Tema 2: El riesgo en el proceso asegurador Parte 3 Flashcards
El precio de venta de cada unidad de producto o servicio en cualquier actividad puede modelizarse a través de la fórmula:
P’’= Q +- F + RG + RB
donde todas las variables son datos conocidos o estimados expresados en cuantía por unidad de producto.
P’’
Precio final de venta de una unidad de producto
Q
Coste unitario de los componentes del producto antes de su transformación para poder ser consumidos
F
Coste financiero o rendimiento financiero, según se trate de una actividad financiada o financiera, respectivamente
RG
Recargo para atender el coste del proceso de transformación imputado a cada unidad de producto
RB
Recargo para un margen unitario de beneficio
En la actividad aseguradora, la prima es….
el precio del seguro y la determinación del precio de venta de cada póliza
Se efectúa teniendo en consideración…
los cuatro componente anteriores, Q, RG, F y RB
Los denominadores RG y RB se pueden calcular…
de la misma forma que en el resto de actividades económicas, es decir, como suma de los diferentes costes (de gestión, de comercialización y de retribución del capital) expresados en términos unitarios
Pero la variable Q, en el caso asegurador no es determinista a pesar de que representa el coste unitario de los siniestros que han de producirse (ciclo productivo invertido), y tiene que calcularse…
en base a estimaciones de la probabilidad de ocurrencia y el coste esperado de las coberturas del riesgo, o sea, en base a la siniestralidad esperada.
Q=
E[X]=P (Prima Pura o de riesgo)
Además, el denominado ciclo productivo invertido permite…
que la empresa aseguradora disponga de los ingresos, P, antes de hacerse cargo de los gastos, X
Por tanto la componente financiera de la actividad aseguradora, elemento que hemos denominado F, tendrá signo
negativo
y habrá que calcularse…
en base a estimaciones de rendimientos financiero futuros, con mayor o menor dificultad de evaluación según sea mayor o menor la duración del seguro
Si definimos F=P-V0, en la actividad aseguradora el precio de la venta, tarifa o prima comercial, viene dado como:
P’‘=E[X]-F+RG+RB
En la práctica, a la hora de diseñar la tarifa y fijar la cuantía de la prima a cobrar, no tan sólo hay que tener en cuenta los elementos ya mencionados (siniestralidad, X, gastos, G, rendimientos financieros, F y otros recargos posibles, landa), se ha de considerar también:
la posición de solvencia de la empresa aseguradora y la estrategia comercial más conveniente en función de la situación real del mercado
{X,G,F,^, Capital, Mercado, Estrategia} - Primas
Otros variables económicas que influyan en el precio de los seguros:
- La inflación
- La actividad económica del país
La inflación de los precios al consumo (IPC)
A menudo utilizada en la renovación anual de las pólizas, para revisar las sumas aseguradas, franquicias, primas, etc. También, en otros casos, los actuarios necesitan realizar hipótesis sobre la tasa futura de inflación, por ejemplo, para valorar planes de pensiones.
Inflación de Gastos:
La componente más importante son las retribuciones del personal. Ni el índice de salarios ni el IPC son, necesariamente, buenos indicadores de los cambios en los costes totales de la empresa. Puede resultar que la evolución real de los costes sea más favorable que los movimientos registrados por un índice exógeno a causa de mejoras en la eficiencia y en la productividad conseguidas para la buena gestión de la empresa.
Inflación siniestral:
Cuantía adicional al IPC (que, en algunos casos, puede ser negativa) y que guarda relación con los factores específicos del reamo (o línea de negocio) en particular. Por ejemplo, costes de reparación o reconstrucción de bienes dañados. En los ramos de responsabilidad civil suele denominarse inflación social ya que refleja los cambios en los valores de la sociedad (su impacto se nota a través de las sentencias judiciales). En los ramos de salud, suele denominarse inflación médica.
El sexo es un facto determinante en la clasificación de al menos tres grandes categorías de seguros:
Autos, Vida y Salud
¿Se podrá utilizarse el sexo como variable determinante del cálculo de la prima de un seguro?
No, por la Directiva de Igualdad de Género
La Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados reconoce…
la importancia económica y social de la actividad de mediación en el sector asegurador. A la vez, incrementa las exigencias, requeridas para actuar como mediador de seguros con el propósito de mejorar la calidad del servicio y de proteger a los asegurados
La Directiva 2002/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de diciembre de 2002, sobre la mediación en los seguros, establece…
las bases para la armonización de la actividad de la mediación de seguros en la Unión Europea. Esta Directiva responde a la necesidad de establecer un marco legal comunitario que permita a los mediadores el ejercicio libre en toda la Unión, con la finalidad de contribuir al correcto funcionamiento del mercado único de seguros, sin olvida nunca la protección de los consumidores
¿Cuales son los riesgos extraordinarios a los que hace frente el consorcio?
- Fenómenos de la naturaleza
- Determinados hecho políticos y sociales
Fenómenos de la naturaleza:
Inundaciones extraordinarias, terremotos, seísmos submarinos, erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípica y caídas de cuerpos siderales y aerolitos
Incidencia política o social:
- Los ocasionados violentamente como consecuencias de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular
- Hecho o actuaciones de las fuerzas armadas o de las fuerzas y cuerpos de seguridad en tiempos de paz
¿Es necesario la declaración oficial de “catastrofe” o de “zona catastrofica”?
No
La tarifa del Consorcio para la cobertura de los riesgos extraordinarios es…
una tasa propia que se aplica sobre los capitales asegurados
Tarifa del consorcio para un automovil
2,1euros
Tarifa del consorcio para un moto
1,2euros
Recaudación y liquidación (Consorcio):
Los recargos del Consorcio son recaudadas por las entidades aseguradoras junto con sus primas e ingresado menstruates en el Consorcio previa retención de una comisión de cobro del 5 por ciento más su correspondiente iva
¿Que automóviles asegura el consorcio?
Los no aceptados por otro entidad de seguro, ya que son de obligatorio seguro
¿Que más cubre el consorcio referente a los autmoviles?
Indemniza los daños en los supuesto de vehículos causantes desconocidos, sin seguro o robado. O en caso de que la entidad aseguradora este en quiebra.
¿Quien ha asumida las funciones que la Ley encomendaba a la Comisión Liquidadora de Entidades aseguradoras (CLEA)?
El Consorcio de Compensación de Seguros
¿Cuales son estas funciones?
Consisten fundamentalmente en asumir la liquidación de entidades aseguradoras cuando le sean encomenadas por el Ministerio de Economía y Competividad o, si procede, por el órgano competente de la respectiva autoridad autonómica. También actúa como interventor único en los procedimeitnos de suspensión de pagos y como comisario, síndico y depositario en los de quiebra
Impuesto sobre “Primas de Seguros (IPS)”
Las primas de seguro no están sujetas al impuesto sobre el valor añadido (IVA) sino al IPS, equivalente al 7,5%
¿Cuales seguros están exentas del IPS?
Los seguros de vida, reaseguro, de crédito y caución y del de transportes internacionales