Tema 3: Procedimientos dirigidos al Control de Activación Emocional (Terapias Cognitivas) Flashcards

1
Q

¿Qué es la “Inundación”?

A

Se expone al paciente a estímulos condicionados repetida y gradualmente hasta generar extinción, se puede hacer en vivo o en imaginación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de la “Inundación”? (3)

A
  • Los estímulos a los que se expone deben generar niveles de ansiedad medio - altos
  • El paciente debe estar expuesto durante periodos largos
  • Debe prevenirse la respuesta de escape.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los pasos para aplicar la “Inundación” ?

A

1.- Delimitar bien el problema, tener en cuenta la evaluación con el análisis funcional.
2.- Hacer listado de estímulos ansiógenos y evaluar el nivel de ansiedad (1- 10)
3.- Se eligen los niveles medio - altos para trabajar
4.- Se retira hasta que el nivel de ansiedad sea 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué se basa la “Desensibilización Sistemática”?

A

En el Contra Condicionamiento por Inhibición Recíproca

(Si en presencia de un estímulo evocador de ansiedad puedo conseguir una respuesta antagónica que suprima total o parcialmente la respuesta de ansiedad, se debilitará el vínculo entre los estímulos y la respuesta de ansiedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la mejor incompatible para la ansiedad?

A

La relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 3 componentes de la “Desensibilización Sistemática”?

A

1.- Entrenar la Incompatible: Hay que asegurarse de que el paciente sabe relajarse, practicarlo.
2.- Identificar los estímulos: Debe haber un estímulo por cada nivel de la escala (1 - 10)
3.- Desensibilizar: Se le pide al paciente que se relaje. Se describe verbalmente el 1er ítem, se le pide que deje de imaginar y se relaje otra vez. Se repite la exposición mín. 2 veces por ítem. El paciente no debería sentir ansiedad en ningún momento, pero si al imaginar comienza a sentir ansiedad, debe avisar para volver a relajar e intentar imaginar de nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la desensibilización sistemática, ¿Cuáles son las razones por las que el paciente podría sentir ansiedad en un ítem por más de una ocasión?

A
  • Mala relajación
  • Mala imaginación (no sigue la descripción verbal)
  • La escala de ítems está mal hecha (puede hacerse otra vez)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al aplicar la Desensibilización Sistemática en varias sesiones, ¿Con qué ítem se empieza y con cuál se acaba?

A

Se empieza siempre por el último ítem superado y se termina por un ítem superado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la variable explicativa de las Terapias Cognitivo Conductuales?

A

El pensamiento, causa de la conducta.
“Para poder comportarme/ vivir, debo tener buenos pensamientos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de técnicas se utilizan en las Terapias Cognitivo Conductuales?

A

Técnicas conductuales, cognitivas y emotivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los elementos principales en las Terapias Cognitivo Conductuales? (3)

A
  • Los elementos cognitivos/procesos/ estilos de pensamiento
  • Las estructuras: Creencias que dan lugar a esquemas de pensamiento.
  • Errores en el pensamiento: Creencias irracionales (Ellis) / Distorsiones (Beck)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define el A-B-C-D-E de la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis :

A

A: Acontecimientos
B: Believe (Creencias sobre si mismo, el mundo y los otros
C: Conducta (lo que haces y como te hace sentir)
D: Debate
E: Nueva filosofía de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se clasifican las creencias en la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis?

A

Creencias Irracionales: Son ilógicas, poco empíricas, no te ayudan o te dificultan la obtención de metas, son falsas o son interpretaciones incorrectas de la realidad. Se expresa a manera de deber u obligación.

Creencias Racionales: Están formuladas en métodos probabilísticas, están basadas en preferencias, son relativas, ha datos que lo justifican. Se expresan en deseos o en gustos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis, ¿dónde se inicia la intervención y cómo se lleva a cabo?

A

Inicia en la fase D
1.- Hay que identificar las Creencias Irracionales del paciente: En terapia se le plantearán distintas situaciones, se le pregunta que piensan sobre eso y cómo se siente. Se parafrasea lo que dice el paciente, para que surjan más tipos de pensamiento al respecto.
2.- Se debaten las ideas: Mediante preguntas, se invita al paciente a cuestionar si sus creencias son verdaderas y si le son útiles. Cuando se convenza de que no son reales y no le sirven, estará en disposición de cambiarlo todo.
3.- Se cambian las creencias y se refuerzan mediante procedimientos conductuales: Tareas en casa, practicar escenarios ejercicios de antiprocrastinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los elementos 5 centrales de la Terapia Cognitiva de Beck?

A
  • Esquemas básicos: organización del sistema cognitivo individual
  • Triada Cognitiva: Como piensa de si mismo, del mundo y del futuro
  • Pensamientos automáticos: Aparecen sin más, o se ponen en tela de juicio y en ocasiones suelen ser negativas.
  • Distorsiones Cognitivas: Hay personas que cometen errores al momento de procesar/ al percibir / al nivel de valoración.
  • Acontecimientos vitales estresantes: Modulan la relación entre los esquemas básicos y los pensamientos autónomos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de distorsiones cognitivas: (7)

A
  • Inferencia Arbitraria: Extraer conclusiones sin evidencia
  • Personalización: te atribuyes hechos sin fundamentos
  • Sobregeneralización: Sacar conclusiones válidas para un solo hecho, y aplicarlas a otros
  • Abstracción selectiva: Abstraer de un hecho solo una parte de la info, la que cuadra con tus conclusiones
  • Pensamiento dicotómico: Evaluarlo con extremos.
  • Exceso de afirmaciones de “debería”
  • Externalización de la propia valía: No hacerse responsable de las cosas valiosas que uno hace
17
Q

¿Cuál es el objetivo de la Terapia Cognitiva de Beck?

A

Establecer la base empírica para demostrarle al paciente que su forma de pensar es errónea. Aquí no se debate, se utiliza el método socrático para moldear los nuevos pensamientos

18
Q

¿Qué se tiene que hacer en las primeras sesiones de la Terapia Cognitiva de Beck?

A

Dar una sesión educativa sobre los esquemas básicos, para que el paciente comprenda cómo lo que piensa lo lleva a actuar de cierta manera.

19
Q

¿Cuáles son las técnicas conductuales que se emplean en la Terapia Cognitiva de Beck? (2)

A
  • Entrenamiento asertivo: enseñarle a hacer cosas nuevas
  • Pruebas de realidad
20
Q

¿Cuáles son las técnicas cognitivas que se emplean en la Terapia Cognitiva de Beck? (6)

A

-Búsqueda de interpretaciones alternativas
- Búsqueda de soluciones, concretando el problema
- Cuestionar la evidencia (¿Qué evidencia tienes de lo que me estás diciendo?)
- Evaluación de la triple columna ( situación global / ¿Qué pensamientos tiene? / ¿Cómo se siente? )
- Incorporar una columna donde busque evidencia para la segunda columna
- Contrastar las predicciones catastróficas

21
Q

¿Cuál es el objetivo del Entrenamiento en Autoinstrucciones de Meichembaum?

A

Cambiar las Autoinstrucciones (enseñarle) para cambiar la conducta manifiesta. Queremos que el niño se dé a si mismo las instrucciones correctas para actuar

22
Q

¿Cuáles son las 5 fases del Entrenamiento en Autoinstrucciones de Meichembaum?

A

1.- Modelado Cognitivo: El modelo define la tarea y guía cada paso en voz alta mientras se realiza la tarea. Resalta las cosas que queremos que el niño imite.
2.- Guía externa en voz alta: El modelo da las instrucciones y el niño lo hace
3.- Autoinstrucciones en voz alta: El niño da las instrucciones y hace la tarea
4.- Autoinstrucciones enmascaradas: En voz baja o solo menciona algunas instrucciones
5.- Autoisntrcciones privadas: en silencio

23
Q

¿Cuál es el error principal del Entrenamiento en Autoinstrucciones de Meichembaum?

A

Asumir que el niño, solo por darse la instrucción, la vaya a seguir. Para esto, se le debe haber reforzado al niño que siga instrucciones y que haga lo que ha dicho que va a hacer.