Tema 1: Aproximación al concepto de riesgo y su tratamiento Flashcards
Definición del Real Academia Española del riesgo
Contingencia o proximidad de un daño
Definición del Real Academia Española del Contingencia
Posibilidad de que algo suceda o no suceda
Elementos comunes a todas las definiciones
Indeterminación y Pérdida
¿Que hace referencia a el indeterminación en los elementos comunes a todas las definiciones?
Varios resultados posibles
¿Que hace referencia a el pérdida en los elementos comunes a todas las definiciones?
Al menos un resultado es no deseado
Definición de riesgo en base a sus elementos comunes
El riesgo es una condición del mundo real en la que existe una posibilidad de desviación adversa a partir de un resultado deseado, esperado o en el que se confía.
¿Que elemento estadístico hace referencia al desviación adversa?
Varianza
¿Que elemento estadístico hace referencia a lo esperado?
Media
ROE
Beneficio en relación a los Recursos Propios
2 perspectivas del incertidumbre
La psicología y la probabilidad
Incertidumbre desde la perspectiva psicológica
Estado de la mente caracterizado por la duda, basado sobre una falta de conocimiento respecto de lo que acontecerá o no en el futuro.
Mejorar la información, reduce la incertidumbre.
Incertidumbre desde el enfoque de la probabilidad
En referencia a la posibilidad de un suceso.
1 - cierto
0 - imposible
entre 0 y 1 - incierto
¿Que supone la existencia del riesgo?
Una condición del mundo real o combinación de circunstancias objetiva en las que existe posibilidad de pérdida
¿Que crea la existencia del riesgo?
Incertidumbre sobre los individuos cuando reconocen este riesgo.
¿Que es el incertidumbre sobre un riesgo?
Riesgo subjetivo
¿Que es el riesgo como tal?
Riesgo objetivo
Definición del Real Academia Española del peligro
Riesgo o contingencia inminente de que sueces aglún mal
Definición del Real Academia Española del azar
Casualidad, caso fortuito
Desgracia imprevista
Categorías de azares
- Azar físico
- Azar moral
- Azar ético
Azar Físico
Propiedades físicas que incrementa la posibilidad de pérdida a partir de varios peligros (ej. es más probable que tenga un accidente de coche cerca de la carretera)
Azar Moral
Tendencias deshonesta en el comportamiento de las personas asegurada. FRAUDE (ej. pedir al seguro compensa por algo que causaste para cobrar)
Azar Ético
Actitud poco diligente hacia la prevención o mitigación de las pérdidas (ej. tener menos cuidados por qué estas asegurado)
¿Que hacen los azares en resumen?
incrementan tanto la frecuencia como la gravedad de los siniestros
¿Será el riesgo siempre igual?
No, es intuitivamente obvio que existen unas situaciones en las que el grado de riesgo es mayor que que en otras.
¿Qué significado tiene decir que una alternativa implica “más riesgo” o “menos riesgo” que otra?
El significado más comúnmente aceptado de “grado de riesgo” está relacionado con la posibilidad de ocurrencia.
¿Que solemos decir sobre los sucesos con una alta probabilidad de pérdida?
Que son más “Arriesgados” que aquellas otras con baja probabilidad.
¿Cuando el grado de riesgo se mide por la probabilidad de la desviación adversa?
Cuando el riesgo se ha definido como la posibilidad de una desviación adversa de un resultado deseado en el cual se espera o se confía
¿Que es la confianza de un individio?
De que no se produzca ninguna pérdida
¿Cual será la probabilidad de desviación de un individio?
A partir de lo que confía, varía directamente con la probabilidad de que se produzca perdida
En el caso de exposiciones agregadas o conjuntas, ¿el grado de riesgo es la probabilidad de una ocurrencia o pérdida individual?
No, es la probabilidad de algún resultado diferente del que se ha pronosticado o supuesto
¿Porqué es diferente el riesgo para una compañía se seguros que para un individuo?
Porqué la compañía de seguros hacen predicciones sobre las pérdidas que esperan que ocurran y cargan una prima basada en estas predicciones
¿Que es el riesgo para la compañía de seguros?
Que su predicción no sea exacta
A veces usamos los términos más riesgo y menos riesgo para indicar…
una medida del posible tamaño de la pérdida.
Una medida de riesgo debería reconocer…
la magnitud de la pérdida potencial
¿Que usaremos cuando resulte difícil relacionar el tamaño de la pérdida potencial y la probabilidad de dicha pérdida en la medida del riesgo?
Concepto de valor esperado
V
Valor esperado
E[X]
Esperanza Matemática de X
p*C
Probabilidad de que Ocurra * Cuantía del daño producido
V=
E[X] = p*C