T7: ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS Flashcards
¿Cuál es la LOCALIZACIÓN TÍPICA DE LA ENTESOPATÍA en las espondiloartropatías eronegativas?
La inserción de la fascia plantar o del TENDÓN DE AQUILES. También en las crestas iliacas.
¿Qué porcentaje de pacientes con espondilitis anquilosante presentan el HLA B27 positivo?
El 90%
El síntoma inicial más frecuente de la espondilitis anquilosante
Dolor lumbar de carácter inflamatorio
Condición imprescindible para el diagnóstico de espondilitis anquilosante
Presencia de sacroileítis radiológica
La manifestación extra-articular más frecuente de la espondilitis anquilosante
Uveitis anterior aguda
La MANIFESTACIÓN PLEUROPULMONAR MÁS FRECUENTE de la espondilitis anquilosante
Fibrosis de ambos lóbulos superiores (Aspergillus)
La MANIFESTACIÓN GENITOURINARIA MÁS FRECUENTE de la espondilitis anquilosante
Prostatitis crónica y nefropatía lgA
La articulación periférica más frecuentemente afectada en la espondilitis anquilosante
Cadera
Varón de 35 años con dolor lumbar que le despierta por la noche y mejora con la actividad física, de 3 meses de evolución. Presenta talalgia bilateral. En analítica HLA-B27 positivo. Radiológicamente se aprecian erosiones en ambas articulaciones sacroilíacas. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?
Espondilitis anquilosante
¿Cómo se valora en los pacientes con espondilitis anquilosante la limitación de la movilidad de la columna lumbar?
Por ejemplo mediante el test de Schöber
El tratamiento médico de elección en la espondilitis anquilosante
AINEs y rehabilitación
¿Qué fármacos pueden utilizarse para controlar la afectación de articulaciones periféricas en la espondilitis anquilosan?
Sulfasalazina o metotrexate
¿Los corticoides sistémicos son útiles en el tratamiento de la espondilitis anquilosan?
No
La causa más frecuente de artritis en pacientes VIH
Artritis reactiva
La forma más frecuente de arroparía psoriásica
Poliarticular simétrica (40%)
Las lesiones radiológicas típicas en la artropatía psoriásica
Sacroileítis, erosiones, disminución del espacio articular y las imágenes de LÁPIZ-COPA o LÁPIZ-LÁPIZ cuando se afectan los extremos opuestos de las articulaciones interfalángicas distales y proximales
Varón de 35 años con artritis de rodilla y de tobillo izquierdo, de interfalángicas distales de 2º y 3er dedo de la mano derecha, tumefacción del 2º dedo del pie izquierdo y onicopatía. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?
Artritis psoriásica
Varón de 30 años con psoriasis de 15 años de evolución, que acude por artritis de interfalángica distal de 2º y 3er y 4º dedo de la mano derecha. En la analítica destaca: factor reumatoide negativo, elevación de lgA y VSG de 35 mm a la primera hora. En la radiología simple de manos se observa osteolisis de falanges distales. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?
Artritis psoriásica
¿Qué fármacos están contraindicados en la arroparía psoriásica por el riesgo de empeorar las lesiones cutáneas?
Los antipalúdicos
La forma más frecuente de artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal
Artritis periférica
Varón de 30 años con antecedente de uretritis por Chlamydia trachomatis hace 15 días. Presenta una oligoartritis de comienzo brusco que afecta a rodillas y ambos tobillos. Presenta unas lesiones vesiculares en glande no dolorosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Artritis reactiva
Microbiología de artritis reactiva
- Hemocultivos negativos
- Urocultivos negativos
- Coprocultivos negativos
- Cultivo de líquido sinovial estéril
Srd Reiter se caracteriza por
ARTRITIS CONJUNTIVITIS URETRITIS "REiste Ultima Con Arturo" HLA-B27
Microorganismos infección GI en artritis reactiva
Shigella Salmonella Yersinia Campylobacter * igual en hombres que en mujeres