Tema 3 : El producto Flashcards

1
Q

Producto

A

Cualquier cosa q pueda ser ofrecida al mercado para su atención, adquisición, uso o consumo q pueda satisfacer deseos o necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Psicología del producto (2)

A

Vende experiencia q implica muchos otro factores
Convertir cada atributo en un satisfactor para el consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valor entregado

A

Valor total para consumidor - Coste total para consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valor total para el cliente (4)

A

Valores funcionales
Valores emocionales
Valor del servicio
Valor personal (la imagen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Representación mecanismo compra

A

Balanza entre producto (satisfactor) y precio (sacrificio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incremento valor producto (3)

A

Modificar atributos
Modificar percepción de atributos
Explotar atributos en comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas Servicios (5)

A

Intangibilidad
Indivisibilidad
Heterogeniedad
Caducidad
Fluctuación de la demanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de productos (2)

A

Naturaleza (fisicos o servicios)
Mercado al q se dirige (consumo o industriales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de productos de consumo por modo adquisición (4)

A

de Conveniencia
Esporádica
de Especialidad
No buscados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de productos de consumo por modo adquisición: Conveniencia

A

Comportamiento consumidor: Compra frecuente, facil y poca implicación
Precio: Bajo
Distribución: Amplia en lugares de conveniencia
Comunicación: Masiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de productos de consumo por modo adquisición: Compra esporadica

A

Comportamiento consumidor: Compra poco frecuente, planificación, comparación
Precio: Mas alto q conveniencia
Distribución: Selectiva
Comunicación: A cargo del fabricante y revendedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de productos de consumo por modo adquisición: Especialidad

A

Comportamiento consumidor: lealtad de marca, esfuerzo especial, pequeña comparación, baja sensibilidad al precio
Precio: Alto
Distribución: Exclusiva
Comunicación: cuidadosa y enfocada al cliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de productos de consumo por modo adquisición: No buscado

A

Comportamiento consumidor: Bajo conocimiento e interés
Precio: Variado
Distribución: Variada
Comunicación: Variada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Elementos clave del producto (2)

A

Atributos
Marca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elementos del producto: Atributos

A

Caracteristicas del producto q configuran el satisfactor de necesidades/propuesta de valor y q la empresa tiene en cuenta desde concepción hasta comercialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Atributos intrinsecos

A

Forman parte del producto, no pueden ser alterados sin cambiar las propiedades del producto en si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Atributos extrinsecos (6)

A

Caracteristicas añadidas al producto q el consumidor tiene en cuenta para evaluarlo:
Envase y Embalaje
Etiquetado
Diseño
Calidad percibida
Servicios de apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atributos extrinsecos: Envase

A

Unidad de venta para el consumidor final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Atributos extrinsecos: Embalaje

A

Unidad de venta al intermediario, contiene varios envases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atributos extrinsecos: Etiqueta (2)

A

Identifica al producto y marca
Contiene caracteristicas e indicaciones sobre el producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Elementos del producto: La marca

A

Es un activo estrategico q tiene valor para la empresa y los consumidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Atributos de marca (4)

A

Identidad: lo q la empresa quiere ser frente a los consumidores
Imagen: percepción por parte de los consumidores
Posicionamiento: proceso de creación de imagen e identidad
Brand equity: capacidad de captar preferencia y lealtad

23
Q

Funciones de la marca para el consumidor (3)

A

Reduce riesgo
Ahorra tiempo y esfuerzo
Medio de auto-expresión

24
Q

Funciones de la marca para la empresa (3)

A

Facilita aceptación nuevos productos
Reduce gastos marketing
Activo intangible

25
Decisiones sobre la marca (5)
Denominación (se va a usar o no?) Nombre Patrocinador (MDD/MDF) Cartera de marcas (para empresas multimarca) Posicionamiento (en la mente del consumidor)
25
Decisiones sobre la marca (5)
Denominación (se va a usar o no?) Nombre Patrocinador (MDD/MDF) Cartera de marcas (para empresas multimarca) Posicionamiento (en la mente del consumidor)
26
Composición linea de productos
Plataforma basica Modulos añadibles
27
Catalogo/mix de productos
Conjunto de productos q fabrica y/o comercializa la empresa
28
Caracteristicas mix de producto (catalogo de producto) (4)
Amplitud: cantidad de lineas Longitud: n total productos Profundidad: variantes de cada producto en la linea Consistencia: Relación entre lineas
29
Linea de producto (3)
Grupo de productos relacionados q: Fin común Vendidos a mismo grupo de clientes Rangos de precio similares
30
Fundamental para posicionamiento del producto (2)
Averiguar importancia de cada atributo Percepción en relación con la competencia
31
Posicionamiento
Forma por la cual el producto logra un significado para un segmento determinado a traves de sus caracteristicas y en relación con la competencia
32
Posicionamiento Objetivo
Aquel q otorgue mayor ventaja en los segmentos deseados
33
Para Posicionar (4)
Determinar publico objetivo Identificar competidores Establecer diferencias con competencia Establecer similitudes con competencia
34
Para determinar Publico Objetivo
Segmentar el mercado y seleccionar los segmentos objetivos
35
Estrategia para diferenciar con competidores: 3C's
Que sea deseable para consumidor Que la compañia lo pueda ofrecer Que sea diferente a la competencia
36
Compentencia
Conjunto de empresas q satisfacen las mismas necesidades
37
Similitudes con competencia: 3 POP'S
de la Categoría: elementos necesarios para q se pueda elegir la marca de Correlación: potenciales asociaciones negativas, derivadas de positivas Competitivos: negar las diferencias q afirma tener la competencia
38
Decisiones sobre producto (5)
No modificar nada Cambios en productos ya existentes Nuevas aplicaciones para productos ya existentes Lanzamiento de nuevos productos Eliminación de productos
39
No modificar nada
Correcta cuando es fruto de planificación (situación mercado, competencia, futuro) Incorrecta cuando es fruto de la falta de planificación
40
Cambios en los productos ya existentes
Real: cambio en cualquier atributo int/ext Psicológico: cambio en la percepción del producto sin modificar atributos
41
Nuevas aplicaciones para productos ya existentes (3)
Mismo producto-mismo consumidor: nueva aplicación para los mismos consumidores (queso para desayunar) Mismo producto-distinto consumidor (ej Levis mujer) Distinto producto-mismo consumidor: Nuevo empleo mediante variación de atributos/variando concepto de producto (bote grande -> bote individual)
42
Lanzamiento de nuevos productos (3)
Nuevo para empresa y mercado-> nueva tecnología Nuevo para empresa, no mercado -> Disney + Nuevo para mercado, no empresa -> Nestea melocotón españa
43
Eliminación producto: su objetivo
Destinar fondos de productos menos rentables a generar mas beneficio con los mas rentables
44
Razones Eliminación de producto (4)
Ventas y beneficio caen Obsolescencia Mercado se reduce Modas cambian
45
Nota Ciclo de Vida
No todos los productos pasan por todas las fases del ciclo de vida ni tardan lo mismo en pasar por ellas
46
Fases ciclo de vida
Desarollo => Lanzamiento => Crecimiento => Madurez => Relanzamiento => Hipermadurez => Declive
46
Fases ciclo de vida
Desarollo->Lanzamiento->crecimiento->Madurez -> Relancamiento -> Hipermadurez -> Declive
47
Ciclo de Vida: F1 Desarollo
Ventas: 0 Costes: Altos Beneficios: -vos Producto: Investigación Comunicación: Informativa
48
Ciclo de Vida: F2 Lanzamiento
Ventas: Crecen + q proporcionalmente al tiempo Costes: Altos Beneficios: -vos hasta el final de la fase Competidores: ninguno o pocos Producto: Estandar Precio: Alto Distribución: Selectiva Comunicación: Informativa
49
Ciclo de Vida: F3 Crecimiento
Ventas: Crecen pero - q proporcional al tiempo Costes: Decrecen Beneficios: Crecientes hasta llegar a maximo Competidores: Aparecen y crecen Producto: diferentes modelos Precio: mas bajo Distribución: Intensiva Comunicación: Persuasiva
50
Ciclo de Vida: F4 Madurez
Ventas: Alcanzan maximo y se estancan Costes: Estables Beneficios: +vos decrecientes Competidores: estabilizan pero intensifican Producto: hay q tomar decisiones sobre el producto Precio: baja Distribución: Más intensiva Comunicación: Busca diferenciación
51
Ciclo de Vida: F5
Relanzamiento: como lanzamiento pero mas atenuado Hipermadurez: igual q madurez Declive: todo decrece menos distribución para dar salida a stock
52
Influencia contexto Online (4)
Nuevas oportunidades Mayor valor al cliente Customización Nuevos productos