Técnicas de exploración Flashcards
¿Cuáles son las técnias de exploración?
Inspección, palpación, percusión y auscultación
¿En qué consiste o qué es la inspección?
Proceso de exploración mediante la observación
¿Cuándo se inicia el proceso de inspección?
Desde que el paciente entra o va a pasar al consultorio
¿Qué se necesita para la inspección?
Adecuada iluminación y poner al descubierto la zona que se desee observar
¿Qué se debe tomar en cuenta en la inspección?
Postura
Tonalidad y textura de la piel
Modo de hablar
Gestos
Simetría
Marcha
¿Qué es la palpación?
Apreciación manual de varios signo y síntomas (temp, sensibilidad etc..) gracias a la sensibilidad táctil
¿Qué se utiliza para la palpación?
Superficie palmar y pulplejos de los dedos
¿Qué se puede notar con la palpación?
Posición, textura tamaño, consistencia o presencia de masas, temperatura y sensibilidad
¿Con qué parte de la mano y dedos se detecta la vibraciones y temperatura?
Vibraciones con superficie cubital
Temperatura con superficie dorsal
¿En qué consiste y para que sirve la palpación suave?
No más de 1cm de opresión
Es para ver la sensibilidad del px
¿En qué consiste y para que sirve la palpación profunda?
Profundidad de 4cm
Es para encontrar alteraciones en planos profundos
¿Qué se hace para hacer bien la palpación?
-Cuidar posición del explorar y del paciente
-Regiones a explorar deben estar completamente descubiertas
-Se debe cuidar la presión que se ejerce y palpa
¿En qué consiste la percusión?
Consiste en golpear un objeto contra otro produciendo vibración y consiguiente ondas sonoras
¿Cuál es el dedo plexor y el plexímetro? y para la técnica cual es cual?
-El plexor en con el que se da el golpe y el plexímetro el que lo recibe
-Plexor: Tercer dedo
-Plexímetro: Tercer dedo distal de mano izquierda
¿Cuál es la técnica correcta?
Mano no dominante colocar sobre superficie del cuerpo con dedos separados (Plexímetro debe estar bien apoyado sobre la superficie)
Golpear firmemente plexímetro (en articulación interfalángica) con el plexor (haciendo el doblez de muñeca)