Tema 1 filosofia Flashcards
Qué es la educación institucionalizada
La educación institucionalizada es un pilar fundamental en la construcción de la sociedad, ya que es la que trasmite las normas, saberes y modelos de conocimientos que moldean a los individuos y a las comunidades. Sin embargo también es reconocida por ser un espacio de tensión entre la reproducción de estructuras ideológicas dominantes y la posibilidad de fomentar la conciencia crítica y la emancipación.
qué ocurre con el PFT y el PC? COMO EMERGEN?
En este entramado el PFT Y PC emergen como herramientas complementarias para cuestionar y resignificar las practicas pedagógicas, hacia una educación crítica y liberadora.
¿Qué busca el pensamiento filosófico transformativo?
El PFT busca problematizar las normas y las estructuras dominantes, fomentando una educación que habilite a los estudiantes a reflexionar sobre su realidad para cambiarla.
¿Qué plantea Paulo Freira?
En un su obra “Pedagogía del oprimido” destaca que la educación debe ser un acto liberador, donde los estudiantes sean sujetos activos en la contrucción de su aprendizaje.
¿Qué implica aplicar el enfoque del PFT desde el rol docente?
Desde el rol docente aplicar este enfoque implica crear espacios para el diálogo y el análisis crítico, diseñando experiencias que permita al estudiante cuestionar y reconstruir el conocimiento. Es necesario incluir saberes alternativos y diversas estrategias que desafíen los paradigmas tradicionales.
¿Qué proporciona el Pensamiento científico?
El PC proporciona una metodología para comprender el mundo basada en la observación, experimentación y el análisis.
Qué plantea Thomas Kuhn?
Sin embargo como plantea Thomas Kuhn la ciencia nunca es neutral, sino que está influenciada por los paradigmas dominantes de cada época.
¿En el ámbito educativo que debe ser el PC?
En el ámbito educativo el PC debe ser una herramienta para estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas, conectando el conocimiento con los desafíos sociales y ambientales actuales. Sin embargo este enfoque a menudo se ve limitado por los currículos estandarizados que priorizan la memoria sobre la exploración y creatividad. Las estructuras de poder dentro del sistema educativo pueden también restringir el acceso al conocimiento crítico.
qué reto tienen los docente desde el enfoque del PC
Los docentes en este sentido tienen el reto de crear actividades interdisciplinarias que relacionen la ciencia con el contexto social, promoviendo una comprensión integral y ética de los contenidos.
¿Qué es la sujeción ideológica?
La sujeción ideológica se manifiesta cuando los contenidos escolares, las metodología de enseñanza y relaciones de poder de la escuela se encuentran alineados con los intereses políticos, económicos y sociales que limitan a los estudiantes a desarrollar la conciencia critica y su capacidad de cuestionar el statu quo.
¿qué implica para los docentes desafiar esta sujeción (narrativa)?
Para los docentes desafíar estas narrativas implica cuestionar los contenidos curriculares, y cómo se imparten temas como la descolonización del conocimiento y la inclusión desde perspectivas diversas pueden abrir espacios para una educación que no solo transmita conocimentos sino que también fomente la conciencia política y social.
Posible entramando
Si bien la educación institucionalizada enfrenta el desafío de la sujeción ideológica, también es un espacio donde se pueden desarrollar estrategias para contrarrestarla. La articulación entre el pensamiento filosófico transformativo y el pensamiento científico puede generar una pedagogía crítica que cuestione las estructuras de poder y fomente la emancipación intelectual.
Qué se debe promover desde el enfoque
La enseñanza de la filosofía desde edades tempranas para estimular la capacidad crítica y reflexiva.
El desarrollo de metodologías activas que permitan a los estudiantes construir conocimiento de manera autónoma.
Una formación docente basada en la conciencia crítica y la apertura a la diversidad de pensamientos.
La interdisciplinariedad como estrategia para integrar diferentes formas de conocimiento y evitar reduccionismos ideológicos.
Qué destacar en las conclusiones?
El pensamiento filosófico transformativo y el pensamiento científico pueden desempeñar un papel clave en la superación de la sujeción ideológica dentro de la educación institucionalizada. Para ello, es fundamental un compromiso pedagógico que promueva el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, capaz de cuestionar y transformar la realidad. Solo así la educación podrá convertirse en un verdadero espacio de emancipación y construcción de conocimientos significativos.