Soluciones intravenosas Flashcards
¿Qué son las soluciones intravenosas/parenterales?
Soluciones estériles que contienen principios activos que se administran
Soluciones intravenosas más utilizadas
Cristaloides
Intervención médica más frecuente en pacientes hospitalizados
Soluciones intravenosas
Utilidades de las soluciones intravenosas
- Reponer agua y electrolitos
- Hacer expansión de volumen intravascular (choque, herido de bala)
- Mejora el GC (mejora precarga)
- Mejora la perfusión tisular (poco tiempo)
- Vía de administración de medicamentos
¿Cómo se clasifican las soluciones intravenosas? (2)
- Cristaloides
- Coloides
Tipo de solución intravenosa que nos ayuda para controlar algo a corto plazo
Cristaloides
Tipo de solución intravenosa que atraviesa las membranas con facilidad
Cristaloides
Características de las soluciones cristaloides
- Sólo cristales (sodio, potasio, calcio…)
- Atraviesan membranas con facilidad
- Usarse para controlar a corto plazo
- Más utilizada la solución salina al 0.9%
Tipo de solución intravenosa en la que su composición es de partículas muy pesadas
Coloides
EA de las soluciones coloides
En px chocados se incrementa el riesgo de mortalidad y fallo renal agudo
Características de las soluciones coloides
- Composición de partículas muy pesadas
- Se quedan en vasos, NO atraviesan
- Podemos encontrar derivados de la sangre de otra persona
- **Albúmina humana ** (proteínas + cristales)
Soluciones que tienen composición similar a la del plasma y sus características
Soluciones balanceadas
- Compensa la electronegatividad y compensación de iones (mantiene equilibrio)
- Se les añade algún componente para que NO produzcan cambios electro-químicos al px (lactato, acetato, malato y gluconato)
Definición de electroneutralidad
Mantener constante las cargas negativas y positivas (equilibrio)
Composición de sodio en plasma
140
Composición de cloro en plasma
100
Punto de referencia de las soluciones coloides
Albúmina humana
Compartimientos corporales
Agua total — 60% del peso corporal total
* Espacio intracelular: 70% (células)
* Espacio intersticial: 20% (sustento de células)
* Espacio intravascular: 10% (sangre)
Si hay mucha agua en el espacio intravascular, hay…
Choque hemorrágico
¿Gracias a qué se da el equilibrio de líquido?
- Fuerzas de Starling
- Integridad del glucocálix de las células endoteliales
¿Qué son las fuerzas de Starling?
Diferencias entre las presiones
* Presión oncótica: mucho soluto
* Presión hidrostática: mata en chinga a px (agüita)
¿A qué se refiere la capa de glucocálix de las cél. Endoteliales?
- Capa que mantiene todo en su lugar, células pegadas (componentes derivados de la glucosa)
- Si las células se separan, el líquido se fuga (choque séptico)
Principal órgano que regula el agua y los electrolitos
Riñón
Las personas con insuficiencia renal tienen anemia por la hematopoyetina
¿Cómo podemos perder electrolitos?
- Excreción urinaria (riñón)
- A través de la piel (sudor)
- A través del tracto gastrointestinal (infección/diarrea)
Respuestas anormales a regulación hídrica
- Fármacos
- Alteraciones hormonales
- Disfunción orgánica (riñones chafean)