NOM-031-SSA2-2014 Para la atención de la salud en la infancia Flashcards
NOM-031-SSA2-2014
Para la atención de la salud en la infancia
Objetivo de la NOM 031
Establecer los requisitos que deben seguirse para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación.
Durante la atención integrada que acciones se deben de considerar
Motivo de la consulta.
Atención del recién nacido.
Vigilancia de vacación, nutrición y desarrollo
Informar a la madre.
Atención a la madre.
Consulta de niñas y niños sanos
Lactante sano a partir del mes de edad
Consulta mensual hasta cumplir 12 meses de edad.
Consulta de niñas y niños sanos
Niñas y los niños sanos de uno a cuatro años de edad:
Consulta cada 3 meses como mínimo
Consulta de niñas y niños sanos
Niñas y los niños sanos de cinco a nueve años de edad
Al menos una consulta por año.
Durante la exploración física los padres:
Deben estar siempre presentes
Valoración del estado de nutrición por medio de
Somatometria (talla, peso, perímetro cefálico, circunferencia de cintura)
Control de la nutrición en los menores de diez años de edad
Desnutrición
Desnutrición leve
Desnutrición moderada
Desnutrición Grave
Para control de sobrepeso y obesidad
Realizar la medición de circunferencia de cintura, para conocer el riesgo cardiovascular
Enfermedades diarreicas
Como se clasifica la deshidratación
Sin deshidratación
Con deshidratación
Con choque hipovolemico
Signos de SIN DESHIDRATACIÓN
Alerta
Ojos normales
Boca y lengua húmedas
Respiración normal
Sed normal
Elasticidad de la piel normal
Pulso normal
Llenado capilar <2 segundos
Fontanela (lactantes) norma
Signos de CON DESHIDRATACIÓN
- Inquieto o irritable
- Ojos hundidos, sin lágrimas
- Boca y lengua secas, saliva espesa
- Respiración rápida
- Sed aumentada, bebe con avidez
- Elasticidad de la piel >2 segundos
- Pulso rápido
- Llenado capilar <2 segundos
- Fontanela (lactantes) hundida
Signos de CON CHOQUE HIPOVOLEMICO
- Inconsciente o hipotónico
- No puede beber
- Pulso débil o ausente
- Llenado capilar >2 segundos
PLAN ABC del manejo de la deshidratación en el hogar
A. Dar suficientes alimentos para prevenir la desnutrición
B. Dar más bebidas de lo usual para prevenir deshidratación
C. Consulta médica oportuna
Enfermedades respiratorias
¿Como se clasifican?
Con neumonia y sin neumonia
Antropometría; somatometría
Técnica estandarizada que se ocupa de medir las dimensiones físicas del cuerpo humano en diferentes edades y estados fisiológicos.
Capurro A
Al método de evaluación de la edad gestacional al nacimiento desde 29.1 a 42.4 semanas; únicamente toma en cuenta características somáticas con un alto grado de precisión y confiabilidad.
Crecimiento
proceso fisiológico por el cual se incrementa el número y tamaño de las células, por lo que incluye órganos y sistemas, en el caso de niños se mide a través de indicadores como el peso y longitud/talla.
Desnutrición aguda
Estado patológico caracterizado por un déficit del peso sin afectar la talla con base en el indicador peso para la talla (peso bajo, talla normal).
Desnutrición crónica
Estado patológico caracterizado por la afectación de la talla esperada para la edad. Se evalúa por medio del indicador peso para la edad
Perímetro cefálico
Medición de la circunferencia de la cabeza de una niña o un niño pasando la cinta métrica por el occípito-frontal y por enfrente arriba de las cejas, librando las orejas.
Peso
Totalidad de la masa corporal de un individuo y que es parte de índices para evaluar el estado de nutrición y salud.
Peso para la edad
índice resultante de comparar el peso de una niña o niño, con el peso normal que debiera presentar para su edad.
Peso para la talla
índice resultante de comparar el peso de una niña o niño, con la talla que presenta, con respecto a una población de referencia.
Signos de deshidratación
Sed intensa, mucosas orales secas, ojos hundidos, llanto sin lágrimas, escasa turgencia de la piel, fontanela hundida en lactantes, uresis disminuida o ausente
Signos de alarma por desnutrición
Disminución o ausencia en el aumento de peso, falta de apetito, disminución de la actividad física, indiferencia, presencia de fatiga, somnolencia, irritabilidad, y presencia de enfermedades infecciosas frecuentes.
Signos de alarma por enfermedad diarreica
Sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, evacuaciones líquidas numerosas y abundantes, más de tres por hora, persistencia de fiebre por más de 3 días, vómitos frecuentes y sangre en las evacuaciones.
Signos de alarma por enfermedad respiratoria
Cianosis, dificultad para respirar, somnolencia, rechazo o intolerancia a la vía oral, vómito, sibilancias o estridor, salida anormal de líquido por el oído y fiebre por más de 3 días
Talla para la edad
índice resultante de comparar la talla de un menor con la talla normal que debiera presentar para su edad. La talla normal corresponde a la mediana de una población de referencia.
Vida suero oral (VSO)
Sales contenidas en una formulación que tiene como función principal reponer la pérdida de agua y electrolitos en pacientes con diarrea. Las sales que se utilizan son las de osmolaridad reducida.