miedo a estar en situaciones donde uno se siente desprotegido, como transportes públicos o multitudes.
¿Cuál de las siguientes es una característica principal del trastorno por ansiedad social (fobia social)?
a) Miedo a lugares cerrados y a la oscuridad.
b) Miedo a situaciones de exposición pública, como hablar o comer en público.
c) Miedo a estar en grandes multitudes sin protección.
d) Miedo exclusivo a situaciones de trabajo o académicas.
Miedo a situaciones de exposición pública, como hablar o comer en público.
¿Qué caracteriza a las fobias específicas o simples?
a) Miedo generalizado a situaciones sociales.
b) Miedo a estar en lugares cerrados o de difícil escape.
c) Miedo a un objeto o situación concreta que no debería provocarlo, como a los animales, la sangre o las alturas.
d) Miedo a situaciones de exposición pública como hablar en público.
Miedo a un objeto o situación concreta que no debería provocarlo, como a los animales, la sangre o las alturas.
¿Cuál es una característica principal del trastorno por ansiedad generalizada (TAG)?
a) Preocupación excesiva únicamente por situaciones sociales.
b) Preocupación excesiva crónica ante sucesos cotidianos, acompañada de síntomas somáticos.
c) Preocupación puntual por situaciones de exposición pública.
d) Preocupación por problemas graves de salud, como en la hipocondría.
Preocupación excesiva crónica ante sucesos cotidianos, acompañada de síntomas somáticos.
¿Qué caracteriza a la ansiedad generalizada patológica en el trastorno por ansiedad generalizada (TAG)?
a) Es desproporcionada y duradera en relación con los estímulos que la desencadenan.
b) Es una ansiedad proporcional a los estímulos que la desencadenan.
c) Es exclusivamente provocada por factores sociales y laborales.
d) Solo se presenta en personas con trastornos de la personalidad.
Es desproporcionada y duradera en relación con los estímulos que la desencadenan.