TBC Flashcards
¿Cuando es el mayor riesgo de pasar a enfermedad luego de infectarse?
En los primeros 2 años
¿Cómo es la transmisión del bacilo de Koch?
- Por vía aérea: gotitas y aerosoles, desde paciente con baciloscopía positiva hacia persona sana
- Persona infectada no contagia, sólo persona con la enfermedad
¿Qué compone el Complejo Primario de Ranke?
- Foco de Gohn (primera reacción a nivel del parénquima alveolar) + Adenopatía hiliar (cuando pasa a los ganglios)
- Granuloma específico: foco de Gohn controlado donde quedan los bacilos latentes. También corresponde al complejo primario.
¿Que es el granuloma especifico?
- Corresponde a la cicatrización de foco de Gohn donde quedan los bacilos latentes
¿Quienes reciben la vacuna BCG?
- Todo recién nacido que haya pesado > 2.000 gramos
¿En quienes puede marcar PPD (+)?
- Persona vacunada con BCG
- Persona infectada por TBC
- Persona enferma por TBC
¿Qué pasa si le damos quimioprofilaxis a paciente enfermo de TBC?
- Es extremadamente grave porque generamos resistencia por tratar la TBC con 1 sola droga
Criterios diagnósticos TBC
- Clínica
- Rx tórax
- GENEXPERT (PCR): Único que sirve 100% para diagnosticar
NO BACILOSCOPÍA
Secuelas radiográficas de la TBC
- Cicatrices fibrosas apicales
- Paquipleuritis
- Disminución del volumen pulmonar: evidenciado porque sube la cisura
GINEXPERT
- PCR
- Resultaod en 2 horas
- Identifica resistencia a rifampicina
- Confirmación diagnóstica
¿Para qué sirve el hemograma en TBC?
- VHS > 100
- Linfopenia
¿Cómo es el pronóstico de TBC?
- Pacientes que cumplen tratamiento tienen un excelente pronóstico, con curación del 99%
- Los fracasos son porque el paciente no cumple el tratamiento o el médico lo indica mal
Secuelas clínicas de la TBC
- HRB
- Aspergiloma
- IR
Principal factor de riesgo de letalidad en paciente con TBC
- Diagnóstico tardío con daño orgánico grave
Características tratamiento TBC
- Asociado: para evitar selección de bacilos resistentes
- Prolongado: para erradicar el bacilo y evitar recaídas
- Supervisado: paciente lo debe recibir de forma completa
- Normado: todo de acuerdo a pautas preestablecidas
Fases de tratamiento de la TBC
- Iniciación o bactericida: para eliminar poblaciones bacilares metabólicamente activas de rápido crecimiento (población extracelular). Permite cortar la cadena de transmisión y la mejoría clínica
2.Continuación o esterilizante: para eliminar las poblaciones bacilares de lento crecimiento (población intracelular)
Bacilos extracelulares
Alta PO2 y pH alcalino
Bacilos intracelulares
- Baja PO2 y pH ácido
- están en malas condiciones para reproducirse
Características de los fármacos para TBC
- Isoniacida y Rifampicina: bactericidas
- Pirazinamida: esterilizante
- Etambutol: bacteriostático
- Estreptomicina: bactericida
Resistencia a fármacos de TBC
- Lo que más hay son resistencias a Estreptomicina
Requisito para cambiar de fase de iniciación a continuación
- Baciloscopía (-) y sensibilidad (+) para Isoniacida y Rifampicina
Fracaso bacteriológico por cultivo (+)
- Cultivo (+) al 3er mes: sospecha de fracaso. Hacer PCR con estudio de sensibilidad
- Cultivo (+) al 4to mes: confirmación de fracaso
Tratamiento TBC MR
- Bedaquilina
- Linezolid
- Clofazimina
- Levofloxacino
Efectos adversos HIN-R-Z-E
- Isoniacida: hepatitis, polineuropatía periférica, reacciones alérgicas
- Rifampicina: hepatitis, ictericia, Rx inmunológicas, trombocitopenia
- Pirazinamida: hepatitis, gota, artralgias, reacciones alérgicas
- Etambutol: neuritis óptica (suspender fco)
- Estreptomicina: Ototoxicidad, nefrotoxicidad, reacciones alérgicas
- Suspender en caso de rash
Contraindicaciones de quimioprofilaxis
- TBC activa: genera resistencia
- Toxicidad por Isoniacida