Tema 16: INFLAMACIÓN (IV) REPARACIÓN TISULAR Flashcards

1
Q

La Reparación tisular consiste

A

en el restablecimiento de la arquitectura y función tisular tras una lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Reparación de los tejidos dañados tiene lugar a través de la

A

Regeneración(a partir de células residuales sanas o de células pluripotenciales), la acción de los Macrófagos y el depósito de tejido conjuntivo (Cicatrización o Fibrosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Regeneración de un tejido dañado implica

A

proliferación celular, promovida por factores de crecimiento y dependiente de la integridad de la Matriz extracelular (MEC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FACTORES DE CRECIMIENTO:

A

Son proteínas que estimulan el crecimiento y la
Diferenciación celular y que están producidas por
Macrófagos, Plaquetas, Células epiteliales,
Fibroblastos y el Endotelio vascular circundante a la
lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MATRIZ EXTRACELULAR (MEC):

A

Actúa de enlace entre los Factores de crecimiento y las células residuales o pluripotenciales (a través de Integrinas). Adicionalmente, aporta sostén y participa en la irrigación sanguínea de la zona afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tejidos lábiles → proliferación a partir de
células residuales:

A
  • En continua división y presentan gran
    capacidad de regeneración
  • Médula ósea y epitelios de revestimiento (ej.: piel, digestivo, reproductor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tejidos estables → excepción: Hígado*

A
  • Actividad proliferativa escasa y presentan capacidad de regeneración limitada
  • Órganos parenquimatosos (ej.: pulmón, riñón, páncreas), fibroblastos y endotelio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tejidos permanentes → Fibrosis:

A
  • Sin capacidad de división ni regeneración
  • Neuronas y tejido estriado esquelético cardíaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cicatrización:

A

El término cicatriz se emplea con mayor frecuencia en relación con la reparación de las heridas cutáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fibrosis:

A

El término hace referencia al exceso de depósito de colágeno en órganos parenquimatosos (ej.: hígado, bazo, riñón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PRINCIPALES ETAPAS DE LA CICATRIZACIÓN
TISULAR:

A
  1. AngiogénesiA
  2. Formación de tejido de granulación
  3. Remodelación del tejido conjuntivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. AngiogénesiA
A

Consiste en la formación de nuevos vasos
sanguíneos y de edema intralesional
Factor de crecimiento principal: VEGF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Formación de tejido de granulación
A

Consiste en la migración de fibroblastos y
depósito de tejido conjuntivo laxo
Factores de crecimiento principales: FGF
y TGF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Remodelación del tejido conjuntivo
A

Consiste en la maduración y reorganización del tejido conjuntivo Formación de una cicatriz o fibrosis estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CICATRIZACIÓN POR “PRIMERA INTENCIÓN”:

A
  • Principal mecanismo de reparación: regeneración
  • Reacción inflamatoria leve
  • Escaso tejido de granulación
  • Sin apenas tensión tisular
  • Ej.: incisiones quirúrgicas pequeñas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CICATRIZACIÓN POR “SEGUNDA INTENCIÓN”:

A
  • Combina regeneración y cicatrización
  • Reacción inflamatoria grave
  • Abundante tejido de granulación
  • Contracción tisular intensa
  • Ej.: necrosis isquémica
17
Q

FACTORES QUE RETRASAN LA
CICATRIZACIÓN TISULAR:

A
  • Infecciones o cuerpos extraños
    persistentes
  • Tratamiento prolongado con
    glucocorticoides
  • Síndrome de Cushing y Diabetes
    Mellitus
  • Tensión mecánica constante
  • Hipoperfusión sanguínea
18
Q

ANOMALÍAS DE LA REPARACIÓN TISULAR:

A
  • Dehiscencia o rotura (mala cicatrización porque termina abriéndose otra vez)
  • Úlceras
  • Cicatrices hipertróficas o queloides (exceso de cicatrización)
  • Deformación por contracción excesiva