CONTRATOS Flashcards
Alekxandra Echeverria
Convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos.
CONTRATOS
V O F
Todos los convenios son contratos, pero no todos los contratos son convenios
FALSO
Al contrario, todos los contratos son convenios pero no todos los convenios son contratos
Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que tiene como objetivo crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones y derechos.
CONVENIO
V O F
Todos los contratos son convenios, pero no todos los convenios son contratos
VERDADERO
V O F
LOS CONTRATOS COMO LOS CONVENIOS PUEDEN EXTINGUIR, MODIFICAR O ELIMINAR DERECHOS Y OBLIGACIONES.
FALSO.
LOS CONTRATOS NO PUEDEN HACER ESAS MODIFICACIONES.
Diferencia entre contrato y convenio
El contrato es un tipo de convenio, pero con un alcance más limitado, pues solo busca crear o transferir derechos y obligaciones, mientras que el convenio incluye además la posibilidad de modificarlos o extinguirlos.
TIPOS DE CONTRATO
PREPARATORIO
COMPRAVENTA
PERMUTA
DONACION
MUTUO
RENTA VITALICIA
COMPRA DE ESPERANZA
HIPOTECA
ARRENDAMIENTO….
CONTRATO UNILATERAL
Cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada.
EJ: DONACIÓN
CONTRATO BILATERAL
Es aquel en el que ambas partes se obligan recíprocamente, es decir, cada una asume derechos y obligaciones frente a la otra.
EJ: COMPRAVENTA
Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.
CONTRATOS
Cualquier acuerdo que produzca efectos jurídicos, incluyendo la modificación o extinción de derechos y obligaciones.
CONVENIOS
CONTRATO ONEROSO
En este ambas partes obtienen un beneficio económico o material, pero, al mismo tiempo, asumen una carga o gravamen en favor de la
otra.
EJ: ARRENDAMIENTO
CONTRATO
Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos
CONTRATO GRATUITO
Un contrato gratuito es aquel en el que una de las partes obtiene un beneficio o ventaja sin que la otra reciba ninguna contraprestación a cambio.
EJ: DE DEPOSITO
ONEROSO CONMUTATIVO
Cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste.
EJ: CONTRATO DE PRENDA
ONEROSO ALEATORIO
Cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
EJ: CONTRATO DE COMPRA DE ESPERANZA
CONTRATO TIPICO
Se encuentra regulado por la ley, las normatividad marca sus requisitos y su procedencia.
EJ:CONTRATO DE COMPRAVENTA, ARRENDAMIENTO, PERMUTA…
CONTRATO ATIPICO
Es el resultado de un acuerdo entre las partes, no es regido por la normatividad . Son aquellos en que las partes, en uso de la autonomía de la voluntad, regulan de forma novedosa y desconocida por el ordenamiento jurídico, sus relaciones jurídicas.
EJ: CONTRATO PARA INTERCAMBIAR COSAS, HOSPEDAJE, ETC.
Estos contratos están diseñados para regular relaciones jurídicas que no tienen carácter comercial, sino que se desarrollan en la esfera personal o familiar de las partes.
CONTRATOS CIVILES
Acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa determinada.
CONTRATO
V O F
Los contratos civiles se conciertan entre particulares, nunca entre un particular y el Estado porque es un ente publico.
FALSO
Los contratos civiles sí se conciertan entre particulares, pero también se puede dar entre un particular y el Estado cuando éste interviene en un plano de igualdad, como si fuera un sujeto privado.
Ejemplo del Estado como ente privado:
Cuando el Estado toma en arrendamiento la hacienda de un particular para instalar una primaria rural (por ejemplo); los intereses son privados y será regido por el Código Civil.
Características de los contratos civiles
- Están orientados a satisfacer necesidades personales, familiares o patrimoniales de los particulares.
- Regulados en los códigos civiles.
- Aunque puedan implicar obligaciones económicas, su propósito no es generar lucro.
- Las partes tienen libertad para establecer las condiciones del contrato, siempre que sean lícitas.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA DE UN CONTRATO CIVIL
-SUJETOS
-CONSENTIMIENTO
-OBJETO
-FORMA