Taquiarritmias Flashcards
Manifestaciones clínicas de taquiarritmias:
Palpitaciones Mareos Síncope Angina Compromiso hemodinámico Muerte súbita
Origen de taquiarritmias:
Focos en miocardio
Circuitos de reentrada
Tipos de taquiarritmias:
QRS angosto <120 ms: supraventriculares
QRS ancho: ventriculares, supraventriculares conducidas con aberrancia o taquicardia preexcitada antidrómica
Mecanismos en la formación de arritmia:
Anomalías en la formación del impulso:
Aumento del automatismo
Automatismo anormal
Actividad desencadenada por postdespolarizaciones
Anomalías en la propagación del impulso
Aumento del automatismo:
Taquicardia sinusal
Automatismo anormal:
Extrasístoles auriculares y ventriculares, y algunas taquicardias auriculares
Actividad desencadenada por postdespolarizaciones:
Extrasístoles ventriculares (TV polimorfa)
Taquiarritmias auriculares
Taquicardias por intoxicación digitàlica
Se debe a acumulación de calcio intracelular
Anomalías en la propagación del impulso:
Hay un doble camino para conducir los impulsos
Se producen por:
falta en la uniformidad de conducción
vías de distintas propiedades de recuperación
ambas
Anomalías en la propagación del impulso son la base de:
Taquicardias supraventriculares sostenidas
TV
Taquicardiasbde QRS angosto:
Activación sincrónica normal de ambos ventrículos
Impulso sigue camino normal
Origen auricular o unión AV
Tipos de taquicardias de QRS angosto:
Taq sinusal
Taq paroxística supraventricular
FA
Flutter
Defina taquicardia sinusal:
Taquicardia con ritmo sinusal con variaciones autonómicas
Taq sinusal frecuencia:
100>FC<180
Taq sinusal es secundaria a:
Fiebre Hipovolemia Tirotoxicosis Anemia Ansiedad TEP
Tratamiento Taq sinusal:
Manejo de patología de base
Uso de bbloqueadores
Taquicardia paroxística supraventricular:
Taquicardias intermitentes que excluyen FA, flutter y taq auricular multifocal
Causas de taq paroxística supraventricular:
Reentrada NAV (60%) Reentrada AV (30%) Taq auricular (10%)
Reentrada NAV, vías:
Vía lenta o alfa: recuperación rápida
Vía rápida o beta: recuperación lenta
Mecanismo reentrada NAV:
Si extrasístole llega a NAV pasará por la vía lenta a haz de his y puede devolverse a aurículas por vía rápida.
Despolarización de aurículas y ventrículos casi simultánea
ECG en reentrada NAV:
No se distingue onda p. No se puede diferenciar de reentrada AV
Clínica de reentrada NAV:
Mujer pericuarenta años con palpitaciones en el cuello
Reentrada AV:
Vía accesoria entre aurículas y ventrículos
Tipos de reentrada AV:
Oculta u ortodrómica (90%): vía accesoria conduce hacia arriba para despolarizar aurículas. QRS angosto
Antidrómica o manifiesta (10%): conducción hacia abajo y hay competencia por despolarizar los ventrículos. Sd de WPW
Sd de WPW:
Preexcitación: onda delta, QRS ancho y PR corto
Taquiarritmia
Peligro de vía accesoria de conducción antidrómica:
FA –> FV
Taq auricular:
Automatismo anormal, con un aumento y disminución paulatino de la FC
Qué se ve en ECG en taq auricular?
Onda p positiva o isobifásica en aVR
Tratamiento agudo de TPS:
Sin compromiso HMD:
Maniobras vagales
Adenosina
Verapamilo
Con compromiso HMD:
Cardioversión eléctrica (energía en forma sincronizada)
Adenosina:
Bloquea el nódulo AV por 8 segundos
Detiene reentrada AV, NAV
No bloquea:
Taq auricular
Flutter y FA
Tratamiento crónico de la TPS:
1 Mal tolerada o necesidad de control de la arritmia: estudio electrofisiológico
2 Recurrente sintomática: bbloqueadores o calcioantagonistas
3 WPW: estudio electrofisiológico
FA:
Activación auricular desorganizada, rápida e irregular
FA secundaria a:
Cardiopatía estructural
Riesgo de FA:
Eventos tromboembólicos
Tipos de FA:
Paroxística: 3 semanas
Clínica FA:
Palpitaciones Disnea Angina Síncope en adultos mayores Pulso irregularmente irregular
ECG en FA:
Onda p reemplazada por actividad irregular, RR inconstante
Tratamiento FA:
Verapamilo
Betabloqueadores
Digoxina
Anticoagulantes
Cardioversión sincronizada si hay compromiso HDN antes de 48 horaa
Flutter auricular:
Círculo de macrorreentrada del anillo tricuspídeo
Frecuencia del flutter:
300lpm con respuesta ventricular a la
mitad (2:1)
Riesgo de flutter auricular:
Eventos tromboembólicos
Tratamiento flutter:
Cardioversión Anticoagulantes Betabloqueadores Verapamilo Digoxina
Taq preexcitada o antidrómica se maneja como:
TV hasta que no se demuestre lo contrario
Tto de extrasístole ventricular sin cardiopatía estructural:
Solo betabloqueo en sintomáticos
Tto de extrasístole ventricular con cardiopatía estructural:
Especialista
Taquicardia ventricular frecuencia:
> 120 lpm
Si está entre 60-120: ritmo idioventricular acelerado
Causa más frecuente de taquicardia ventricular:
Cardiopatía coronaria u otra cardiopatía estructural
TV se clasifica en:
Monomorfas Polimorfas: variación continua Pleiomorfas: períodos de morfología alternadas Sostenidas: >30 s No sostenidas: <30 s
Dg diferencial de TV con taq supraventricular aberrante:
TV:
DI negativo
Disociación AV
Onda Q en dos o más derivaciones
Taq supraventricular aberrante:
Bloqueo de rama en DI, V1 y V6
Peak prematuro del QRS en aVR
FV se caracteriza por:
Activación desorganizada en el ECG. Junto a las taq ventriculares polimorfas siempre producen trastorno hemodinámico
Tto agudo de TV con compromiso HDN:
Sin pulso: cardioversión asincrónica
Hipotensión, angor, EPA: cardioversión sincrónica
Tto agudo FV sin compromiso HDN:
Amiodarona
Procainamida
Lidocaína
Cardioversión si no hay respuesta
Tto crónico TV:
Con cardiopatía est:
Desfibrilador
Sin cardiopatía est:
Fármacos y ablación por radiofrecuencia