TALLER FAMILIAR Flashcards
TODOS LOS TEMAS
Elementos esenciales de los escritos en materia familiar
ENCABEZADO
CUERPO DEL ESCRITO
RELACIÓN DE HECHOS
FUDAMENTO DEL DERECHO
PUNTOS PERITORIOS
PIE DEL ESCRITO
ENCABEZADO
Tribunal competente (Tribunal de lo primero…)
Partes involucradas (demandante y demandado)
Tipo de escrito (Solicitud de…Contestación…)
CUERPO DEL ESCRITO
Preámbulo: Identificación del promovente:
Nombre completo.
Domicilio para oír y recibir notificaciones.
Representante legal (si lo hay).
Personalidad jurídica y legitimación.
RELACIÓN DE HECHOS
Narración clara, cronológica y detallada de los hechos que fundamentan la solicitud o defensa.
Referencias a actos jurídicos, documentos y circunstancias relevantes.
PUNTOS PERITORIOS
Enumerar de forma clara y precisa las solicitudes que se plantean al juez (Guarda y custodia…disolución del vinculo… etc)
FUNDAMENTO DE DERECHO
Citar los artículos del CFEY aplicables al caso.
Mencionar jurisprudencia o criterios legales pertinentes.
PIE DEL ESCRITO
Protesta de ley: “Protesto lo necesario conforme a derecho”.
Firma (representante legal)
Lugar y fecha
Principales tipos de escritos
Demanda inicial
Contestación de demanda
Promociones incidentales
Escritos de desahogo de pruebas
Estos procedimientos aplican para resolver conflictos familiares no sujetos a procedimientos especiales o de jurisdicción voluntaria.
PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS EN MATERIA FAMILIAR
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS.
Divorcios incausados o por mutuo consentimiento que derivan en litigio.
Controversias sobre la guarda y custodia de menores.
Modificación de regímenes de visitas y convivencias.
Determinación o modificación de pensión alimenticia.
Nulidad de matrimonio.
Características generales de procedimientos ordinarios en materia familiar
Demanda inicial
Etapas procesales
Etapas procesales
Presentación y admisión de la demanda.
Notificación a la parte demandada.
Contestación de la demanda.
Audiencia de conciliación (si aplica).
Desahogo de pruebas.
Resolución o sentencia.
Procedimientos de Divorcio Administrativo (extraordinario, ante el oficial del Registro Civil):
Procede cuando no hay hijos menores o incapaces ni bienes que repartir, y ambos cónyuges están de acuerdo.
Tipos de divorcio judicial
Por mutuo consentimiento
Incausado (unilateral)
¿Cuál es el procedimiento del divorcio por mutuo consentimiento?
Se presenta un convenio sobre bienes, alimentos, guarda y custodia.
Requiere ratificación ante el juez.
Características del divorcio Incausado (unilateral)
Uno de los cónyuges solicita la disolución del matrimonio sin necesidad de expresar causa.
Puede derivar en controversias por bienes, pensión alimenticia, o custodia.
Características del procedimiento para la Guarda, Custodia y Régimen de Convivencia.
Dirigido a establecer o modificar quién tiene la guarda y custodia de los menores o incapaces.
Incluye regulación de convivencias familiares (visitas) entre el progenitor no custodio y el menor.
Etapas del procedimiento para la Guarda, Custodia y Régimen de Convivencia.
1.Presentación de la solicitud.
2.Audiencia de conciliación (obligatoria).
3.Valoración de pruebas (incluye informes psicológicos y trabajo social).
4.Resolución con base en el interés superior del menor.
Características del procedimiento para Alimentos.
Aplica para solicitar, modificar o cesar el pago de pensión alimenticia.
Pueden ser solicitados por menores, cónyuges, ascendientes, o personas incapaces.
Aspectos clave del procedimiento para Alimentos.
Urgencia: Se pueden solicitar medidas provisionales para garantizar alimentos mientras se tramita el juicio.
Valoración de capacidad económica del obligado y necesidades del acreedor.
Procedimiento para la nulidad del matrimonio
Se solicita cuando existen causas de nulidad previstas en el Código de Familia, como:
Matrimonio celebrado sin consentimiento libre y voluntario.
Vicios del consentimiento (dolo, error, o violencia).
Impedimentos legales (edad, parentesco, matrimonio previo no disuelto).
Etapas del procedimiento de nulidad
1.Demanda de nulidad.
2.Presentación de pruebas (actas, testimonios, etc.).
3.Sentencia que declare la nulidad.
Procedimientos Relativos a la Patria Potestad tienen por objetivos:
La resolución de conflictos sobre el ejercicio, suspensión, o pérdida de la patria potestad.
Proteger el bienestar y desarrollo integral del menor.
Aunque la materia sucesoria pertenece al derecho civil, puede haber intervención en temas familiares como:
Inventarios y partición de bienes en el caso de menores.
Determinación de derechos hereditarios de hijos reconocidos o no reconocidos.