Tema 1 de Pedagogía Flashcards

1
Q

¿Qué se presenta en el trabajo?

A

En el presente trabajo teórico, conceptual y reflexivo, se pretende abordar un concepto que ha sido y continua siendo en la actualidad parte de la columna vertebral del sistema educativo uruguayo, que lo caracteriza a nivel regional e internacional: La laicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué ocurre con este concepto

A

Este concepto arraigado tanto a la historia como al marco normativo del país, presenta una serie de desafíos pedagógicos contemporáneas, principalmente en el contexto de una sociedad cada vez más diversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo es entendida la pedagogía

A

Este tema se abordará desde la disciplina de la pedagogía, entendida como la reflexión sistemática en torno a la educación y al aprendizaje como fenómenos sociales, donde se modifican a los individuos y a los grupos, permitiendo esencialmente la reproducción de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los orígenes de la laicidad?

A

La laicidad tiene sus orígenes en las reformas educativas impulsadas por José Pedro Varela, en el siglo xix, con la ley de educación común de 1877 donde se establecieron los principios de Gratuidad, Obligatoriedad y laicidad de la educación. Este enfoque se sustentó en la idea de que la escuela debe ser un espacio neutro, donde se respete la diversidad de creencias y se fomente la convivencia entre estudiantes de diferentes contextos religiosos y culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué establece la constitución de la republica?

A

La constitución de la república, garantiza la libertad religiosa, y establece la separación del Estado de las Instituciones religiosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Este principio en leyes y políticas

A

Este principio consolidado en leyes y políticas fortalece la prohibición de la enseñanza de dogmas religiosos en la escuela pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué destaca Ernesto G de la Peña (2002)

A

Autores como él destacan la importancia de la laicidad como medio para asegurar la equidad y la libertad de pensamiento, evitando que las diferentes religiones influyan en los contenidos y métodos de enseñanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ley General de Educación

A

En la actualidad el principio de la Laicidad continua siendo un eje fundamental en el sistema educativo, donde la Ley g. de Ed. 18.437 establece que las escuelas públicas sean ajenas a cualquier influencia religiosa, pero también aseguran que debe ser un espacio de libre ejercicio religioso, siempre y cuando no interfiera en la educación laica y pluralista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué implica la laicidad?

A

La laicidad implica más que la separación del Estado de la religión, sino que también el respeto por las diversidad de creencias y en la formación de ciudadanos críticos y libres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Posible ejemplo en la práctica

A

La enseñanza de temas como Egipto y adoración a dioses y el de la edad media con religiones como el cristianismo y islam. Enfoque histórico, cultural y educativo. Permitir conocer la pluralidad de religiones sin la necesidad de establecer una como única y verdadera la cual se deba seguir, esto permite un desarrollo más integral y el fomento del pensamiento crítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo está diseñado el Currículo vigente de Uruguay?

A

El currículo vigente está diseñado bajo el principio de laicidad, promoviendo el acceso a una educación de calidad a todos los estudiantes sin distinción de creencias, religiones, culturas o visión del mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué plantea el PEBI?

A

Según el Plan de Educación Básica Integrada, los contenidos fomentan una formación integral, centrada en el desarrollo de habilidades cognitivas sociales y emocionales, sin promover ninguna religión específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el primer desafío?

A

Sin embargo, existen algunos desafíos relevantes en la relación entre los contenidos y la laicidad. En ocasiones contenidos científicos y las teorías modernas pueden generar conflictos con las creencias religiosas de los estudiantes. Esto puede produce ciertas tenciones en el aula, especialmente contenidos tales como la evolución, el origen del universo o derechos reproductivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pueden hacer los docentes frente al primer desafío?

A

La clave está en cómo los docentes abordan estos temas, garantizando el respeto por las diferentes creencias, sin afectar la integridad del contenido académico y promoviendo la pluralidad de visiones con el fin de tener un en que integral y no establecidos como un dogma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el segundo desafío?

A

Otro gran desafío es la gestión de la diversidad religiosa entre estudiantes. A medida que se incrementa la pluralidad de creencias en las escuelas, los docentes deben enfrentarse a situaciones donde los estudiantes presentas diferentes visiones sobre temas éticos, morales y religiosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué requiere los docentes frente al segundo desafío

A

Frente a esto los docentes requieren de habilidades para saber gestionar dicha diversidad, para promover un ambiente de respeto mutuo, sin importar ninguna ideología en particular.

17
Q

Conclusiones

A

no solo es un principio histórico y legal herramienta para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

desde el rol docente resignificar el concepto en función de las demandas contemporáneas y aportar estrategias de enseñanza necesidades de los estudiante,. generando un ambiente diversidad sea vista como riqueza y no obstáculo. … rol docente un acto reflexivo y sensible valores democráticos y respeto mutuo.