Tema 19 Flashcards
Efectores y genes de avirulencia
Hay dos genes implicados:
- gen AVR o de avirulencia del patógeno cuyo producto será un efector que actúa como mol señal que activará la HR
-gen R o de resistencia de la planta.
Que un patógeno tenga el gen de avirulencia no significa que el patógeno no infecte a la planta sino que no lo consigue porque se dispara la HR. LA HR se activará cuando el gen AVR y R sean complementarios
Gen de avirulencia AVRD:
identificado en Pseudomonas syringae pv glycinea.
AvrD no codifica a un efector, está implicado en la síntesis de siringólidos que son los responsables de disparar la HR pero no sonn efectores
Clonación y papel de genes AVR fúngicos
Avr9 fue el primer efector fúngico (cladosporium fulvum), para clonarlo se necesita un aislamiento de fluido intercelular.
La proteína se inyecta en vivo, se Supresores de defensas.
Supresión de la inmunidad disparada produce la HR y se purifica el líquido intercelular por una HLC y se inyecta en plantas Cf9 y se secuencia el péptido avr9
Se diseñan sondas de adn para localizar el gen, se identifica y se realiza la transformación del aislado.
Una cepa avirulenta es la que ha perdido la capacidad de producir la enfermedad, ya sea porque la planta tenga un gen de R
Funciones de los genes AVR.
Interacción cebada-R.secalis
Rynchosporium secalis, causante de la rincosporosis del trigo. Este hongo produce un péptido inductor de la necrosis conocido como NIP1, que actúa como factor de virulencia reconocido por el gen de resistencia Rrs1.
-Si NIP1 actúa como elicitor: puede disparar la HR
-Si NIP1 actúa como efector: desencadena la enfermedad en caso de que la planta no tenga R complementario
Funciones de los genes AVR.
Interacción tomate-C.fuvum
Avr4 es una proteína de unión a la quitina que recubre la PC. Cuando esta entra en el apoplasto es capaz de inducir la HR pero cuando es reconocida por Cf4, se desencadena una HR y avr4 actúa como factor elícitor avirulento
Funciones de los genes AVR.
Interacción tomate-pseudomona syringae
-La AvrPto actúa como supresor de defensas
-AvrPto puede ser reconocida por determinados cultivares de tomate a través de la proteína de resistencia Prf, que dispara HR.
Que se de una respuesta u otra depende de la presencia de R en el hospedador. La diana de AvrPto es un receptor quinasa (FLS2) que permite el bloqueo de PTI
Los patógenos secretan efectores que neutralizan las defensas, que se encargan de la manipulación de estomas degradando la PC, alterando el citoesqueleto creando condiciones de infección.
Mutantes HRP bacterianos
Presentan un doble fenotipo:
-Son incapaces de disparar la HR en genotipos resistentes
-Son incapaces de causar la enfermedad en genotipos sensibles
Genes HRP: muy similares a los que sintetizan el sistema de secreción tipo III
Sistema de secreción tipo III
El inyectosoma es una especie de jeringa molecular que permite a las bacterias introducir los efectores desde el citosol de la cel bacteriana al interior de a célula del huésped.
Cualquier mutante en los operones da lugar a que no se forme el inyectosoma, haciendo que no se dispare HR.
El ineyctosoma es una especie de jeringa para la introducción de efectores que serán los encargados de producir la enfermedad y pordían ser reconcidos por plantas resistentes.
-Si la planta tiene R complementario se dispara HR y el patógeno queda bloqueado. Funciona como elicitor.
-Si la planta carece de R infectan.