Tema 18 Flashcards

1
Q

Inmunidad disparada por efectores ETI

A

Algunos patógenos superan la inmunidad disparada por PAMP y se activa una segunda inmunidad, la disparada por efectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relación de hipersensibilidad

A

ETI se conoce como HR. Tras la llegada de un patógeno se dispara la HR que consiste en un tipo de muerte celular programada para frenar el patógeno, fomaría una necreosis restringida en la zona. Esto se ve muy bien en el laboratorio.
La reacción de hipersensibilidad engloba unos mecanismos de defensa. Veamos la interacción melón-Podosphaera xanthii donde hay 2 tipos de interacción:
1. P.xanthii-cv Rochet (sensible): interacción compatible, se observa desarrollo de la enfermedad
2. P.xantii- cv PMR6: interacción incompatible, tras la inoculación solo se observa polvillo blanquecino, hay resistencia a la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos de respuesta de hipersensibilidad. Producción de especies reactivas de oxígeno

A

La producción de ROS es el primer tipo de respuesta que se observa en una planta resistente. En estas plantas, a partir de las 4h se comienza a observar peróxido de hidrógeno y a las 24h aparece de manera masiva. En el cultivar sensible esta respuesta es mucho más leve.
Papel de la producción de ROS:
-Son mol tóxicas que dañan al patógeno y a las células de la planta .
-Contribuyen a un ambiente oxidativo
-ROS activan promotores que codifican proteínas relacionadas con mecanismos de defensa como pueden ser los genes de la glucanasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reforzamiento de la pared celular

A

La celulosa y la lignina refuerzan la pared para evitar la entrada de MO y que estos puedan captar nutrientes, contribuyendo de nuevo a la muerte de la célula patógena y de la hospedadora.
También implica moléculas de grupos fenólicos tóxicos.
Hay una respuesta por depósitos de calosa que también ayudan al refuerzo de la PC. En las plantas sensibles hay muy poca síntesis de calosa y en las resistentes hay mucha, a las 24h el 90% de las células ya tienen calosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntesis de fitoalexinas (por parte de la planta)

A

Las fitoalexinas sin antimicrobianos presentes de manera natural en la planta y en algunas se sintetizan cuando son atacadas por patógenos.
Son inhibidores de amplio espectro. Existen las siguientes familias: terpenoides, glucoesteroides, alcaoides y fenilpropanoides(los que más aparecen, derivan de la fenilalanina, interfieren con la smb celulares y provocan la lisis del patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Biosíntesis de fenilpropanoides

A

La primera enzima que aparece es la PAL(fenilalanina amonio liasa)que da lugar a distintas moléculas de fenilpropanoides. Además, esta ruta tb sintetiza monómeros de lignina para el refuerzo de la PC.
La faseolina es un tipo de fenilpropanoide.
Ver gráfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntesis de proteínas relacionadas con la patogénesis

A

Son sintetizadas por la planta, son de pequeño tamaño y presentan distintas funciones, todas relacionadas con la defensa. Las plantas sensibles acumulan más la isoforma ácida y las resistentes la básica
Aparecen ácidas y básicas, donde destacan PR2 y 3
La actividad de glucanasa en tejidos de plantas tiene un pico en plantas resistentes en el día 2, mientras que en las plantas sensibles aparece a partir del día 5
VER ISOELECTROENFOQUE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly