Tema 2 Flashcards
Concepto de Coste
Consumo, valorado en término monetarios, de los diferentes factores que se incorporan racionalmente y de forma necesaria en el proceso de producción para la obtención de un producto o la prestación de un servicio.
Sacrifico de recurso necesarios para el desarrollo del proceso de fabricación o de prestación de un servicio; sacrificio necesario y racional, consumo innecesario no debería formar parte del coste de producción. Gasto que representa un consumo y que se puede asignar a un producto.
Definición de gasto
Salida de flujo monetario como contrapartida a la entrada de algo que es necesario para la producción. Nómina, servicios y suministros externos.
Generalmente, gastos y costes coinciden en su importe, pero varían en el período de imputación.
La diferenciación entre ambos conceptos nos llevan a establece la distinción entre:
Gastos que son costes, consumo de factores que se pueden asignar a un producto o servicio.
Gastos que son costes y que coinciden en concepto pero no en cuantía. Ello es debido a que los criterios de valoración empleado en uno y otro ámbito podrán ser diferentes.
Gastos que no son costes. Son gastos que no corresponden a consumos de factores (ej. Deterioro)
Costes que no son gastos. Consumos de factores necesarios para el desarrollo del ciclo de explotación de la empresa, no tienen la consideración de gastos desde el punto de vista de la Contabilidad Externa, no suponen una relación de la empresa con el exterior. Finanaciación propia - Coste de oportunidad.
Proceso de Producción
Conjunto de operaciones que mediante una adecuada organización transforma unos materiales en productos terminado distintos.
Es la combinación de trabajo y medios que permite transformar una materia primera en producto terminado o semi terminado.
Combinación productiva
Toda actividad conlleva un consumo de medios de cuya combinación armónica, según la tecnología que proceda resulta una determinada cantidad de productos.
Tres tipos de procesos de producción
Producción discontinua
Producción continua
Producción en serie (valiente de la dos fundamentales)
Producción Discontinua
La producción se organiza en función de la cartera de pedidos, mediante órdenes de fabricación
Producción Continua
Se desarrolla sin interrupción y sin posibilidad de separa los distintos productos fabricados
Producción en Serie
Propia de aquellas empresas que, bien de menor permanente, bien durante ciclos temporales amplios, especializan líneas de producción en trabajos homogéneos al objeto de racionalizar y optimizar sus instalaciones
Classes de factores
Elementos corriente almacenables
Elementos corriente que se atonta en el periodo, la inclusión o rechazo estará supeditada a dos reglas básicas:
- Debe tratarse de medida de consumos - Los consumos registrados deben tener carácter de normalidad
Elementos de costes ligados a la estructura (amortizaciones)
Costes calculados (ej. Mermas inevitables)
Cualquier actividad productiva realizada en una empresa requiere que ésta tenga suficiente capacidad de producción, por ella, conviene distinguir entre:
Capacidad Potencial: máximo que se puede producir con los factores estructurales.
Capacidad Real: cifra de producción efectivamente obtenida.
Capacidad Real < Capacidad Potencial = exceso de capacidad
Fases del cálculo de costes
Clasificación, localización e imputación
Clasificación (3 tipos)
Clasificación de los costes por naturaleza, permite delimitar adecuadamente los costes de la producción (aprovisionamiento y transformación) de los costes de período (comerciales y de administración).
Para el cálculo de costes por órdenes y en producción múltiple es básica la clasificación entre costes directos e indirectos.
Para elaboración de presupuestos se clasifica en carácter fijo o variable.
Localización
Conocer cómo y cuándo son consumidos antes de proceder a su imputación
Imputación
Después de haber sido clasificado y localizado en un centro de coste, es trasladado el producto o productos resultante de este proceso productivo.
Costes por naturaleza
- Primera materias y otros aprovisionamientos
- Servicios exteriores
- Personal
- Financieros
- -Amortizaciones
- Costes de Oportunidad
Primera materias y otros aprovisionamientos
Cantidad Consumida x Precio
Cantidad Consumida = Disminuciones producidas a causa del proceso de fabricación
Precio = Lo que factura el proveedores más los costes adicionales hasta llegar al almacén.
Elegir un criterio de valoración FIFO o PMP
Servicios Exteriores
Principalmente suministros. El coste se estima a partir de las facturas de los suministradores
Personal
Se calcule el coste/hora.
Coste = Suma de todo los costes que conlleva:
- Salarios
- Seguridad Social
- Planes de pensiones
- Vestuarios
- Primas, etc.
Horas = horas trabajados efectivamente
Amortizaciones
Expresión del consumo de inversiones fijas como consecuencia del uso
Costes de Oportunidad
Se refieren a consumos reales peor que no se facturan ni se pagan y no son considerados en la contabilidad financiera.
Costes según la función que desempeñan.
Cuatro grandes funciones:
- Aprovisionamiento
- Fabricación o transformación
- Distribución o comercialización
- Administración y servicios generales
Compras o aprovisionamientos
Son actividades vinculadas a la sección de compras:
- Selección de proveedores
- Realización de pedidos
- Recepción y ubicación de materiales recibidas
- Inspección de calidad de los mismos
- Mantenimiento del almacén
- Entrega de los materiales a fábrica
Fabricación o transformación
Todas la actividades necesarias para realizar las operaciones de fabricación, todas las que conseguirán transformas la materias primas y auxiliares como consecuencia de la aplicación del factor humano y del equipo producto en el producto final.
Distribución o comercialización
Actividades relacionadas con la colocación de los productos terminado en el mercado
Administración y servicios generales
Aquellas actividades vinculadas con la Alta Dirección, la gestión financiera de personal, de inmueble y los servicios de información contable, aquellas que no han sido encuadradas en las funciones anteriores.
Costes en función del moment de cálculo
Reales y predeterminadas
Las 2 fuente de información para el cálculo de los costes en función del momento
- Datos contables históricos
2. - Datos contables provisionales o futuros
Costes históricos
Fuente de información los datos contables registrados por la contabilidad y que proceden de períodos históricos o pasados.
Tiene la ventaja de que estriba en que lo cálculos son reales por su propia fuente. En cambio, no permite la toma de decisiones anticipadas, toda vez que se trata de hechos ya consumados.
Costes estándares
El cálculo de costes se basan en datos provisionales, datos que se estiman que pueden producirse.
Mediante datos históricos se realiza una previsión de crecimiento usando criterios como índice de precio al consumo, información del mercado, etc.
Costes en función de su comportamiento respecto de la actividad
Fijos
Variables
Costes Fijos
No tienen relación directo con el volumen de actividad
Costes variables
Dependen del volumen de actividad que se prevé conseguir
Costes Totales
Costes Fijos + Costes Variables
Kt = Kf + Kv
Coste en función de su atribución a los productos
Directos
Indirectos
Portadores de coste
Hacemos referencia a los productos, servicios o lugares a los que se les va a asignar el coste
Costes Directos
Aquellos que se vinculan a la actividad del proceso de producción o transformación de los productos de forma claramente identificable.
Imputación directa.
Costes Indirectos
Difícilmente identificables con un producto, sección o centro
Se imputara mediante unos criterios de reparto siempre subjetivos.
Otras Clasificaciones de costes
- Por su relación con la actividad productiva de la empresa
- Por su identificación con el producto
- En función de su afectación o no respecto de un determinado problema de elección
- Por su vinculación con la capacidad productiva
- Por el control que se puede ejercer sobre los costes
- Por su relación con las consecuencia inmediatas y operativas a medio y largo plazo y estratégicas
Por su relación con la actividad productiva
Costes Operativos: van vinculados a la actividad
Costes No Operativos: Se asocian a otras funciones, aún no siendo productivas, son imprescindible para el normal funcionamiento de la empresa.
Por su identificación con el producto
Costes asignables: Se identifican con el producto o con quien los ha consumido
Costes no asignables: aquél que presenta dificultades, o incluso es imposible identificarlo con una sección o producto
En función de su afectación o no respect de un determinado problema de elección
Relevante: son efectivamente modificables a través de la elección de una posibilidad de actuación
No relevantes: son independientes de la posibilidad de actuación considerada, no debe ser tenidos en cuenta en los cálculo relativos a la decisión
Por su vinculación con la capacidad productiva
Costes de actividad: están vinculados con la capacidad ordenaría de producción
Costes de subactividad: costes derivados de tener una actividad menor de la considerada normal
Por el control que se puede ejercer sobre los costes
Controlables
No controlables
Por su relación con las consecuencias inmediatas y operativas a medio y largo plazo y estratégicas
Ordinaries: inherentes al consumo de inputs en el proceso productivo
Decisionales: dividen en costes de oportunidad y costes estratégicos
Modelos de Asignación de costes
- Por el momento en que se recogen los datos
- Sistemas de costes Históricos
- Sistemas de costes Predeterminadas
- Por el momento en que se recogen los datos
- -Por los costes que incorporan
- Sistemas de costes Completos
- Sistemas de costes Parciales
- -Por el sistema de fabricación
- Sistemas de costes por Órdenes de fabricación
- Sistemas de costes por Procesos
- Por el papel que juega la organización
- Sistemas de cotes Inorgánicos
- Sistemas de costes Orgánicos
- Por el papel que juega la organización