TALLER FAMILIAR Flashcards

TODOS LOS TEMAS

1
Q

Elementos esenciales de los escritos en materia familiar

A

ENCABEZADO
CUERPO DEL ESCRITO
RELACIÓN DE HECHOS
FUDAMENTO DEL DERECHO
PUNTOS PERITORIOS
PIE DEL ESCRITO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ENCABEZADO

A

Tribunal competente (Tribunal de lo primero…)
Partes involucradas (demandante y demandado)
Tipo de escrito (Solicitud de…Contestación…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUERPO DEL ESCRITO

A

Preámbulo: Identificación del promovente:
Nombre completo.
Domicilio para oír y recibir notificaciones.
Representante legal (si lo hay).
Personalidad jurídica y legitimación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RELACIÓN DE HECHOS

A

Narración clara, cronológica y detallada de los hechos que fundamentan la solicitud o defensa.
Referencias a actos jurídicos, documentos y circunstancias relevantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PUNTOS PERITORIOS

A

Enumerar de forma clara y precisa las solicitudes que se plantean al juez (Guarda y custodia…disolución del vinculo… etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FUNDAMENTO DE DERECHO

A

Citar los artículos del CFEY aplicables al caso.
Mencionar jurisprudencia o criterios legales pertinentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PIE DEL ESCRITO

A

Protesta de ley: “Protesto lo necesario conforme a derecho”.
Firma (representante legal)
Lugar y fecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales tipos de escritos

A

Demanda inicial
Contestación de demanda
Promociones incidentales
Escritos de desahogo de pruebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estos procedimientos aplican para resolver conflictos familiares no sujetos a procedimientos especiales o de jurisdicción voluntaria.

A

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS EN MATERIA FAMILIAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS.

A

Divorcios incausados o por mutuo consentimiento que derivan en litigio.
Controversias sobre la guarda y custodia de menores.
Modificación de regímenes de visitas y convivencias.
Determinación o modificación de pensión alimenticia.
Nulidad de matrimonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características generales de procedimientos ordinarios en materia familiar

A

Demanda inicial
Etapas procesales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapas procesales

A

Presentación y admisión de la demanda.
Notificación a la parte demandada.
Contestación de la demanda.
Audiencia de conciliación (si aplica).
Desahogo de pruebas.
Resolución o sentencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Procedimientos de Divorcio Administrativo (extraordinario, ante el oficial del Registro Civil):

A

Procede cuando no hay hijos menores o incapaces ni bienes que repartir, y ambos cónyuges están de acuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de divorcio judicial

A

Por mutuo consentimiento
Incausado (unilateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el procedimiento del divorcio por mutuo consentimiento?

A

Se presenta un convenio sobre bienes, alimentos, guarda y custodia.
Requiere ratificación ante el juez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del divorcio Incausado (unilateral)

A

Uno de los cónyuges solicita la disolución del matrimonio sin necesidad de expresar causa.
Puede derivar en controversias por bienes, pensión alimenticia, o custodia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del procedimiento para la Guarda, Custodia y Régimen de Convivencia.

A

Dirigido a establecer o modificar quién tiene la guarda y custodia de los menores o incapaces.
Incluye regulación de convivencias familiares (visitas) entre el progenitor no custodio y el menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapas del procedimiento para la Guarda, Custodia y Régimen de Convivencia.

A

1.Presentación de la solicitud.
2.Audiencia de conciliación (obligatoria).
3.Valoración de pruebas (incluye informes psicológicos y trabajo social).
4.Resolución con base en el interés superior del menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características del procedimiento para Alimentos.

A

Aplica para solicitar, modificar o cesar el pago de pensión alimenticia.
Pueden ser solicitados por menores, cónyuges, ascendientes, o personas incapaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aspectos clave del procedimiento para Alimentos.

A

Urgencia: Se pueden solicitar medidas provisionales para garantizar alimentos mientras se tramita el juicio.
Valoración de capacidad económica del obligado y necesidades del acreedor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Procedimiento para la nulidad del matrimonio

A

Se solicita cuando existen causas de nulidad previstas en el Código de Familia, como:
Matrimonio celebrado sin consentimiento libre y voluntario.
Vicios del consentimiento (dolo, error, o violencia).
Impedimentos legales (edad, parentesco, matrimonio previo no disuelto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etapas del procedimiento de nulidad

A

1.Demanda de nulidad.
2.Presentación de pruebas (actas, testimonios, etc.).
3.Sentencia que declare la nulidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Procedimientos Relativos a la Patria Potestad tienen por objetivos:

A

La resolución de conflictos sobre el ejercicio, suspensión, o pérdida de la patria potestad.
Proteger el bienestar y desarrollo integral del menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aunque la materia sucesoria pertenece al derecho civil, puede haber intervención en temas familiares como:

A

Inventarios y partición de bienes en el caso de menores.
Determinación de derechos hereditarios de hijos reconocidos o no reconocidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Adopción
Procedimiento que regula la adopción plena o simple.
26
Qué debe incluir el proceso de adopción
Valoraciones psicológicas y socioeconómicas. Verificación de cumplimiento de requisitos legales por parte del adoptante.
27
La Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte.
Procede cuando una persona ha desaparecido y se desconoce su paradero, para resolver sobre: Administración de bienes. Protección de derechos de herederos y familiares.
28
Partes en el procedimiento
Actor(es) Demandado(s)
29
¿Qué es el Actor(es)?
Persona(s) que promueve(n) el procedimiento y presenta(n) la demanda. Generalmente busca la protección de un derecho familiar.
30
¿Quién es el Demandado(s)?
Persona(s) contra quien se interpone la demanda, y que deberá(n) contestar a las pretensiones del actor.
31
¿Quiénes son los terceros interventores?
Personas que pueden tener un interés jurídico en el procedimiento y solicitan participar en el mismo.
32
En asuntos familiares, generalmente corresponde al juzgado de lo familiar del lugar donde se localice el domicilio de las partes o donde se encuentre el menor, eso es...
El Juzgado con competencia
33
Principios procesales aplicables en los procedimientos ordinarios:
Interés superior del menor Oralidad Celeridad Imparcialidad y equidad
34
Es la prioridad en todos los procedimientos que involucren a niños, niñas o adolescentes.
Interés superior del menor
35
Oralidad es común en YUCATAN?
Muchos procedimientos familiares en Yucatán son orales, permitiendo mayor inmediatez y claridad en las audiencias.
36
La....busca resolver los asuntos en el menor tiempo posible.
celeridad
37
El juzgador debe garantizar igualdad entre las partes...
Imparcialidad y equidad:
38
Etapas del procedimiento
Etapa introductoria Etapa de sustanciación Etapa probatoria Etapa de alegatos Etapa resolutiva
39
Etapa introductoria partes:
1.Presentación de la demanda 2.Admisión de la demanda
40
¿Qué se hace en la presentación de la demanda?
El actor expone los hechos, fundamentos de derecho y pretensiones. Se incluyen pruebas iniciales que respalden la demanda.
41
Admisión de la demanda:
El juez revisa si la demanda cumple con los requisitos formales y la admite. Se ordena la notificación al demandado.
42
Etapa de sustanciación:
1.Contestación de la demanda 2.Audiencia previa o conciliatoria 3.Fijación de puntos controvertidos
43
Audiencia previa o conciliatoria:
El juez intenta que las partes lleguen a un acuerdo para evitar un juicio prolongado. Se promueve la mediación, si es viable.
44
Fijación de puntos controvertidos
Se delimitan las cuestiones específicas sobre las cuales se debatirá.
45
Etapa probatoria:
1.Ofrecimiento de pruebas 2.Admisión y desahogo de pruebas
46
Etapa de alegatos
Las partes exponen de manera oral o escrita sus conclusiones con base en las pruebas desahogadas.
47
Etapa resolutiva:
1.Sentencia: 2.Impugnación 3.Medidas provisionales 4.Ejecución 5.Plazos procesales
48
Impugnación es..
Cuando la parte inconforme puede presentar un recurso de apelación dentro del plazo establecido por la ley.
49
Ejemplos de medidas provisionales
Custodia provisional de menores. Asistencia alimentaria. Suspensión de actos que puedan afectar derechos familiares.
50
Es la resolución que dicta el juez al analizar la demanda presentada, con el fin de determinar si cumple con los requisitos legales para su admisión.
AUTO QUE RECAE AL ESCRITO INICIAL Y POSIBLES PREVENCIONES.
51
Posibles resoluciones del auto que recae al escrito inicial
Admisión de la demanda Prevención al actor Desechamiento de la demanda Incompetencia
52
V O F La prevención al actor es cuando el juez considera que el escrito inicial cumple con todos los requisitos de ley, pasa la demanda y ordena el emplazamiento de la parte demandada para que responda en el plazo legal correspondiente.
FALSO Aquí se esta hablando realmente de la Admisión de la demanda
53
V OF La prevención al actor es cuando el juez encuentra deficiencias o irregularidades en el escrito inicial, y entonces puede prevenir al actor para que aclare, corrija o complete la información.
54
V OF La incompetencia sucede cuando el juez considera que no tiene jurisprudencia para conocer del asunto, puede declararse incompetente y remitir el expediente al juez que considere competente.
VERDADERO
54
El desechamiento de la demanda es...
Cuando si las deficiencias no son subsanadas o si la demanda presenta vicios insalvables, el juez puede desecharla sin dar trámite al procedimiento.
55
Posibles prevenciones
Falta de requisitos formales: Como no precisar el nombre completo de las partes, omitir el domicilio... Deficiencias en la redacción de las prestaciones Documentación incompleta: Cuando no se anexan documentos esenciales Indefinición del interés jurídico o legitimación: Si no se acredita el interés legítimo para demandar.
56
V O F Si el juez en un auto de prevención otorga un plazo para que el actor subsane estas deficiencias, y este no cumple con dicho plazo se le mandará a notificar hasta que cumpla con la corrección señalada
FALSO Si la prevención no se cumple la demanda pasará a ser desechada.
57
Acto procesal mediante el cual se informa formalmente al demandado de la existencia de una demanda en su contra, otorgándole un plazo para contestarla y ejercer su derecho de defensa.
El emplazamiento
58
Características del escrito de emplazamiento
Debe realizarse personalmente al demandado para garantizar su conocimiento. Incluye una copia del escrito inicial de demanda y de los documentos anexos. Indica el plazo para contestar la demanda y las consecuencias de no hacerlo (confesión ficta).
59
Formas de Emplazamiento
1.Personalmente: En el domicilio señalado. 2.Por Cédula: Cuando no se encuentra al demandado en su domicilio, se deja una cédula con una copia de la demanda. 3.Por Edictos: Se utiliza cuando el domicilio del demandado es desconocido o se encuentra en lugar incierto.
60
Acto procesal que informa a las partes o terceros interesados sobre una resolución judicial para que surtan sus efectos legales.
NOTIFICACIÓN
61
Tipos de Notificación
Personal: Para resoluciones que afectan derechos fundamentales o que la ley lo pida. Por Boletín Judicial: En resoluciones de mero trámite o el juez lo pida. Por Cédula: Cuando no se encuentra a la persona en su domicilio. Por Edictos: Para personas cuyo domicilio se desconoce.
62
La contestación de la demanda es...
el acto procesal en el que el demandado responde al escrito inicial, aceptando, negando o contradiciendo los hechos y pretensiones del actor. También puede ofrecer pruebas y excepciones.
63
Requisitos de la Contestación:
1.Datos de identificación: Nombre y domicilio del demandado. 2.Contestación de hechos: Aceptación, negación o desconocimiento de todos ellos. 3.Excepciones y defensas: Alegaciones que busca oponer, como la prescripción o la falta de legitimación. 4.Pruebas. 5.Petición final: Solicitud de desestimar la demanda o cualquier otra resolución favorable.
64
Plazo para Contestar
Nueve días hábiles a partir de la notificación del emplazamiento. Si no se contesta en el plazo señalado, se tendrán por confesados los hechos alegados por el actor, salvo prueba en contrario.
65
La reconvención es...
la contrademanda que presenta el demandado en el mismo juicio, ejerciendo una acción en contra del actor. Se presenta junto con la contestación de la demanda.
66
Características de la Reconvención
Es un contrataque procesal; el demandado se convierte también en actor. Debe estar relacionada con la materia del juicio. Se tramita en el mismo expediente y se resuelve en la misma sentencia.
67
Acto procesal por el cual el demandado acepta totalmente las pretensiones del actor, sin oponer resistencia ni presentar defensa alguna. Implica la conformidad del demandado con los hechos y el derecho invocados por el actor.
ALLANAMIENTO DE LA DEMANDA
68
EFECTOS JURIDICOS DEL ALLANAMIENTO.
1.Termina el litigio respecto de las pretensiones allanadas. 2. El juez emite un auto que reconoce el allanamiento y dicta sentencia conforme a lo solicitado en la demanda. 3. No se pueden presentar recursos contra el auto de allanamiento, salvo en cuestiones de orden público.