Técnicas 2 Flashcards
Indicación de Williams:
- Dolor lumbar
- Hipomovilidad
- Hiperlordosis
¿De cuántas fases se compone Williams?
3
Series y repeticiones de Ejercicios de Williams
1 a 3 series
15 repeticiones
Principios de Williams
- Respiración torácica
- Activación abdominal
- Transiciones lumbopélvicas
¿Cuál es la primera fase de Williams?
Boca arriba
1) Anteversión máxima 10 segundos.
2) Retroversión máxima 10 segundos.
Segunda fase de Williams
Boca arriba
10 segundos de flexión de cadera y rodillas máxima, con ayuda de manos.
Tercera fase de Williams
Boca arriba
10 segundos de flexión de cadera y rodilla máximas, con ayuda de manos. Una pierna seguida de la otra. (Al bajar primero una y luego la otra).
¿En qué momento deben hacerse las transiciones durante los ejercicios de Williams?
Durante la exhalación.
Indicación de Mckensie
- Dolor lumbar
- Hipomovilidad
- Fortalecimiento de cadena extensora.
¿Cuáles son los principios de Mckensie?
- Respiración torácica
- Activación abdominal
- Posiciones estáticas en extensión
Dosificación para ejercicios de Mckensie
3 a 5 series (Fase 1,2,3,4 y repetir)
¿De cuántas fases se compone Mckensie?
4
Primera fase de Mckensie
Boca abajo
30 segundos de crecimiento
Segunda fase de Mckensie
Boca abajo
30 Segundos de tabla (crecimiento con brazos en flexión de hombro de 180°).
Tercera fase de Mckensie
Boca abajo
30 segundos de esfinge.
Cuarta fase de Mckensie
Boca abajo
30 segundos de cobra.
Indicación de Klapp:
- Dolor lumbar
- Hipomovilidad
- Equilibrio propioceptivo
Principios de Klapp
- Respiración torácica
- Activación abdominal
- Reequilibraciones
¿Cuáles son los requisitos al momento de realizar Klapp, Mckensie y Williams?
Respiración torácica y activación lumbar.
Dosificación para los ejercicios de Klapp
10 a 15 repeticiones
De 1 a 3 series.
Primera fase de Klapp
4 puntos
* 10 segundos de gato
* 10 segundos de camello
Segunda fase de Klapp
4 puntos
15 segundos de brazo al frente.
Tercera fase de Klapp
4 puntos
15 segundos de brazo al frente y pierna contralateral atrás.
Compendio de movimientos y posiciones de cintura escapular realizados con la ayuda de un bastón normalmente de pvc o madera.
Ejercicios con bastón.