Tema 17 Flashcards
Inmunidad disparada por PAMP y respuestas defensivas asociadas
La inmunidad disparada implica el reconocimiento de elicitores (mol que activan las defensas de la planta) microbianos indispensables y conservados denominados PAMP por una clase de receptores extracelulares unidos a mb denominados PRR. Cuando se dispara la respuesta la planta lleva a cabo una serie de respuestas:
-Producción de ROS y de intermediarios reactivos del nitrógeno.
-Acumulación de calosa en la pared celular
- Cierre de estomas
-Reducción de fotosíntesis
-Producción de hormonas como el etileno y ác jasmónico
Ejemplos de PAMP.
Los PAMP asociados a bact son fundamentalmente flagelinas, lipopolisacáridos y peptidoglicanos. Son reconocidas por receptores específicos como FLS2, LYM1 y LIM3.
Los PAMP asociados a hongos están relacionados con la PC, con la quitina y el betaglucano. También pueden ser reconocidos por la planta por receptores específicos como son el CERK1, que reconoce oligosacáridos de quitina y GEBP que reconoce el betaglucano.
Tipos de receptores (PRR)
-RLK (de tipo quinasa): tienen 3 dominios, de unión a ligando extracelular, transmb y dominio serina/treonina quinasa intracelular.
-RLP (receptores de tipo proteína): carecen del dominio de activación intracelular, los otros dos sí los tiene. Para la activación tienen que colaborar con otras proteínas para activar la cascada
DAMP
Son moléculas asociadas a daños, que libera la planta cuando son atacadas por el patógeno. Permite sensar el daño producido
Caso de Podosphaera xanthii, CSEP054 o PxCLBE1, un efector de unión a la celulosa que está implicado en la supresión de la inmunidad disparada por DAMP.
Esta proteína tiene capacidad de unión a residuos de celulosa (celopentaosa). Cuando añadimos al medio celopentaosa y la proteína con capacidad de unión, vemos como el ROS desaparece.
Supresores de defensas.
Supresión de la inmunidad disparada por flagelina
Pseudomona syringae pv tomato es una bacteria que produce necrosis y clorosis que entra por los estomas
Para que cause daño, tiene que evitar la inmunidad disparada por la flagelina (PAMP). LA flagelina es reconocida por la quinasa FLS2. Para evitar esto, la bacteria produce AvrPto, cuya diana es la FLS2, permitiendo el bloqueo de la inmunidad
Supresores de defensas.
Supresión de la inmunidad disparada por quitina
La inmunidad disparada por quitina consiste en el reconocimiento de oligosacáridos de quitina por parte de proteínas receptoras como CERK1 que produce:
-Producción de ROs
-Síntesis de fitoalexinas (mol antimicrobianas)
-Síntesis de lignina
-Síntesis de la proteína PR (defensa)
EJ: Cladosporium fulvum, hongo hemibiotrofo que coloniza el apoplasto del tomate. Esto hongo tiene mecanismos que evaden inmunidad. La planta produce quitinasas que rompen la PC, para evitarlo el hongo secreta:
-Avr4: proteína de unión a la PC protegiéndola de las quinasas
-Ecp6: se une a los monómeros de quitina y evita el reconocimiento de la quitina.
Hay variedades que han desarrollado receptores para estas proteínas
Otro mecanismo de defensa es la quitina deacetilasa, proteína propia de los hongos que convierte la quitina en quitosano que no activa la inmunidad. PRoduce quitosano que no es sustrato y quita los grupos cetoamidos para que no sean reconocidos por CERK1.
Estrategias para neutralizar la inmunidad por quitina: leer (es resumen de antes)
Mecanismos de supresión de señalización de quitina en P.xanthii.
Mecanismos:
1. Suprimir la señalización: receptores con actividad quinasa que rompen los oligos de quitina EWCA y efectores de unión a quitina CHBE que secuestran los oligos de quitina
2. Durante la formación del haustorio hay una proteína que degrada los oligómeros de quitina y también los modifica a quitosano por quitina diacetilasa