Tema 05: Enfermedad ulcero péptica y complicaciones - Dr Padilla. Flashcards
Definición de úlcera peptica
Ruptura > 5 mm de la mucosa gástrica o duodenal más allá de la muscularis mucosae.
Que pasa si la ruptura es < de 5 mmm
Se le llama EROSIONES
Donde se encuentran las úlceras péptica gástrica
En la curvatura menor. Más frecuente en el ANTRO
Donde se encuentran las úlcera pépticas duodenales
En el bulbo duodenal
Epidemiologia de la úlcera peptica
- Es más frecuente en varones
- Más frect la úlcera duodenal
Edad de presentación de las úlceras pepticas
Gástrica = en personas anciana (55 a 80 años)
Duodenal = personas jóvenes (30 a 55 años) - por acción de HP
Describe los mecanismos de defensa del epitelio gástrico
- 1era línea de defensa ( pre epitelial
- Moco
-Bicarbonato - 2da línea de defensa (epitelial)
-Defensa celular intrínseca
-Extrusión del ácido
-Función de la membrana apical - 3era línea de defensa ( post epitelial)
-Suministro de energía
- Eliminación de acido por la mucosa dañada.
Cuales son lo mecanismos de reparación del epitelio gástrico
- LESION DE LAS CÉLULAS EPITELIALES
Reparación de 1era línea: RESTITUCIÓN
Reparación de la 2da línea: REPLICACIÓN CELULAR
- FORMACIÓN AGUDA DE UNA HERIDA
Reparación de una tercera línea: cicatrización de heridas (tejido de granulación, angiogénesis y remodelación de la membrana basal)
- ULCERA
Si hay un AUMENTO de los factores agresivos (AINES, HP, H+, PEPSINA), Se pueden formar úlceras de tipo
DUODENAL
Si hay DISMINUCIÓN de FACTORES DEFENSIVOS como moco, bicarbonato, flujo sanguíneo (isquemia, grandes quemados, trombosis), fX. crecimiento, alteración en la producción de prostaglandina.
ULCERAS GÁSTRICAS
Factores patogénicos principales para la formación de úlceras pepticas
- HP
- AINES
Nombra las características de HP:
a. Tipo de bacteria
b. Que parte del estómago coloniza frect
c. Que sustancia produce
d. Que hacen esas sustancias
a. Bateria gram -
b. Coloniza el antro gástrico y también el duodeno ( generando metaplasia gástrica)
c. Produce ureasa: urea se divide en AMONIO Y CO2.
d. Células D del antro - PRODUCEN– somatostatina —-> INHIBE– células G del antro —> producen —> Gastrina —> INHIBE la producción de –> Hcl.
– ¿Qué hace la ureasa?
Inhibe las célula D del antro –> no hay quien inhiba a la gastrinas (hiperplasia de células G)–> MAYOR PRODUCCIÓN DE HCL-
> FACTORES AGRESORES —> ULCERAS DUODENALES (90%)
Describe la patogenia de AINES en la úlcera péptica
a. complicaciones
b. Mecanismo de acción
a. Hemorragia, perforación, obstrucción
b. Evitar la inhibición de COX -1 para no disminuir la producción de prostaglandina y por ende mantener intacto el MOCO Y BICARBONATO
Cuadro clínico de una úlcera péptica
-Dolor urente, -TRANSFICTIVO “un nudo en el estómago”
-Sensación de hambre
-Localización en epigastrio en irradiación a HCD o HCI
- Dolor nocturno
Que encontramos al éxamen fisico en un paciente con úlcera gástrica
- Epigastralgia
- úlcera perforada: con signo de peritonitis
- úlceras sangrantes: taquicardia o hipotensión
GOLD STANDAR para detectar ulceras pépticas
Endoscopia digestiva alta porque da la ubicación exacta y puedes tomar biosia
En toda úlcera gástrica es obligatoria la toma de biopsia para estudiar malignidad? V O F
VERDADERO
Cuando el paciente tiene nauseas recurrentes o hay un impedimento para realizar una endoscopia, se realiza
Un Rx gastroduodenal baritada
En las úlceras GÁSTRICAS se debe repetir una endoscopía en 2 a 3 meses después o 8 a 12 semanas. V O F
VERDADERO
úlceras DUODENALES requieren BIOPSIA O ENDOSCOPÍA CONTROL ( V O F)
FALSO, no requieren. Pero si es por HP si se toman del antro gástrico
Cuál es el objetivo del tto de úlcera péptica
- Alivia el dolor
- Cicatriza la lesión
- Tratar enfermedad de base
- Tratar HP si existiese
- Evitar complicaciones
Complicaciones más frecuentes
HDA: melena + hematemesis o hematoquezia
Cuales son las complicaciones más frecuentes de la úlcera péptica ( son 4)
- Hemorragia
- Perforación
- Obstrucción
4 estenosis - Penetración
Cuanto de volumen de sangre necesitamos para poder observar la melena
entre 60 a 100 ml
Cantidad de sangre para una hematoquecia
> 1000 ml
Cómo se repone la volemia en HDA no varicial
- Puedes colocar cristaloides (de elección) o coloides
- Debes de controlar la PAS > 100 mmHg
- Diuresis 0.5 a 1 ml x kg peso al día o 30 a 60 ml/h
- Esyablecer 2 líneas IB de gran calibre de 16 o 18)
A quienes les tranfundo como debe estar la HB
> 7 g/dl en pacientes normales
9 g/dl en pacientes cardiacos ( enf. arterial coronaria)
Cuál es la terapia pre-endoscópica que debo seguir si un paciente llega con HDA no varicial
- Hidratación
- 80mg de omeprazol en bolo (infusión) cada 12 horas
- 8 mg/h durante las primeras 24 horas
Cuando se hace una segunda endoscopía dentro de 24 horas
- Alto riesgo de re sangrado (ejm. anticoagulado)
- En pacientes con hemorragia activa
Mi paciente que toma anticoagulantes, le he suspendido su medicación habitual porque tuvo una HDA, a los cuantos días puede volver a tomar sus medicamentos?
Entre 7 (en pacientes con alto riesgo trombótico) a 15 días después
Cuando esta contraindicado una endoscopía en ulcera peptica
PERFORACIÓN
Caracteristica de la perforación de una úlcera peptica
- Fiebre
- Signos de sepsis
- Signos peritoneales
- Dolor muy fuerte
- tto. QX
Características de la estenosis peptica
1. Clinica
2. Dx
3. TTO endoscopico
4. tto qx
- clinica:
Dolor crónico abdominal recurrente
Perdida de peso
Nauseas y vómitos después de comer
Anemia crónica - DX = endoscopía
- TTO endoscopico: dilatación con balón
- TTO QX
Qué medicación se da para el tto de ulcera peptica
- Inhibidores de la secreción de ácido
a) Inhibidores de los receptores de H2
b) IBPs - Protectores de la mucosa gástrica
a) Sucralfato
b) Prostaglandina - Antiácidos
Subsalicilato de bismuto
Indicaciones de los inhibidores de H2 histamina para ulcera peptica
a) Ranitidina
300mg cada 24 horas x noche
150 mg cada 12 horas
b) Famotidina 40mg cada 24 h o 12 h noche
Indice de cicatrización: 80% x 8 semanas
Indicaciones de IBPs para tto de ulcera peptica
Curación > 90% en 1 mes
Las ulceras duodenales se curan la mayoria a las 2 semanas
Administración: 1 vez al día antes del desayuno o cena
Omeprazon 20 mg -> más barato
Pantoprazol 20 mg -> polimedicados
Lanzoprazol 30 mg -> esofagitis por reflujo (Regflujo)
Esomeprazol 40 mg -> más caro
Indicaciones del SUCRALFATO para tto de ulcera peptica
- Forma una base protectora en la mucosa dañada
- Estimula la producción de moco
- RAM: constipación
- Precaución; en insuficiencia renal
Indicaciones de la PROSTAGLANDINA para ulcera peptica
a) Misoprostol (PG E)
- Inhibe secrecion gástrica
- Estimula secreción de bicarbonato, moco y flujo sanguíneo
-Baja producción de pepsina
DOSIS 200 mg media hora antes de cada comida y al dormir
NO DAR EN GESTANTES
SUBSALICILATO DE BISMUTO INDICACIOENS
- Protege a la ulcera del acido y pepsina
-Estimula la producción de bicarbonato y PG E
Indice de cicatrización de < 80% entre 4 a 6 semanas
ADMINISTRAR: 1 hora antes o después de los alimentos y al acostarse