Bioquímica 1: Líquidos y electrolitos Flashcards

1
Q

Porcentaje de agua corporal total

A

60 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% de LIC

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% de LEC

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División del LEC

A
  1. Líquido intravascular

2. Líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fórmula osmolaridad sérica efectiva

A

2Na + (Glu/18)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fórmula osmolaridad sérica

A

2Na + (Glu/18) + (BUN/2.8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Osmolaridad sérica, valor

A

280 - 295 mOsm/kg h2o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Osmolaridad plasmática efectiva, valor

A

270 - 285 mOsm/kg h2o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué determina la presión osmótica y el flujo de agua?

A

La osmolaridad efectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Osmolaridad efectiva

A

Graadiente creado por solutos que cruzan la mebrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hormona más importante para regular la osm plas

A

ADH, vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa con la osmolaridad si la ADH aumenta?

A

Aumenta también y si disminuye, viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se clasifican los trastornos e el equilibrio de los líquidos?

A

Trastornos en:

  1. Volumen
  2. Concentración (Na)
  3. Composición (K, Ca, P, Mg=
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valor de Sodio en LEC

A

140 - 145 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valor de Na en LIC

A

5 - 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de hiponatremia

A

Exceso de agua o pérdida de Na.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se clasifica la hiponatremia?

A

Con base en su volumen:

  1. Hipovolémica
  2. Euvolémica
  3. Hipervolémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Además de la volemia, ¿qué es importante tener en cuenta en una hiponatremia?

A

La osmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FeNa, fórmula

A

(NaO x CrP/NaP x CrO) x 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más común de hiponatremia euvolémica

A

SIADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se hace en caso de no obtener respuesta a la restricción de líquidos en un SIADH?

A

Se adminstra Demeclocilina, un antagonista de la ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hiponatremia hipervolémica, causas

A

Riñón no excreta agua de forma eficiente. ICC, cirrosis, daño renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hiponatremia severa sintomática, definición

A

Niveles de Na, disminuyen en menos de 24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hiponatremia severa sintomática, tratamiento

A

SS hipertónica al 3% 0.5 a 2 ml/kg/hora, hasta resolver sintomas, post. corregir Na 6 a 12 mEq/l en el primer día y 18 mEq/l en 48 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué pasa si se corrige Na muy rápido
Desmielinización osmótica (antes llamada mielinolisis pontina central)
26
Fórmula déficit de Na
(coe x pesoenkg) x (Nadeseado - Nareal) coe= H 0.6 y en M 0.5
27
¿Cuánto es el sodio máximo a infundir en 24 h ?
10 - 12 mmol
28
Composición de la SS 0.9%
Isotónica con pH de 5.7, Na 154, Cl 154 y una Osm de 308
29
Composición de la SS 3%
Hipertónica con pH de 5.8, Na 513, Cl 513 y una Osm de 1026
30
¿Cómo se divide la hipernatremia?
Aguda, menos de 48h | Crónica, más de 48h
31
Clasificación de severidad de hipernatremia
Leve: 146 a 150 Mod: 151 a 159 Sev: mayor o igual a 160
32
Síntomas de hipernatremia
Taquipnea, debilidad muscular, inquietud, llanto, insomnio, letargo, coma
33
A partir de qué niveles de Na se ven síntomas de hipernatremia severa, según la GPC
158 mmol/l
34
Mecanismos para hipernatremia
1. Pérdida de agua no reemplazada 2. Pérdida de agua hacia la células 3. Sobrecarga de Na
35
Signos asociados a hipernatremia en el adulto
1. Turgencia anormal de la piel, supraclavicular 2. Turgencia anormal en general 3. Mucosa oral seca 4. Cambios recientes del estado de consciencia
36
Valores séricos de K
3.5 a 5.5 mEq/L
37
A partir de qué nivel de K puede ocurrir parálisis de músculos respiratorios
2 mEq/L
38
Fórmula de déficit de potasio
{(Kesperado - Kreal)x peso} + {reqdiarios (1 meq/kg)} mas 30 mEq/L de uresis.
39
¿Cuál es la alteración electrolítica más peligrosa?
La Hiperkalemia
40
Causas más frecuentes de hiperpotasemia
Altereciones de la función renal, medicamento e hiperglucemia
41
¿Cuándo se clasifica una hiperkalemia como severa?
Arriba de 6.5 mEq/L de K
42
¿Qué es el GTTK y cómo se calcula?
Es el gradiente transtubular de K. Se calcula con la división de: (Korina/Ksérico)/(OsmOrina/OsmSérica)
43
¿Qué nos indica el valor de GTTK?
En hipokalemia: - menor a 2, origen NO renal - mayor a 4 excreción de Krenal inadecuada En hiperkalemia: - mayor a 10, mecanismos tubulares de excreción de K intactos - menor a 7 alteraciónn por hipoaldosteronismo
44
Alteraciones electrocardiográficas por hiperkalemia
K= 6.5 a 7, T acuminada K= 7 a 7.5, alargamiento PR y acortamiento QT K= 7.5 a 8, aplanamiento P y alargamiento QRS MÁS DE 8 PUEDE GENERAR ASISTOLIA
45
¿Cón qué se estabiliza la membrana en hiperkalemia ?
con Gluconato de calcio
46
¿Solución polarizante?
10 a 20 UI de insulina rápida en 50ml de S glu 50%, disminuye el K 0.65 a 1 mEq
47
Catión más abundante del cuerpo
Calcio
48
Fórmula Ca corregido
Ca medido + (0.8 x{4 - alb})
49
Si tengo bajo el Ca y el Mg, ¿qué corrijo primero?
El magnesio
50
Signos de hipocalcemia
Trosseau, espasmo con manguito | Chvostek, espasmo facial al golpear NC VII
51
Hipocalcemia en EKG
Prolongación QT, bradicardia y arritmias ventriculares
52
¿A partir de cuánta elevación de Ca hay sintomas?
de 12 mg/dl
53
Valores séricos normales de Fósforo
2.7 a 4.5 mg/dL
54
Principal anión intracelular
Fósforo
55
A qué se asocia en el 90% de los casos la hipercalcemia
A hiperparatiroidismo primario o a neoplasia maligna
56
¿Qué otras alteraciones hidroelectrolíticas pueden acompañar a la hipercalcemia?
Hipopotasemia e hipomagnesemia por la diuresis incrementada
57
Hipercalcemia en EKG
``` Acortamiento de QT Prolongación de PR Aplanamiento de onda T Arritmias ventriculares Bradicardia Bloqueo de rama ```
58
¿A partir de qué concentración de calcio se indica tratamiento?
De 12 mg/dl o con aparición de síntomas graves
59
Tratamiento hipercalcemia
- Diuréticos de asa (Furo), aumentan excreción de Ca - Diálisis (en caso de ERC o tto inefectivo) - Bifosfonatos (pamidronato) - Calcitonina - Glucocorticoides (prednisona) en neoplasias - Nitrato de Galio (NEFROTÓXICO)
60
A partir de qué concentración de PO4 aparecen síntomas de su deficiencia
Menos de 1 mg/dl
61
¿Qué ion se puede ver afectado por la inducción de una hiperfosfatemia al corregir la hipofosfatemia?
El calcio, se puede inducir una hipocalcemia
62
Signos y síntomas de hipocalcemia aguda
Tetania
63
Niveles séricos normales de magnesio
1.5 a 2.5 mEq/L
64
¿Dónde se elimina el magnesio? ¿Y dónde se reabsorbe?
Se elimina en el riñón y se reabsorbe en el túbulo proximal y distal, así como en la porción gruesa del asa de Henle
65
Tratamiento de la hipomagnesemia
Si es asintomático: vía oral. Si es grave o sintomático se debe tratar por vía IV en terapia de reposición que dure entre 3 y 5 días
66
Principales signos y síntomas de hipomagnesemia
Mismos que hipercalcemia + hiperreflexia
67
Hipermagnesemia en el EKG
Bradicardia Prolongación de PR, QRS y QT SI Mg >15 mEq/L bloqueo cardiaco completo o asistolia
68
Tratamiento de apoyo en hipermagnesemia
Adminitración IV de gluconato de calcio al 10%