TCA Flashcards
Clasificación de perso con IMC
Bajo peso: < 18,5
Peso normal: 18,5 - 24,9
Sobrepeso: 25 - 29,9
Obesidad: > 30
Fórmula IMC
kg/ altura en metros cuadrados
Cuales son los trastornos de la ingesta alimentaria (“feeding disorders”)
- Pica
- Tratstornos de rumiación
- Tratsorno de alimentación selectivo en la infancia
Los ingresos siempre son para “salvar la vida”?
No. También hay ingresos cuando no esta funcionando el tratamiento ambulatorio
Pruebas utilizadas en la evaluación
- EDI (Eating Disorder Inventory)
- EAT (Eating attitudes test)
- BITE (Test de Edimburgo para Bulimia)
Personalidad: PAI y MMPI
Evaluación de CI
Epidemiología: ratio mujer:hombre
1:10
Edad media de AN y BN
AN: 15 años
BN: 17 años
Prevalencia AN, BN y no específicadas
- AN: 0,1-,02% Consultan más (desnutrición es evidente)
- BN: 0,5-1%. Consultan menos (ocultan síntomas, vergüenza)
- Formas no especificadas: hasta 4%
% de viraje de BN a AN
10-15%
Factor precipitante en TCA
la decisión de meterse a una dieta de restricción calórica
EL decir: “mañana no como” es el factor de riesgo principal
Factores perpetuantes
- aislamiento social
- negación
- dismorfofobia
Riesgo cuando un miembro de la familia tiene un TCA
- 4%
- x8 veces la tasa respecto a población general
Porcentaje de niñas por debajo de 18 años que se recuperan en menos de 5 años
70%
(de las cuales 50% se recuperan en tres años)
Porcentaje de cronicidad
5-10%
__% de mujeres se someten a dieta en algún momento, pero __% desarrolla AN
25%, <1%
% riesgo de muerte
5-6% (desnutrición y suicidio)
Factores que indican un mal pronóstico
- edad atípica de diagnostico
- mayor duración
- hospitalizaciones repetidas
- escaso o inadecuado apoyo familiar
- ajuste premórbido pobre
- trastorno de personalidad
Factores que indican un buen pronóstico
- Duración < 6 meses
- ausencia de conductas purgativas
- buena adaptación escolar y ocupacional
- buena relación familiar
- presencia de factores percipitantes
Fases de tratamiento TCA (4)
Fase 1: tratameinto de alteraciones somátcias en fase aguda
Fase 2: tratamiento de problemas psicopatológicos en paciente
Fase 3: reajuste del paciente a su medio familiar y social
Fase 4: prevención y seguimiento de recuperación alcanzada
Fase 1 de tratamiento: criterios de hospitalización en Anorexia Nerviosa
CRITERIOS MÉDICOS
- desnutrición severa: perdida de > 30% o IMC <17
- graves alteraciones del equilibrio electrolítico
- alteraciones de signos vitales
- infecciones incurrentes en desnutridos
- sintomatología depresiva asociada
CRITERIOS PSICOLÓGICOS
- falta de motivación, rechazo al tratamiento
- graves alteraciones en dinámica familiar y/o situación social muy alterada
- fracaso en tratamiento ambulatorio
Fase 1 de tratamiento: criterios de hospitalización en Bulimia Nerviosa
- trastornos concurrentes como consumo grave de alcohol y drogas
- conducta suicida
-grave descontrol de impulsos y de los vómitos
-alteraciones orgánicas severas
Terapia C-C: autorregistros. Se usan en AN o BN?
Bulimia Nerviosa
Efectividad de Psicoterapia en AN
inversamente proporcional a la desnutrición ( mas desnutrición = menos efectividad)
Terapia mas eficaz en Bulimia Nerviosa
Terapia Cognitivo Conductual para modificar conductas alimentarias alteradas y cogniciones sobre peso y forma
Uso de Antidepresivos ISRS en Anorexia
usada para comorbilidad asociada, disminuye la ansiedad anticipatoria
prevención de recaídas: fluoxetina
Uso de Antidepresivos ISRS en Bulimia
fluoxetina reduce ciclo atracón-purga
Uso de Benzodiacepinas en TCA
para síntomas de ansiedad o insomnio
uso de antipsicóticos atípicos en TCA
rigidez cognitiva, mucha gravedad
Conclusiones de TCA
AN: delgadez, amenorrea y restricción alimentaria
BN: peso “sano”, variaciones, atracones con compensación
TCA no especificados: los mas frecuentes en adolescentes, importancia de intervención precoz
Causas:
- predisponentes: personalidad, sobreprotección.
- precipitantes: dieta, medios de comunicación
- prepetuantes: relaciones, abusos
Prevención:
- señales de alerta
-promover comunicación
- acompañar comidas
Tratamiento:
-AN: psicoterapia, realientación (ingreso)
-BN: TCC elección, fluoxetina
- tratamiento complicaciones médicas