SOCIEDAD MERCANTIL Flashcards

PILAR ROMERO

1
Q

entidades jurídicas creadas por dos o más personas que aportan capital, bienes o trabajo con el objetivo de realizar actividades comerciales y obtener ganancias.

A

sociedades mercantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regulación de las sociedad mercantiles

A

están reguladas por leyes comerciales y pueden adoptar distintas formas según su estructura y responsabilidad de los socios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA

A

Son independientes de sus socios y pueden adquirir derechos y obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

A

1.-PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA.
2.-FINALIDAD LUCRATIVA.
3.-APORTACIÓN DEL CAPITAL
4.-RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS
5.-DIVISIÓN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS
6.-REGLACIÓN LEGAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

APORTACIÓN DEL CAPITAL

A

Cada socio contribuye con dinero, bienes o trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RESPONSABILIDA DE LOS SOCIOS

A

Puede ser limitada o ilimitada, dependiendo del tipo de sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIVISIÓN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS

A

Se distribuyen según lo establecido en los estatutos o contratos sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de una SOCIEDAD EN
NOMBRE COLECTIVO.

A

Los socios responden de manera ilimitada y
solidaria con su patrimonio.

Se basa en la confianza mutua entre los socios.

No es común en la práctica actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.S.)

A

Tiene dos tipos de socios:

1.-Comanditados: Responsabilidad ilimitada y administran la sociedad.

2.-Comanditarios: Responsabilidad limitada al capital aportado.

Se usa en negocios donde algunos socios solo aportan capital sin involucrarse en la gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

A

Capital dividido en acciones.

Responsabilidad de los socios limitada al monto de sus aportaciones.

Puede cotizar en la bolsa de valores si se vuelve una Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.).Es la forma más común en grandes empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EJEMPLOS DE CLASIFICACIÓN LEGAL Y DOCTRINARIA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

A

APRENDETE 5 (VIENE EN LA TABLA SEGURO)
1. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)
2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
4. Sociedad Anónima (S.A.)
5. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C.A.)
6. Sociedad Cooperativa (S.C.)
7. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

____ proceso de establecimiento y desarrollo de actividades comerciales mediante las cuales se lleva a cabo la compra, venta o intercambio de bienes y servicios entre empresas, personas físicas o jurídicas, con el objetivo de obtener ganancias.

A

negociación mercantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. DE R.L.)

A

Capital dividido en partes sociales, no en acciones.

Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado.

Máximo de 50 socios.

Es una opción común para pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S. EN C.A.)

A

Similar a la S. en C.S., pero el capital está dividido en acciones.

Socios comanditados administran la sociedad y
tienen responsabilidad ilimitada.

Socios comanditarios solo aportan capital y tienen responsabilidad limitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.)

A

Creada en 2016 para facilitar la formalización de
emprendedores y pequeñas empresas.

Puede constituirse con un solo socio.

Se forma electrónicamente sin necesidad de notario.

Ingresos anuales no pueden superar un límite establecido por ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V O F
La negociación mercantil no implica el acuerdo entre las partes involucradas sobre los términos de un contrato o transacción comercial.

A

FALSO
Sí lo implica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ELEMENTOS CLAVES DE LA NEGOCIACIÓN
MERCANTIL.

A

1.-SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN.
2.-ACTOS DE COMERCIO.
3.-CONTRATOS MERCANTILES.
4.-ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN..
5.-FINALIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN.

A

Comerciantes
Intervinientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comerciantes: Personas físicas o morales que realizan actos de comercio con el objetivo de
obtener ganancias.

A

COMERCIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Además de los comerciantes, otras partes como abogados, intermediarios,
agentes comerciales, y otras figuras pueden intervenir en el proceso.

A

INTERVINIENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ACTOS DE COMERCIO.

A

Son los actos que están relacionados con la actividad comercial y que el Código de Comercio mexicano define como actos jurídicos realizados por los comerciantes en el ejercicio de sus negocios.

11
Q

CONTRATOS MERCANTILES.

A

La negociación mercantil culmina, en muchos casos, con la firma de un contrato mercantil, el cual regula las relaciones comerciales entre las partes.

Estos contratos pueden ser de compraventa, arrendamiento, distribución, entre otros.

12
Q

ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN:

A

Oferta: Una de las partes propone los términos de la transacción.
Aceptación: La otra parte acepta los términos propuestos.
Condiciones: Las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo el intercambio o acuerdo.
Obligaciones y derechos: Ambas partes adquieren derechos y responsabilidades bajo los términos negociados.

13
Q

El principal objetivo de la negociación mercantil es

A

llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes y genere una relación comercial exitosa.

14
V O F Las negociaciones mercantiles no son esenciales para el desarrollo económico y la creación de valor en las empresas.
FALSO
15
es fundamental en el Derecho Mercantil porque establece las bases legales para la creación de relaciones comerciales y proporciona el marco jurídico necesario para la resolución de disputas que puedan surgir entre las partes.
LA NEGOCIACIÓN MERCANTIL.
16
EJEMPLOS DE NEGOCIACIÓN MERCANTIL.
Negociación entre una empresa distribuidora y un proveedor de productos para llegar a un acuerdo de compra. Negociación entre una empresa de servicios y un cliente para la prestación de servicios profesionales, como asesoría legal o servicios de auditoría. Compra y venta de bienes muebles o inmuebles entre empresas o entre una empresa y un consumidor.
17
Explica porque la negociación mercantil es importante
La negociación mercantil es una actividad esencial dentro del Derecho Mercantil, ya que permite que las empresas y personas interactúen en un marco de seguridad jurídica para llevar a cabo sus transacciones comerciales, y al mismo tiempo regula los derechos y obligaciones derivados de estos acuerdos.
18
¿A qué se refiere cuando se dice que un comerciante es una persona moral?
En el ámbito del Derecho Mercantil, un comerciante como persona moral se refiere a una entidad jurídica que está formada por un grupo de personas o una organización que realiza actos de comercio, y que tiene la capacidad de contraer derechos y obligaciones, así como de ser responsable legalmente en nombre de la empresa.
19
EL COMERCIANTE COMO PERSONA MORAL CARACTERÍSTICAS
1.-ENTIDAD DISTINTA A SU MIEMBROS 2.-RESPONSANBILIDAD LIMITADA 3.-CAPAZ DE REALIZAR LOS ACTOS DE COMERCIO 4.-OBLIGACIONES FISCALES Y LABORALES 5.-FORMA JURÍDICA COMÚN 6.-CAPACIDAD PARA SER PARTE EN UN JUICIO
20
ENTIDAD DISTINTA A SU MIEMBROS
La persona moral tiene una existencia independiente de las personas físicas que la componen. Esto significa que tiene patrimonio propio, puede contraer obligaciones y realizar actos jurídicos en su propio nombre.
21
RESPONSANBILIDAD LIMITADA
En muchas sociedades mercantiles, la responsabilidad de los socios se limita al monto de su aportación. Esto significa que, si la empresa incurre en deudas, los socios no responden con su patrimonio personal
22
CAPAZ DE REALIZAR LOS ACTOS DE COMERCIO
La persona moral, como comerciante, está habilitada para realizar actos de comercio, como comprar y vender bienes, ofrecer servicios, suscribir contratos, entre otros. Esta capacidad está regulada por el Código de Comercio mexicano.
23
OBLIGACIONES FISCALES Y LABORALES
Las personas morales tienen obligaciones fiscales, como pagar impuestos y presentar declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y también deben cumplir con normas laborales, como la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus empleados.
24
FORMA JURÍDICA COMÚN
En México, las sociedades mercantiles son las formas más comunes de organización de personas morales.
25
CAPACIDAD PARA SER PARTE EN UN JUICIO
Una persona moral puede demandar y ser demandada. Puede tener derechos y obligaciones legales como cualquier persona física.
26
EJEMPLOS DE COMERCIANTES COMO PERSONAS MORALES:
Empresas grandes y medianas: Grupo Bimbo, S.A. Microempresas como empresas de alimentos. Corporaciones :Cemex, S.A.
27
Comerciante como persona física:
Es una persona individual que realiza actos de comercio en su propio nombre y responde con todo su patrimonio personal. Por ejemplo, un tianguista o un artesano que venda sus productos.
28
Comerciante como persona moral
Es una entidad jurídica que realiza actos de comercio a través de su estructura organizacional y responde solo dentro de los límites de su patrimonio. Ejemplos incluyen grandes empresas como Grupo Modelo, Cemex, etc.
29
El concepto de comerciante como persona moral es clave en el Derecho Mercantil porque...
facilita la organización de empresas de mayor tamaño, la limitación de responsabilidades para los socios y permite una gestión más eficiente de los negocios. Además, brinda seguridad jurídica en las transacciones comerciales, ya que las relaciones entre personas morales y entre una persona moral y una persona física están claramente reguladas.
30
¿QUÉ ES UN CONTRATO SOCIAL?
Es un acuerdo mediante el cual dos o más personas crean una sociedad mercantil con un fin común, estableciendo derechos y obligaciones.
31
Fundamento legal del contrato social
Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
32
V O F El contrato social debe constar en escritura pública ante notario.
VERDADERO
33
Nombre oficial con el que una empresa opera legalmente, puede ser:
I.-Razón social: Contiene el nombre de los socios (Ejemplo: "García y Asociados S.C."). II.- Denominación social: No depende de los nombres de los socios (Ejemplo: "Tech Solutions S.A. de C.V.").
34
REQUISITOS PARA EL NOMBRE OFICIAL
Debe ser único. Se registra ante la Secretaría de Economía y el Registro Público de Comercio.
35
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL?
Entidad creada por dos o más personas con fines de lucro. Regida por la LGSM.
36
Pasos para constituir una sociedad mercantil en México
1.-Elegir el tipo de sociedad. 2.-Definir el objeto social. 3.-Elaborar el acta constitutiva ante notario. 4.-Inscribirse en el Registro Público de Comercio. 5.-Obtener el RFC y cumplir obligaciones fiscales.
37
¿QUÉ ES EL OBJETO SOCIAL?
Actividad principal que realizará la sociedad. Debe ser lícito, posible y determinado. Regulación: LGSM y leyes específicas según el giro
38
V O F Se dice que el contrato social es la base legal de las sociedades mercantiles, pero es mentira. En realidad es más necesario tener un buen contrato.
FALSO El contrato social sí es la base legal de las sociedades mercantiles
39
V O F El nombre o denominación social debe registrarse oficialmente.
VERDADERO
40
V O F Las sociedades deben cumplir requisitos legales y fiscales.
VERDADERO
41
El objeto social determina...
....la actividad de la empresa y debe estar regulado.