Tema 1 Flashcards
Coste de Oportunidad
Cuando hay recursos limitados, usar los recursos para realizar un actividad, supone el dejar de realizar otro. Esto se anomena coste de oportunidad. Ya que el coste de realizar una actividad, es el no poder realizar otro.
En la actividad económica podemos diferencias tres elementos:
- Los sujetos o unidades económicas que la realizan
- Los fines perseguidos con dicha actividad
- Los medios utilizados, factores o recursos escasos implicados
Las necesidades informativas para los sujetos económicos viene determinados por:
La existencia de recursos escasos. Necesitan información para lograr el empleo más adecuado de estos recursos.
La responsabilidad social de la empresa de informar a distintos sectores de la sociedad sobre la gestión de recursos.
Existencia de incertidumbre en multitud de aspectos del entorno. Más información, más fácil acertar.
El ciclo donde se relaciona actividad empresarial-contable
Los sujetos toman decisiones.
Las empresas desarrollan actividades y operaciones.
La Contabilidad informa sobre las consecuencia de las operaciones Empresariales.
Los sujetos vuelven a tomar decisiones…
Definición de Contabilidad
Sistema de información que suministra a los tomadores de decisiones económicas, información relevante a través de datos obtenidos por un proceso de elaboración
Papel de la información contable en la toma de decisiones
Identificación de usuarios
|
Necesidades de información Sistema de
Contabilidad financiera
Diferencia entre ingresos y gastos
Contabilidad de Costes/Gestión
Medición y evaluación de los costes y beneficios aportados por las líneas de productos, conocer el rendimiento de las secciones, en definitiva, gestionar los resultados de los distintos centros y agentes del proceso productivo, así como de los diferentes productos resultantes de ellos.
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
CAMPO DE ACTUACIÓN
Financiera: patrimonio y registro de transacciones con el mundo exterior
Costes: proceso interno de transformación de valores
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
FINALIDAD
Financiera: elaboración de las cuentas anuales
Costes: cuenta analítica de resultados e informes internos sobre costes y resultados
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
DESTINO
Financiera: usuarios externos. También de uso interno para decisiones correspondientes al ámbito interno.
Costes: de uso exclusivamente interno.
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
AMPLITUD PERÍODO
Financiera: máximo un año, exigido por ley.
Costos: períodos cortos, un mes, una semana, diarios…
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
Formalización legal
Financiera: obligatoria en toda las empresas y sujeta a normas y principio legales establecidos
Costos: voluntaria, sin normas ni principio marcados por Ley. En cada empresa el que resulte más adecuado a sus necesidades de información.
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
UNIDADES DE MEDIDA
Financiera: se expresa solo en la unidad monetaria oficial del país
Costos: se expresa en unidades física de cualquier naturaleza y en su correspondiente traducción a unidades monetarias.
Diferenciación contabilidad financiera y de costes:
TIPO DE INFORMACIÓN
Financiera: datos históricos o ya realizados
Costos: datos históricos y datos previstos
Ámbito externo
Donde tienen lugar las transacciones entre la empresa y otros agentes económicos que son externos a ésta.
Ámbito interno
Conjunto de operaciones que combinan factores de producción para obtener productos y servicios creando un valor económicos reconocidos por el mercado a través de los ingresos.
Objetivos de la Contabilidad de Costes:
- Calcular los costes de las distintas partes de la empresa y de los productos que se obtienen
- Conocer el coste de cada etapa del proceso productivo de la cadena de valor de la empresa
- Establecer los márgenes industriales y comerciales de los productos
- Valorar existencias
- Analizar el proceso de generación del resultado contable
- Proporcionar toda aquella información necesaria para la planificación y control de la actividad interna de la empresa
- -Contribuir al control y la reducción de costes
- -Tomar decisiones estratégicas
Los objetivos del contabilidad de costes se pueden agrupar en tres grandes grupos:
1º La Contabilidad de costes ha de servir para apoyar a la Contabilidad Financiera a través del cálculo de los costes de los productos o servicios. Sirve para valorar las existencias finales.
2º La Contabilidad de costes ha de servir para apoyar la planificación y el control de gestión de la empresa. Evaluar cumplimiento de objetivos y tomar las medida correctoras oportunas.
3º La Contabilidad de costes ha de servir para la toma de decisiones. General información para frontal decisiones empresariales.
Hay 2 usuarios de la contabilidad de costes
Internos y externos
Los usuarios de la contabilidad interna atienden a distintos criterios
El grado de acceso a la información, usuarios externos tiene acceso limitado y usuarios internos acceso ilimitado.
El tipo de decisiones que tomar el usuario.
Tipos de decisiones tomados por los usuarios internos
Decisiones relativas a la gestión de la empresa. Directivos.
Tíos de decisiones tomados por usuarios externos.
Están fuera del negocio, son principalmente inversores y prestamistas, empleados, proveedores y acreedores, clientes, gobierno y público en general
Misiones de la contabilidad financiera
- Registrar los hechos económicos de la empresa que afectan a sus relaciones externas
- Informar sobre los bienes, derechos y obligaciones de la empresa
- Determinar el resultado global de la empresa
Contabilidad de costes facilita información sobre:
- -Los hechos económicos que afecta a su entorno interno
- Determinación del valor de las existencias finales de la empresa
- Profundización en el resultado global y, además, en el de explotación, con expresión detallada del margen de cada unidad que interviene en la transformación