Tema 1: Aproximación al concepto de riesgo y su tratamiento Parte III Flashcards
ERM
Enterprise Risk Management
¿Risk Management?
Es un area especifica de la empresa, igual que hay sector de RRHH, económica, etc.
La gerencia de riesgos es…
una disciplina que se está desarrollando muy rápidamente y existen mucho y diversos puntos de vista y descripciones variadas sobre lo que realmente implica, como se ha de llevar a cabo y para qué sirve.
La gerencia de riesgo no está destinada solo a…
las multionacionales y empresas que cotizan en bolsa, sino también a cualquier otro tipo de empresa, instituciones y organizaciones, independientemente de sus volúmenes y actividades
¿Que ventajas y oportunidades hay que considerar?
No tan solo dentro del propio marco de la actividad empresarial sino también en realación con todos los numerosos y diferentes sujetos interesados en el buen funcionamiento de la empresa (Stakeholders)
Stakeholders=
Todos a los que pueda afectar
¿Que formas hay de conseguir los objetivos de la gerencia de riesgos?
Hay muchas y resulta casi imposible recopilarlos todos en un único documento
A partir de la segunda mitad del siglo XX: (8)
- La globalización de los mercados y la libre circulación de capitales, mercaderías y personas
- Avances tecnológicos en todos los sectores de la economía y la sociedad (informática, telecomunicaciones, internet, TIC…) – Ciberseguridad
- Aumento de las fusiones y adquisiciones de empresas que dan lugar a grandes concentraciones de valor a los activos y de los pasivos
- Incremento de la circulación y el volumen de los transportes terrestres, marítimas y aéreos
- Inestabilidad político-social: terrorismo, secuestros, inseguridad jurídica…
- Movimientos ciudadanos contra la contaminación y daños en general: ecologistas, consumistas…
- Tendencia creciente a cerrar acuerdos de exteriorización de servicios: “oursourcing”
- …otros…
¿Cuando y porque nace la gestión de riesgos en las empresas privadas?
Nace en los años 60 con la publicación de la primera literatura al respecto. No será hasta los años 80 cuando comienza el desarrollo de normas y estándares. En algunos caso se trata de regulaciones legales de obligado cumplimiento.
¿A que esta muy vinculado los estándares para la gestión de riesgos?
A la naturaleza del sector a tratar
Los denominados “estándares” son…
especificaciones aceptadas que definen modelos y procedimientos de aplicación práctica
¿Porqué los estándares son preferidos a los Decretos?
Porqué están elaboradas por expertos, por medio de la consulta y el consenso de todas las partes interesadas (asociaciones empresariales y organismo públicos). En muchos casos, acaban también formando parte de la legislación.
¿Como son actualizados los estándares?
Regularmente a través de nuevos estudios y su implantación efectiva está certificada por medio de procesos de auditoría
¿Porqué en la visión a corto plazo los estándares podrían parecen que perjudican la competividad de la emrpesa?
Porqué suponen un coste de implementación y mantenimiento
¿Que necesitan ser cada vez más la empresas para crecer?
Más ágiles y creativas para poder desarrollar nuevos productos y entrar en nuevos mercados, lo que implica que los ejecutivos han de ser menos averso al riesgo. Nuevas reglas y regulaciones, hace que se vuelvan más refractarios a asumir riesgo.
También preocupa que sean generadores de…
falsa expectativa de seguridad o que queden reducidos a simples procedimientos burocráticos
La gestión de riesgos protege y añade valor a la empresa y sus interesados (stakeholders) mediante el apoyo a los objetivos de la empresa a través de: (7)
- Proveer una estructura que permite que las actividades futuras de desarrollen de forma consistente y controlada
- Mejorar la toma de decisiones, la planificación y el establecimiento de prioridades mediante una visión integrada y estructurada del negocio, su volatilidad y las oportunidades y amenazas del proyecto
- Contribuir a una asignación más eficiente del capital y los recursos dentro de la organización
- Reducir la volatilidad en las áreas no esenciales del negocio
- Proteger y mejorar los activos y la imagen de la compañía
- Desarrollar y apoyar a los empleados y la base del conocimientos de la organización
- Optimizar la eficiencia operacional
Tipos de riesgo:
Especulativo y Puro
Consecuencias del riesgo especulativo
Pérdidas o beneficios
Consecuencias del riesgo puro
Pérdidas o no pérdidas
Tratamiento del riesgo especulativo
Ciencias empresariales
Tratamiento del riesgo puro
“Risk Management”
Clases de Riesgo Especulativo
- Laborales
- Técnicos
- Mercadológicos
- Financieros
- Socio-económicos
- Político-legislativos
-Laborales
Gestión de los recursos humanos
-Técnicos
Procesos productivos y logísticos, materias primas, tecnologías…
-Mercadológicos
Productos competitivos, imagen de marca…
-Financieros
Endeudamiento, tesorería, morosidad…
-Socio-económicos
Ciclos económicos, tendencias sociales…
-Político-legislativos
Normativas, nacionalizaciones…
Clases de Riesgo puro:
- Personales
- Técnicos
- Pérdidas financieras
- Responsabilidad civil
-Personales
Accidentes, discapacidad, jubilación, defunción…
-Técnicos
Incendio, inundación, contaminación…
-Pérdidas financieras
Pérdidas de beneficios por consecuencias indirectas de la siniestralidad…
-Responsabilidad civil
Por productos, de trabajadores, de directivos, medioambientales…
Categorías de las actividades y decisiones empresariales: (5)
Estratégicas Operativas Financieras Gestión de Conocimiento Conformidad
Estratégicas
Objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa
Objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa: (5)
- Disponibilidad de capital
- Cambios legales y de regulación
- Riesgos políticos y soberanos
- Riesgo reputacional
- Cambios en el entorno físico
Operativas
Problemas en el funcionamiento o cotidiano
Problemas en el funcionamiento o cotidiano: (3)
- Fallos en los proceso internos
- Errores, negligencias… de las personas
- Eventos externos
Financieras
Gestión efectiva de la finanzas de las empresas
Gestión efectiva de la finanzas de las empresas: (4)
- Riesgo de crédito
- Capacidad de endeudamiento
- Variaciones de los tipos de interés
- Variaciones en los tipos de cambio
Gestión de conocimientos
I+D+i
I+D+i: (4)
- Producción protección y comunicación del conocimiento
- Propiedad intelectual
- Personal clave
- Competencia tecnológica
Conformidad:
Cumplimiento de reglamentación es y procedimientos
Cumplimiento de reglamentación es y procedimientos : (5)
- Prácticas de empleo
- Salud laboral
- Protección del consumidor
- Medioambiente
- Transparencia informativa
Clasificación de los riesgos puros del sector asegurador (4)
- Riesgos personales
- Riesgos sobre los bienes
- Riesgos sobre la responsabilidad
- Riesgos que surgen de fallos de los demás
¿Como pueden ser los sucesos o hechos? (4)
- Pasados, actuales o futuras
- Dependiente de la voluntad o independientes de la voluntad
- Ciertos, imposibles o inciertos
- Económicamente favorables, económicamente indiferentes o económicamente desfavorables
Riesgos No Vida
Un accidente que no acabe en la muerte.
Estacionarios + Recurrentes + Heterogrados
Riesgos Vida
Mueres.
Variables + De suceso único + Homogrados
Elementos “ideales” de un riesgo asegurable: (5)
- Debe existir un número suficientemente grande de unidades homogéneas expuesta para que las pérdidas sean razonablemente predecibles
- Las pérdidas producidas por el riesgo deben ser definidas y medibles
- La pérdida debe ser fortuita o accidental
- La pérdida no debe ser catastrófica
- El siniestro no debe servir de lucro o enriquecimiento