T7 EV Flashcards
1
Q
- Razones por las que realizar la evaluación del desempeño
A
- Las decisiones de pagos y ascensos se basan en el desempeño
- Las evaluaciones juegan un papel integral en el proceso de administración del desempeño
- Plan para corregir y reforzar
- Útiles para la planificación de carrera
2
Q
- Beneficios de la evaluación (I)
A
- Instrumento de medida y desarrollo del potencial humano
- Recurso básico de la organización
- Comprobar eficacia sistemas de selección y promoción interna
- Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación
- Mejorar el desempeño. Feedback
3
Q
- Beneficios de evaluación (II)
A
- Identifica necesidades formativas, orienta las políticas de formación, establece plan de acción
- Justicia y equidad con los trabajadores
- Estimular a los empleados para esforzarse
- Planificar y organizar el trabajo
- Detectar factores externos que puedan influir en el desempeño
4
Q
- Objetivos básicos en la evaluación del desempeño
A
- A c/p el control
- A m/p mejora de adaptación persona y puesto
- A l/p motiva
5
Q
- Objetivos generales evaluación del desempeño
A
- Realizar un inventario de las capacidad y habilidades individuales no utilizadas
- Decisiones planes de carrera y sucesiones
- Conocer mejor a cada colaborador directo
- Los evaluados reflexionen sobre aspectos de su acuación y mejoren en consecuencia de su desempeño
- Establecer objetivos individuales y revisar cumplimiento
- Mejores relaciones entre jefe y empleado
- Sistemas de retribución más justos
- Poner al día las descripciones de los puestos de trabajo
6
Q
- Características de la evaluación (I) procedimientos
A
- Procedimiento sistemático -> al igual para todos
- Procedimiento orgánico -> afecta a todos
- Procedimiento en cascada -> todos son evaluados
- Procedimiento expresión de juicios -> sistemática y constructiva
7
Q
- Características de la evaluación (II) ópticas
A
- Óptica histórica -> período de tiempo
- Óptica prospectiva -> servicio evaluado y aspectos de mejora
8
Q
- Proceso de la evaluación del desempeño
A
- De manera positiva: reforzar lo bien hecho y mejorar lo que no
- Instrumento o herramienta para mejorar el desempeño y bienestar personal
9
Q
- Las tres actuaciones en la evaluación del desempeño
A
- Identificación -> áreas del trabajo a analizar
- Medición -> medición rendimiento. Estándares de calificación comparables
- Gestión -> ofrecer información a los trabajadores y ayudar
10
Q
- 1º objetivos de la evaluación
A
Tener claros los objetivos
11
Q
- 2º delimitación de la evaluación
A
- A quien evaluar
- Quien evalúa
- Cuando se va a realizar
12
Q
- Quienes son los evaluadores del desempeño
A
- Superiores jefe. Conoce bien pero le puede ser difícil juzgar
- Compañeros. Conocen bien el puesto pero no es fiable
- Subordinados. Se puede exagerar la evaluación
- Pares (miembros mismo grupo de trabajo). Les conocen bien. Es incómodo y puede generar posibles conflictos
- Autoevaluación. Mejora compromiso pero puede estar sesgado
- Clientes juicio desempeño. No es adecuado para todos
- Seguimiento informátic0. Más rápido pero puede invadir la intimidad
- Evaluación 360º. Más realista pero complejo
13
Q
- 3º evaluación del desempeño
A
- Criterios de evaluación. Dimensiones del rendimiento
- Elegir los métodos de medición del desempeño
14
Q
- 4º gestión y mejora del desempeño
A
Gestión de la información proporcionada con la intención de mejorar los resultados
Reforzamiento positivo o negativo
15
Q
- Cuales son los métodos de evaluación del desempeño
A
- Métodos de objetivos o resultados / métodos mixtos -> comparativos, categorizados o narrativos
- Métodos subjetivos de características / subjetivos de comportamiento -> con base en el pasado, con base en el desempeño futuro
16
Q
- Métodos objetivos o de resultado
A
- Métodos con base en el desempeño pasado -> mediciones de productividad e historial de logros
- Métodos con base en el desempeño futuro -> dirección o administración por objetivos
17
Q
- Métodos subjetivos de características
A
Comparativos y base en el pasado -> jerarquización y distribución forzosa
De categorización y base en el pasado -> escalas gráficas de calificación
Base en el futuro -> administración psicológica
18
Q
- En los métodos subjetivos de características que son los comparativos y base en el pasado
A
- Jerarquización -> compara con el resto de evaluados
- Distribución forzosa -> resolver problemas de jerarquización
19
Q
- Métodos subjetivos de comportamientos. De categorización y base en el pasado
A
- Lista de verificación o listas de revisión de conductas
- Escalas de medición de comportamientos
- Escalas de elección obligatoria
20
Q
- Métodos subjetivos de comportamientos. Narrativos y base en el pasado
A
- Formas narrativas o ensayos narrativos
- Incidentes críticos
21
Q
- Métodos subjetivos de comportamientos. Base en el futuro y mixto de base futura
A
- Autoevaluación. Se describe a uno mismo
- Métodos de centros de evaluación
22
Q
- Significado de valoración del potencial
A
Conjunto de competencias que posee una persona y que no utiliza en su puesto actual, pero podría mejorar en el futuro
23
Q
- Características de la valoración del potencial
A
- Valoración potencial más diagnóstico de medida
- Análisis evolución competencias y estimación
- Más cualitativo que cuantitativo
24
Q
- Modelo portafolio de desarrollo personal
A
- Despedir cuando hay bajo desempeño y bajo potencial
- Conservar cuando hay alto desempeño y bajo potencial
- Lanzar al agua cuando hay bajo desempeño y alto potencial
- Promocionar cuando hay alto desempeño y alto potencial
25
Q
- Que problemas se puede encontrar en la evaluación
A
- Relaciones entre las personas de la organización
- Errores en el desarrollo de evaluación
- Errores selección o aplicación métodos de evaluación