SP3: Violencia contra la mujer Flashcards
En qué casos no se recomienda la profilaxis post exposición para VIH en caso de violacion
Personas con infección por VHB, TB y mujeres con potencial de embarazo
Intervenciones psicoterapéuticas recomendadas en caso de violacion:
Protección a la mujer
Consejeria de auto cuidado
Terapia congnitivo conductual centrada en el trauma
Grupos de apoyo entre pares
Esquema recomendado por la GPC como profilaxis para ITS en caso de violacion
Ceftriaxona (<45kg 125mg y <45kg 250mg)
Azitromicina (<45kg20mg/kg y >45kg 1gr)
Metronidazol (<45kg 30-50mh/kg y >45 2gr)
Tiempo máximo recomendado por la OMS para ofrecer profilaxis contra ITS cuando existió penetration y eyaculacion
72 horas
Alternativa a dosis única de levonorgestrel cómo anticoncepción de emergencia
Yuzpe: 50 mcg de etinilestadriol y 250mcg de levonorgestrel 1 cada 12hr por 2 dosis
Régimen de elección de anticoncepción de emergencia
Dosis única de levonorgestrel 1.5mg
Tiempo máximo en que se tiene que dar la anticoncepción de emergencia en caso de violación
5 días (120 horas)!
¿Qué cultivos se deben solicitar en caso de violacion?
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrrhoeae
¿Qué debe incluir la historia en caso de violacion?
Tiempo transcurrido desde la agresión sexual Tipo de violencia Riesgo de embarazo Riesgo de infección por VIH Estado de salud mental
Objetivos de de la atención de urgencia en caso de violacion contra la mujer:
- Estabilizar, repar daños y evitar complicaciones
- Elaborar el aviso al MP mediante formato establecido (NOM 046)
Factores de riesgo asociados a violencia que deben ser identificados por el profesional de la salud:
- Conyugue violento que proviene de familia violenta
- Conyugue con bajo nivel de educación
- Conyugue con problemas de alcoholismo o drogas
- Exposición previa de maltrato
- Embarazo
- Iniciar nueva relación
- Cita en juzgados
- Falta de red de apoyo
Principales tipos de violencia ejercida hacia la mujer:
Violencia psicología o emocional 49%
Porcentaje estimado de mujeres que sufre violencia física o sexual a nivel mundial según la OMS
35%
Violencia dirigida a una persona debido al género o a las expectativas que sobre el rol que debe cumplir en la sociedad
Violencia de género
Cómo se expresa principalmente la violencia obstétrica
- Apropiación del cuerpo de la mujer y de procesos fisiológicos durante embarazo, parto y puerperio.
- Trato deshumanizador, abuso de meds y patologización de los procesos naturales.
Definición de violencia obstétrica operinatal
Hace referencia a un tipo de violencia de género que implica toda acción u omisión por parte del personal salud que dañe, lastime o denigre a las mujeres durante el proceso preconcepcional, parto y puerperio.
Categorías de clasificación de la violencia obstétrica
- Procedimientos rutinarios sin evidencia, ni indicación.
- Indicación de rutina de acciones que afectan la integridad de madre/hijo.
- Restricciones de empoderamiento de la madre.
- Limitación del trabajo de parto.
- Maltratos y humillaciones
Ejemplos de indicaciones de rutina de acciones que afectan la integridad de madre/hijo.
- Tricotomia
- Enemas
- Uso de sedantes, oxitotócicos
Limitación del trabajo de parto, ejemplos
- Falta de atención a las madres
- Posición litotomia
- Dejar a mujer sola
Restricciones de empoderamiento de la madre.
- Separar madre/bebé
- No ingerir ni líquidos
- Aislar, no visitas
Formas de cuidado obstétrico que sí cuentan con evidencia
- Apoyo psicoemocional
- Contacto madre/hijo y lactancia inmediata
- Posición vertical
- Un porcentaje de cesárea inferior al 15%
Diez principios para el cuidado del embarazo
- Ser no medicalizado
- Reducir uso de tecnología innecesaria
- Basarse en evidencia
- Referir cuando sea necesario
- Equipo multidisciplinario
- Manejo integral
- Centrarse en la familia
- Ser apropiado
- Tomar en cuenta desición de la mujer
- Respeto