SOCIEDAD MERCANTIL Flashcards
PILAR ROMERO
entidades jurídicas creadas por dos o más personas que aportan capital, bienes o trabajo con el objetivo de realizar actividades comerciales y obtener ganancias.
sociedades mercantiles
Regulación de las sociedad mercantiles
están reguladas por leyes comerciales y pueden adoptar distintas formas según su estructura y responsabilidad de los socios.
PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA
Son independientes de sus socios y pueden adquirir derechos y obligaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
1.-PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA.
2.-FINALIDAD LUCRATIVA.
3.-APORTACIÓN DEL CAPITAL
4.-RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS
5.-DIVISIÓN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS
6.-REGLACIÓN LEGAL
APORTACIÓN DEL CAPITAL
Cada socio contribuye con dinero, bienes o trabajo.
RESPONSABILIDA DE LOS SOCIOS
Puede ser limitada o ilimitada, dependiendo del tipo de sociedad.
DIVISIÓN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS
Se distribuyen según lo establecido en los estatutos o contratos sociales.
Características de una SOCIEDAD EN
NOMBRE COLECTIVO.
Los socios responden de manera ilimitada y
solidaria con su patrimonio.
Se basa en la confianza mutua entre los socios.
No es común en la práctica actual.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.S.)
Tiene dos tipos de socios:
1.-Comanditados: Responsabilidad ilimitada y administran la sociedad.
2.-Comanditarios: Responsabilidad limitada al capital aportado.
Se usa en negocios donde algunos socios solo aportan capital sin involucrarse en la gestión
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)
Capital dividido en acciones.
Responsabilidad de los socios limitada al monto de sus aportaciones.
Puede cotizar en la bolsa de valores si se vuelve una Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.).Es la forma más común en grandes empresas.
EJEMPLOS DE CLASIFICACIÓN LEGAL Y DOCTRINARIA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
APRENDETE 5 (VIENE EN LA TABLA SEGURO)
1. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)
2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
4. Sociedad Anónima (S.A.)
5. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C.A.)
6. Sociedad Cooperativa (S.C.)
7. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
____ proceso de establecimiento y desarrollo de actividades comerciales mediante las cuales se lleva a cabo la compra, venta o intercambio de bienes y servicios entre empresas, personas físicas o jurídicas, con el objetivo de obtener ganancias.
negociación mercantil
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. DE R.L.)
Capital dividido en partes sociales, no en acciones.
Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado.
Máximo de 50 socios.
Es una opción común para pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S. EN C.A.)
Similar a la S. en C.S., pero el capital está dividido en acciones.
Socios comanditados administran la sociedad y
tienen responsabilidad ilimitada.
Socios comanditarios solo aportan capital y tienen responsabilidad limitada.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.)
Creada en 2016 para facilitar la formalización de
emprendedores y pequeñas empresas.
Puede constituirse con un solo socio.
Se forma electrónicamente sin necesidad de notario.
Ingresos anuales no pueden superar un límite establecido por ley.
V O F
La negociación mercantil no implica el acuerdo entre las partes involucradas sobre los términos de un contrato o transacción comercial.
FALSO
Sí lo implica
ELEMENTOS CLAVES DE LA NEGOCIACIÓN
MERCANTIL.
1.-SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN.
2.-ACTOS DE COMERCIO.
3.-CONTRATOS MERCANTILES.
4.-ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN..
5.-FINALIDAD.
SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN.
Comerciantes
Intervinientes
Comerciantes: Personas físicas o morales que realizan actos de comercio con el objetivo de
obtener ganancias.
COMERCIALES
Además de los comerciantes, otras partes como abogados, intermediarios,
agentes comerciales, y otras figuras pueden intervenir en el proceso.
INTERVINIENTES
ACTOS DE COMERCIO.
Son los actos que están relacionados con la actividad comercial y que el Código de Comercio mexicano define como actos jurídicos realizados por los comerciantes en el ejercicio de sus negocios.
CONTRATOS MERCANTILES.
La negociación mercantil culmina, en muchos casos, con la firma de un contrato mercantil, el cual regula las relaciones comerciales entre las partes.
Estos contratos pueden ser de compraventa, arrendamiento, distribución, entre otros.
ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN:
Oferta: Una de las partes propone los términos de la transacción.
Aceptación: La otra parte acepta los términos propuestos.
Condiciones: Las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo el intercambio o acuerdo.
Obligaciones y derechos: Ambas partes adquieren derechos y responsabilidades bajo los términos negociados.
El principal objetivo de la negociación mercantil es
llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes y genere una relación comercial exitosa.