ECG Flashcards
Es ritmo sinusal si
- Onda p positiva en DII y aVF y negativa en aVR
- Cada onda P va seguida de un QRS
- Intervalo PR constante, igual o mayor a 0,12s
Qué es el punto J?
Unión entre el fin de QRS y el comienzo de ST
Onda p es negativa en:
aVR
Onda es difásica en:
DIII y aVL
Onda p no debe durar más de:
0,11s
Onda p es positiva en:
DI, DII y aVF
Intervalo PR dura:
0,12 a 0,2 s
Voltaje de la onda p no debe exceder los:
2,5 mm
Vector de QRS normalmente oscila entre:
-30 y 105
Complejo QRS debe durar entre:
0,06 s y 0,1 s
Empastamiento del QRS en:
DIII, V1 y V2, pueden haber pequeñas muescas al final de R o de la rama ascendente de S
Cuandoa los complejos DI, DII y DIII son positivos, el eje estará a:
60 grados
Zona de transición de V1 a V6:
Derivación en que las deflexiones positivas y negativas de QRS son de igual magnitud. En lo común ocurre entre V2 y V4
Si la zona de transición está más allá de V2 se denomina:
Rotación antihoraria/levorrotación
Relación R/S en V1:
Menor a 1
Dónde es habitual una q pequeña septal?
En V5 y V6
El QRS tiene bajo voltaje cuando el total en DI, DII y DIII es menor a:
15mm
El QRS tiene bajo voltaje si en V1 o V5 es menor a:
7mm cada una
El origen del impulso en FA:
No es sinusal
Dónde se origina el impulso en FA?
En distintos puntos de las aurículas
Hay ondas p en FA?
No, la onda p es reemplazada por oscilaciones irregulares de la línea base
Cómo es el ritmo de marcapaso ventricular artificial?
Artefacto o deflexión vertical que precede a QRS, el que es ancho. Si no sigue un QRS es signo de falla de captura
Cuál es la frecuencia del ritmo de la unión AV?
35-60, con conducción retrógrada con p negativa en DII, DIII y aVF
Cómo es el PR en ritmo de la unión AV:
PR corto
Cómo es el PR en ritmo auricular bajo?
PR normal
Cómo es p en ritmo auricular bajo?
P es negativa en DII, DIII y aVF
Cuál es la frecuencia del ritmo idioventricular?
20-50
Dónde se origina el impulso en el ritmo idioventricular?
En los ventrículos o ramas del has de his
Cómo es el QRS en el ritmo idioventricular?
QRS ancho
Alteraciones del ritmo del ECG:
FA Ritmo de marcapaso ventricular artificial Ritmo de la unión AV Ritmo auricular bajo Ritmo idioventricular
Alteraciones de la regularidad del ECG:
Arritmia sinusal Arritmia extrasistólica FA Paro sinusal Bloqueo AV de 2do grado
Qué es arritmia sinusal?
Ritmo sinusal donde RR varía más de 0,16 s.
Si la zona de transición está más allá de V5 se denomina:
Rotación horaria/dextrorrotación
Cómo se observa la arritmia sinusal?
Cambios en la respiración en personas más jóvenes, o migración de marcapaso en el nódulo sinusal
Cómo es la arritmia extrasistólica?
El ritmo sinusal basal es interrumpido por extrasístoles ventriculares o supraventriculares
Características de extrasístole supraventricular:
Onda p que precede al QRS adelantado
QRS adelantado de duración normal
No tiene pausa compensadora completa
Características de la extrasístole ventricular:
Sin p precedente
QRS ancho con ST en sentido opuesto
Pausa post extrasistólica completa
Defina pausa compensadora completa:
Aquella que sumada la pausa extrasistólica más em intervalo de acoplamiento del latido prematuro (entre QRS normal y QRS adelantado) da como resultado dos ciclos del ritmo de base o más
Defina FA:
Ninguna distancia RR es igual a otra, es irregularmente irregular
Diagnósticos diferenciales del irregularmente irregular:
Flutter bloqueado
Taquicardia auricular multifocal
Defina paro sinusal:
Ritmo sinusal es interrumpido por una larga pausa sin onda p
Defina bloqueo AV de 2do grado:
Por cada uno o más complejos P-QRS hay una pausa secundaria a una p no conducida
Alteraciones de la frecuencia: taquiarritmias:
Taquicardia sinusal Flutter auricular FA Taquicardia paroxística supraventricular Taquicardia ventricular
Defina taquicardia sinusal:
Sobre 100 lpm de ritmo sinusal, con ondas p