TÉCNICAS DE ALIMENTACIÓN ASISTIDA Y FORZADA Flashcards
Alimentación por vía oral
Procedimiento que se utiliza para alimentar al lactante por la boca cuando tiene todos sus reflejos y se encuentra estable
Lavado gástrico
Introducción de una sonda que llega al estómago para eliminar sangre, tóxicos o cualquier tipo de sustancia, mediante irrigación y aspiración de pequeños volumenes de liquido
Indicaciones del lavado gastrico
Eliminación de sustancias tóxicas ingeridas en el plazo de una hora.
Sobredosis de tóxicos de eliinación retardada
Obtención de muestras de ácidos estomacales para pruebas diagnósticas
Objetivos del lavado gástrico
Retirar líquidos o pequeñas partículas de material en el estómago
Extraer sustancias tóxicas ingeridas
Diagnosticar hemorragia gástrica y detenerla
Procedimiento lavado gástrico
Preparar el equipo
Informar al familiar y al paciente de acuerdo con su edad y estado de conciencia
A traves de la sonda introducir la solución, dejandolo un minuto y después extrayendolo
Realizar ciclos de hasta que el drenaje sea claro, 10 ml/kl, no excediendo los 200 a 300 ml/ciclo
Sonda Nasogastrica
Procedimiento que consiste en introducir una sonda nasogastrica a través de la nariz, hacia el estomago
Objetivos SNG
Eliminar por descompresión liquido y gas
Determinar la cantidad de presión y la actividad motora en el tubo digestivo
Tratar pacientes con obstrucción mecánica y hemorragia
Administrar alimentos y fármacos de forma directa a la cavidad gástrica
Obtener muestras de contenido gastrico
Equipo SNG
SNG calibre, 5, 8, 10
Vaso con solución salina fisiologica
Pinzas hemostáticas
CIgarrillos de algodón
Toalla
Compresas
Cinta adhesiva
Pañuelos desechables
Fijación
Procedimiento SNG
Higiene de manos
Identificación del paciente y verificar la indicación médica
Medir con la sonda de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de allí al apéndice xifoides , marcarla con cinta adhesiva o la pinza
Realizar higiene de fosas nasales si es necesario
Estabilizar la cabeza del niño e introducir la sonda con suavidad y rapidez por el orificio nasal, inclinar la cabeza ligeramente hacia delante
Asegurarse que se encuentre en estomago aspirando contenido gastrico
Fijar la sonda
Alimentación por gastroclisis
Administración enteral de alimentos liquidos por medio de un tubo de alimentación que se introduce a través de un estoma en el estomago o yeyuno
Alimentación por gastroclisis objetivo
Proporcionar nutrientes esenciales al organismo gota a gota, cuando no es posible utilizar la via oral
Alimentación por gastroclisis material y equipo
Bolsa de alimentación
Jeringa
Solución fisiologica
Estetoscopio
Fórmula
Alimentación por gastroclisis procedimiento
Verificar indicación médica y tipo de alimentación
Auscultar para escuchar ruidos intestinales antes de suministrar la alimentación
Medir el perimetro abdominal
Evaluar la zona de gastrostomía o yeyunostomia para detectar lesiones cutaneas
Lavarse las manos y colocarse guantes limpios
Preparar material y equipo
Preparar bolsa y el tubo para administrar el alimento
Explicar el procedimiento al paciente
Colocar en posicion fowler o levantar a 30°
Realizar tecnica de residuo
Conectar y elevar 45 cm encima del abdomen del paciente y dejar que se vacie lentamente durante 30 min calculando un goteo de 16 a 20 gotas
Suministrar agua a traves del tubo de alimentación despues de administración del preparado, para mantener limpia la sonda.
Alimentación con gotero
Procedimiento utilizado para alimentar al paciente cuando solo está presente el reflejo de deglución pero el de succión es debil
Alimentación con gotero objetivos
Proporcionar al paciente alimentos que lo nutran
Estimular el reflejo de succión mediante la presencia de goteo sobre la lengua del paciente
Alimentación con gotero material y equipo
Charola mayo
Mesa Pasteur
Equipo estéril de alimentación con gotero envuelto en compresa doble, bandeja en forma de riñón de acero inoxidable de 25 ml, vaso graduado de 30 ml
Formula prescrita
Alimentación con gotero procedimiento
Higiene de manos
Identificar al paciente
Integrar y traslada el equipo a la unidad del paciente
Formula a una temperatura de 37°
Colocar al paciente en posición de semifowler y proteger la parte anterior del tórax
Vaciar formula láctea en el vaso graduado y cargar el gotero
Presionar con suavidad la lengua del paciente con el gotero, para estimular el reflejo de succión
Colocar el extremo del gotero a la mitad de la lengua del paciente, dejando caer con lentitud la leche por gotas en pequeñas cantidades
Ayudar a expulsar el aire deglutido por medio de palmaditas suaves en la parte posterior del tórax
Colocar al neonato en decúbito dorsal con la cabeza hacia el lado derecho, para evitar que regurgite leche con el reflejo de expulsión al terminar de comer
Alimentación con cuchara
Administración de alimentos sólidos o líquidos a lactantes y preescolares con una cuchara
Alimentación con cuchara objetivo
Favorecer el crecimiento y desarrollo del niño a traves de los nutrientes ingeridos
Alimentación con cuchara material
Dieta
Cuchara
Toalla o babero
Servilletas de papel
Alimentación con cuchara procedimiento
Higiene de manos
Identificación del paciente y dieta
Acercar la mesa puente para colocar la bandeja con la dieta y la cuchara, poner al paciente en semifowler
Colocar un babero o pañar en el pecho del paciente
Suministrar la dieta en pequeñas cantidades con la cuchara y retirar el excedente de comida con una toalla de papel
Dejar cómodo al paciente
Alimentación con vaso
Es la administración de dieta por vía oral mediante un vaso
Alimentación con vaso objetivo
Favorecer el crecimiento y desarrollo y nutrición del niño
Alimentación con vaso material
Charola con vaso y dieta
Bebero, toallas de papel
Alimentación con vaso procedimiento
Lavarse las manos
Preparar equipo
Colocar la dieta en el vaso y ofrecer el contenido al niño, se apoya de forma ligera sobre el labio inferior del lactante, el contorno del vaso debe tocar la parte externa del labio superior
Inclinar el vaso de manera que el alimento llegue a la cavidad oral del lactante
Sacar el aire del lactante
Retirar el equipo y proporcionar los cuidados posteriores
Alimentación con jeringa
Es la introducción de la formula o el alimento indicado con una jeringa hipodérmica sin aguja
Alimentación con jeringa material
Formula indicada
Jeringa esteril y guantes
Babero, vaso esteril y toallas desechables
Alimentación con jeringa procedimiento
Lavarse las manos
Preparar el equipo
Informar al paciente y al familiar acerca del procedimiento
Calzarse los guantes
Proteger al paciente con pañal o babero
Colocar al px en semifowler
Cargar la jeringa con la cantidad de fórmula prescrita
Introducir el dedo índice en la boca del paciente y dirigirlo hacia el paladar (para el reflejo de succión)
Al activar la succión, deslizar con suavidad el émbolo para que la formula pase
Repetir la sveces que sean necesarias hasta suministrar la cantidad indicada
Sacar el aire al paciente