streptococos 6 Flashcards
Taxonomía
- Dominio: Bacteria
- Filo: Firmicutes
- Clase: Bacili
- Orden: Lactobacillaes
- Familia: Streptococcaceae
- Género: Streptococcus
Características generales
- Cocos
- Gram positivos
- Anaerobios facultativos
- Capnofílico
- Catalasa negativos
- Clasificación:
- Serológica: grupos de Lancefield (A- W),
CHO de la pared celular
- Patrones hemolíticos
B hemolíticos: hemólisis completa
Estreptococos viridans
- a hemolíticos: hemólisis parcial
- Y hemolíticos: ausencia de hemólisis
Streptococcus pyogenes
SP
Fisiología y estructura
spA
- Diámetro: 1- 2 μm
- Crecimiento: agar sangre enriquecido
- B- hemolíticas
Estructura
SPA
- Cápsula
- Pilis
- Pared celular
- CHO específicos de grupo:
- Antígeno del grupo A de Lancefield
- Dímero de NAG y rammnosa
- Proteínas M
- Proteínas de superficie tipo M
- Ácido lipoteicoico
- Proteína F
Patogenia e inmunidad
SPA
- Interacciones huésped- parásito iniciales
- Cápsula de ácido hialurónico: evita
opsonización y fagocitosis
Proteínas M: - Extremo carboxilo: anclado membrana
citoplasmática y porción incluida en la
pared celular están muy conservadas - Extremo amino: diferenciación en 100
serotipos - Intervienen en la fagocitosis
- Se unen a B- Globulina
- C5 a peptidasa: inactiva C5a, molécula
quimiotáctica de neutrófilos y fagocitos
mononucleares - Ácido lipoteicoico, proteína M y F:
adherencia a las células del huésped - Toxinas y enzimas
- Estreptolisina O:
- Hemolisina estable en presencia de O2
- No inmunogénica
- Lisa eritrocitos, leucocitos y plaquetas
- Destrucción de células fagocíticas
liberación de contenido lisosómico - Estreptolisina S:
- Citotoxina formadora de poros
- Lisa leucocitos, C. tisulares y plaquetas
- Se inserta dentro de la membrana de
células hospederas - Anticuerpos antiestreptolisina O
- ADNasas: despolimeriza ADN
- Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (Spe)
- 4 toxinas termolábiles
inmunológicamente distintas: SpeA,
SpeB, SpeC, SpeF - Actúan como superantígeno (provocan
activación excesiva del sistema
inmunitario - Activan macrófagos y linfocitos T para
liberación de citocinas proinflamatorias - Asociadas a la producción de SST,
fascitis necrosante y escarlatina
Epidemiología
SPA
- Colonización transitoria del tracto
respiratorio superior - 15% de px con faringitis tienen infección por
S. pyogenes (el resto son infecciones por
virus) - 20- 30% de px con pioderma tienen
infección por S. Pyogenes (el resto por S.
aureus)
Transmisión persona- persona:
SPA
- Gotitas respiratorias
- Heridas de la piel
- Fómite
- Artrópodo (vectores)
- Personas de riesgo:
- Faringitis: 5- 15 años
- Pioderma: 2-5 años (mala higiene)
- SST: px con infecciones en tejidos blandos
- Fiebre reumática: faringitis estreptocócica
- Glomerulonefritis: faringitis o infecciones en
tejidos blandos
- Faringitis
SPA
- Faringe enrojecida y con exudados
- Linfadenopatía
- Escarlatina
SPA
- Complicación de faringitis
- Exantema eritematoso difuso en el tórax
y extremidades que respeta zona
peribucal, palmas y plantas
- Pioderma (impétigo):
SPA
formación de pústulas. No produce signos sistémicos.
(epidermis)
- Erispela:
SPA
infección de la piel que produce
signos sistémicos (epidermis)
- Celulitis:
SPA
afecta la piel y tejidos subcutáneos
Fascitis necrosante:
SPA
infección de la capa
profunda del tejido subcutáneo. Provoca
gangrena
- Infecciones no supurativas:
SPA
secuelas de faringitis
- Fiebre reumática:
SPA
alteraciones inflamatorias
del corazón, articulaciones, vasos
sanguíneos y tejidos subcutáneos
- Glomerulonefritis aguda:
SPA
inflamación de los glomérulos que produce edema, hipertensión, hematuria y proteinuria
DIASGNOSTIVO
SPA
- Exudado faríngeo
- Cultivo en agar sangre
- Identificar si es B- hemolítica
- Prueba de catalasa
- Catalasa positivo: staphylococcus
- Catalasa negativo: streptococcus - Tinción de gram
- Morado (Gram +)
- Cocos
- Agrupación:
- Racimo: staphylococcus
- Cadenas: streptococcus - Prueba de bacitracina
- Con halo: susceptible = S. pyogenes
- Sin halo: resistente= no pyogenes - Prueba AMPc:
- signo de flecha = S. agalactie
TRATAMIENTO SPA
- Penicilina
- Cefalosporinas
- Macrólidos
- Vancomicina
PREVENCION SPA
- Tx en px con faringitis en los primeros 10 días previene fiebre reumática
- Px con FR deben recibir profilaxis antes de
intervenciones dentales
SPB CARACTERISTICAS GENERALES
- Cocos grampositivos
- 0.6 - 1.2 μm
- B- hemolíticas (1-2% de las cepas no)
- Subdivisión:
- Antígeno de Lancefield: grupo B
- Polisacáridos de la cápsula: Ia, Ib y II- VIII
- Antígeno C (proteína de superficie)
Patogenia e inmunidad
SPB
CAPSULA EVITA FAGOCITOSIS
Epidemiología SPB
- Colonización de la vía respiratoria alta y
aparato urogenital - Colonización neonatal: 60% de los bebés
que nacen de madres colonizadas se
colonizan cuando pasan por el conducto
vaginal - Mujeres con colonización genital tienen
riesgo de enfermedades post parto
(desgarre permite entrada de s. agalactie
Enfermedades clínicas SPB
- Infección neonatal
- Enfermedad de comienzo precoz:
- Primeros 7 días
- Neumonía, meningitis y sépsis
- Enfermedad de comienzo tardío:
- 1 semana - 3 meses de vida
- Bacteremia con meningitis
- Infección en mujeres embarazadas
- Endometritis
- Infecciones de heridas y tracto urinario
- Bacteremia y complicaciones diseminadas
- Infección en otros px adultos
(inmunodeprimidos) - Bacteremia
- Neumonía
- Infecciones óseas y articulares
- Infecciones de la piel y partes blandas
Diagnóstico SPB
- Signo de flecha**
- Tratamiento SPB
*- Penicilina
- Vancomicina**
* Prevención y control SPB
- Mujeres embarazadas: antibióticos 4 horas
antes del parto
Otros streptococcus B- hemolíticos
- Grupos C, F y G
- Menor virulencia
- Especies representativas:
- Grupo S. anginous
- Grupo S. dysgalactiae
- Enfermedades clínicas:
- Formación de abscesos
- Faringitis
Streptococcus viridans
- Miembros de la microbiota normal de la
microbiota bucal normal - No posee antígenos grupales de Lancefield
- No posee antígenos capsulares
- a- hemolíticos (+) y no hemolíticos
- Subclasificación: 5 grupos
- S. anginosus
- S. mitis
- S. mutans
- S. salivarius
- S. bovis
- No agrupados
- Enfermedades clínicas
Streptococcus pneumoniae o “neumococo”
- Coco grampositivo encapsulado
- Diámetro: 0.5 a 1.2 μm
- Diplococos o cadenas cortas
- A- hemolíticas (atm aerobia)
- Catalasa negativo
- No posee antígenos grupales de Lancefield
Fisiología y estructura
NEUMOCOCO
- Cápsula de polisacáridos: clasificación
serológica de 90 inmunotipos capsulares - Pared celular
- Capas de peptidoglucano
- Ácido tetoico
- Polisacárido C
- Antígeno F
- Fosforilcolina
Fisiología y estructura
NEUMOCOC
- Cápsula de polisacáridos: clasificación
serológica de 90 inmunotipos capsulares - Pared celular
- Capas de peptidoglucano
- Ácido tetoico
- Polisacárido C
- Antígeno F
Patogenia e inmunidad
NEUMOCOCOS
- Colonización y migración:
- Adhesinas de superficie
- Proteasa de IgA
- Neumolisina: citotoxina que se une al
colesterol de las membranas celulares del
huésped y forma poros - Supervivencia fagocítica:
- Cápsula polisacárida
- Destrucción tisular
- Ácido tetoico
- Fragmentos de peptidoglucano
- Neumolisina
- Producción de peróxido de hidrógeno
- Fosforilcolina
Epidemiología NEUMOCOCS
- Habita en la faringe y nasofaringe de
personas sanas - Enfermedad por diseminación
Enfermedades clínicas NEUMOCOCOS
- Neumonía
- Sinusitis y otitis media
- Meningitis
- Bacteremia
Diagnóstico NEUMOCOCO
- a- hemolíticos
- Prueba de optoquina
- No resistente: streptococcus pneumoniae
- Resistente: prueba de bilis esculina - Bilis esculina
- No vira a negro: viridans
- Negro: grupo D - Medio rico en NaCl
- No crece: grupo D
- Crece: enterococcus
Taxonomía ENTEROCOCOS
- Dominio: Bacteria
- Filo: Firmicutes
- Clase: Bacili
- Orden: Lactobacillaes
- Familia: Enterococcaceae
- Género: Enterococcus
- E. Faecalis
- E. Faecium
- E. Gallinarum
- E.
Características generales ENTEROCOCOS
- Cocos
- Gram positivos
- Agrupados en parejas o cadenas cortas
- Anaerobios facultativos
- Exigentes nutricionales
- Y hemolíticos (+) , a- hemolíticas o B-
hemolíticos - Crecen en altas concentraciones NaCl y
sales biliares - Concentraciones + de NaCl y sales biliares
- Temperatura: 10- 45oC
- Antes clasificados como Streptococcus del
grupo D (antígeno de lancefield) - Antígeno de pared celular
- Ácido tetoico en la membrana)
Patogenia e inmunidad
ENTEROCOCOS
- Capacidad de adhesión y formación de
biopelículas: adhesinas - Citolisinas: actividad hemolítica
- Proteasas: rompen proteínas
- Resistencia a antibióticos: presencia de
plásmidos
Epidemiología
ENTEROCOCOS
- Coloniza aparato digestivo de animales y
humanos - Px de riesgo: internados en hospitales por
tiempos prolongados y reciben tx
antibiótico (resistencia y mata la demás
microbiota y le permite crecer)
Enfermedades clínicas
ENTEROCOCOS
- Infecciones del aparato urinario
- Peritonitis
- Endocarditis
Tratamiento ENTEROCOCOS
- Únicamente en cuadros graves:
aminoglucósidos (síntesis de proteínas) +
antimicrobianos que inhiben la síntesis de la
pared celular
Alta frecuencia a la resistencia
antimicrobianos: E. Faecium