Psicología Flashcards
Responder preguntas
¿En qué se centra la psicología educativa?
En estudiar cómo las personas aprenden y se desarrollan en entornos educativos.
¿En qué se enfoca la psicología educativa?
En comprender los complejos porcesos psico-sociales que se producen en la situación educativa y cómo están anudados a la historia personal de los actores involucrados.
¿Cuál es el objetivo de la psicología educativa?
Es aplicar los principios y hallazgos para mejorar la calidad de la educación y promover el desarrollo óptimo de los estudiantes.
¿Por qué es fundamental el conocimiento de esta psicología?
A través de sus diferentes enfoques teóricos, permite comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que proporciona estrategias para abordad las diversas dificultades que emergen en el aula
¿Cuáles son las dificultades que pueden surgir en el aula?
Manejo de la diversidad, gestión emocional y atención a las necesidades educativas especiales.
¿Qué se plantea sobre la psicología del desarrollo
Permite entender las etapas del desarrollo cognitivo, emocional y social, por las que atraviesan los estudiantes a lo largo de su vis (sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales) Cada etapa de pensamiento implica formas diferentes de comprensión y resolución de conflictos. Planteada por Jean Piaget.
¿EN Qué CENTRA lev Vygotsky?
Se centra en en el desarrollo de los niños a partir de su interacción social, argumentando que el aprendizaje ocurre en contextos sociales a través del diálogo y la mediación.
¿Qué concepto resalta Vygotsky?
Introduce el concepto de zona de desarrollo próximo que es la distancia de lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con la ayuda de otro más capacitado. Resaltando así la importancia del andamiaje, siento el otro el docente que guía y apoyo necesario hasta que el niño avance y lo pueda hacer por si solo.
¿Qué plantea el conductismo?
Uno de los mayores exponentes es Skinner quien plantea que el aprendizaje es el resultado de refurzos positivos que motiva a los estudiantes a repetir comportamientos correctos.
¿En qué influyen las teorías conductista?
En las técnicas de gestión del aula y las estrategias de refuerzo y recompensas.
Ejemplo desde el conductismo
Por ejemplo cuando se crea un sistema de recompensas en el aula donde se le branda “puntos a los estudiantes que cumplen con las actividades, se involucran activamente en las dinámicas del aula. se comportan de forma adecuada, los cuales podría canjear luego por actividades recreativas o propuestas de su interés.
¿Qué plantea la psicología cognitiva?
Ha permitido avanzar en la comprensión de como los estudiantes procesan, retienen y aplican la información.
¿Por qué fue criticado el conductismo?
Por tener una visión reduccionista del aprendizaje, sin embargo hasta en la actualidad algunos de sus aportes son relevantes, en algunos contextos del aula, como la modificación de comportamientos y el establecimiento de rutinas en el aula.
¿Qué plantea Brunner?
QU el aprendizaje es un proceso activo - constructivo en el que los estudiantes crean significados a partir de experiencias previas.
¿Cómo son vistos los docentes según brunner?
Como facilitadores del proceso de descubrimiento, ayudando y guiando a que los estudiantes contruyan su propio conocimiento en lugar de ser meros receptores de información.
¿En qué influye en el aprendizaje las emociones?
Las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje ya que influye en la atención, la motivación y en la memoria.
¿Por qué es crucial la inteligencia emocional según Goleman?
Es crucial ya que un docente con alta inteligencia emocional es capaz de manejar sus propias emociones y gestionar las emociones de sus estudiantes, crean un clima emocional positivo en el aula que facilite los aprendizajes.
Cuáles son los desafíos con respecto a la salud mental y porque surgen?
Surgen a causa de la incertidumbre global, el uso de excesivo de las tecnologías y las presiones sociales, lo que conduce a crecientes casos de estudiantes con ansiedad, depresión, dificultades del manejo del enojo y del estrés.
¿Qué ofrece la psicología emocional?
Ofrece herramientas para identificar y abordar estos problemas, desde técnicas de regulación emocional hasta estrategias para fomentar la resilencia.
Ejemplo desde la psicología cognitiva
Los docentes pueden identificar signos de ansiedad en algún estudiante puede implementar dinámicas grupales de apoyo emocional o puede derivarlo a un profesional especializado, actuando el docente como un puente entre el niño y los recursos necesarios para su bienestar.
Conclusiones
La psicología educativa ofrece un marco teórico esencial para comprender cómo los estudiantes aprenden y cómo los docentes pueden facilitar ese aprendizaje. actuar con sensibilidad y eficiencia, es un recurso indispensable para ed. de calidad. Dificultades en oportunidades, desarrollo integral….. no solo rol académico sino papel crucial como guía en la formación humana y social próximas generaciones