ABA Y Reforzamiento Flashcards
¿Cuáles son las características del Análisis Aplicado de la Conducta?
Aplicado, Conductual, Analítico, tecnológico, sistemático, efectivo y con potencia a la generalización
¿A qué se refiere con que el ABA es aplicado?
A que se compromete con los cambios y mejoras cuando se requiera en la dirección deseada y se trabaja con los comportamientos más relevantes (socialmente)
¿A qué se refiere con qué el ABA es conductual?
A que se trabaja con la conducta medible y observable en el contexto natural y co todos los implicados
¿A qué se refiere con que el ABA es analítico?
A que se trabaja con relaciones funcionales demostradas
¿A qué se refiere que el ABA es tecnológico?
Identifica y describe procedimientos con claridad y detalle, que puedan ser replicables
¿A que se refiere con que el ABA es conceptualmente sistemático?
Todos los procedimientos tienen de base procesos básicos, que cuentan con una filosofía.
¿A qué se refiere con que el ABA es efectivo?
En que hay un cambio real medible en la conducta problema (dicho por lpqacep)
¿A qué refiere que con el ABA se potencia la generalización?
A que los habitos no solo se mantienen con el tiempo, sino que se verán en contextos y con sujetos diferentes
¿Para qué se usan las técnicas de reforzamiento?
Para la mejora, debilitamiento y enseñanza.
¿Qué es el reforzamiento natural?
Son consecuencias que serían lo más parecidas a las que esa conducta provocaría en ambientes no controlados
¿Qué es el reforzamiento arbitrario?
Reforzamiento que no se da en ambientes cotidianos, pero son altamente reforzantes
¿Cómo deben ser los reforzadores arbitrarios?
Variados, de poco tiempo de uso, al alcanzar el criterio se pasa a reforzamiento intermitente
¿Cuándo se usa el reforzamiento continuo?
Para adquirir conducta
¿Cuándo se usa el reforzamiento intermitente?
Para mantener la conducta
¿Qué es el reforzamiento diferencial?
Cuando en un contexto dadas, hay varias posibilidades de respuesta pero solo se refuerza una o ciertas, y las otras pasan a extinción.
¿En qué consiste el RDO (reforzamiento diferencial de otras conductas)?
Se refuerza cualquier conducta que no sea la conducta deseada (se puede manejar por tiempos)
¿En qué consiste el RDA (reforzamiento diferencial de conductas alternativas)?
Se refuerza una conducta alternativa que sea más apropiada y funcional a la conducta no deseada (no se refuerza conducta problemática aunque no sea la “problema”, solo adecuadas)
¿En qué consiste el RDI (reforzamiento de conductas incompatibles)?
Se refuerza un comportamiento que es incompatible con el comportamiento no deseado, mientras sea adecuado
¿En qué consiste el RDTB (reforzamiento diferencial de bajas)?
Se refuerza la disminución de la frecuencia de una conducta, pero no su eliminación completa
¿En qué consiste la extinción?
Proceso en el que se deja de reforzar un comportamiento previamente reforzado, con el objetivo de reducir o eliminar la frecuencia de este
¿Cuáles son algunos aspectos a considerar de la extinción?
-No va sola, se acompaña de ref. Dif
-Si no hay historia de reforzamiento, no hay extinción.
-Se ocupa una buena evaluación y análisis funcional
-Conducta bien delimitada
¿Qué es la recuperación espontánea?
Cuando parece que ya se produjo extinción o disminución pero luego vuelve la conducta
(Se debe dar una alternativa a la conducta para que no haya recuperación espontánea)
¿En qué consiste un contrato conductual?
Se recogen la claves de la intervención, se especifican las conductas, de qué individuos, las consecuencias y quién administra las consecuencias.
¿En qué consiste la economía de fichas?
Se usan fichas como reforzador, se deben tener bien definidos los criterios, donde cada conducta tiene un valor, se tienes variados intercambiables de diferente valor, se debe desvanecer y pasar a mantenimiento
¿Con qué no es recomendable combinar la economía de fichas?
Con el coste de respuesta, ya que se complica
¿Qué plantea el Principio de la Probabilidad Diferencial de Premark?
Si una conducta de baja frecuencia, es seguida de una de alta frecuencia, la primera se incrementará