SNC Flashcards

1
Q

Cefalea:
Más frecuente
Por: contracción muscular
Origen: TX o psiquiátrico (+F y M)
Cualquier edad
Precipitante: estrés
Dolor no pulsátil, en Casco, bilateral, leve
30 min x 7 días
Aumenta al transcurrir el día
No empeora con ejercicio
No existe síntomas GI
Ansiedad, mareo, rasgo depresivo

A

Cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cefalea:
Mujer
Inicio < 20 años
Antecedente de familiar
Crónica
Mecanismo: neurovascular
Por: ^ NA, serotonina, Señales de dolor

Dolor pulsátil unilateral, moderada o severa
Aumenta con el entrenamiento
Fotofobia, sonofobia, náuseas y vómitos

A

Migraña 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desencadenante de la migraña

A

Estrés
Falta o exceso de sueño
Menstruación
Anticonceptivos
Alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cefalea:
Trastornos visuales
Desequilibrio, tinnitus
Parestesia Peri oral
Confusión o pérdida, nacimiento
Dolor. Occipital

A

Migraña de la arteria bacilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cefalea:
Dolor ocular, unilateral
Diplopía

A

Migraña oftalmoplejíca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cefalea:
Hombres de 20 a 40 años
Dolor intenso, unilateral, nocturno ppm
rinorrea, edemapalpebral, lagrimeo
congestión nasal,
dolor retro ocular
Sx. Horner
Recibí: alcohol
No existe Aurea ni historia familiar

A

Cefalea en racimos 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FR de ACV

A

HTA…pp
DM, dislipidemia, obesidad, sedentarismo
Hipercoagulabilidad, fibrilación auricular, estenosis de la carotida, válvulopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones de ACV

A

Neurológica: edema cerebral, epilepsia
Neumonía
TEP, TVP
Escaras
Flebitis
Desequilibrio hidroelectrolítico 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Obstrucción de arterias perforantes del polígono de Willis por HTA y DM

A

Infarto lacunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa de ACV isquémico

A

Ateroembolico….pp
Cardioembolico…. Fibrilación auricular ppm
Lacunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Avisa, infarto cerebral
Déficit neurológico transitorio con clínica menor de 60 minutos
Por: émbolo en carótida interna/arterias subclavia
Síntoma: Amaurosis fugaz homolateral
Dx: doppler cervical

A

TÍA/ataques isquémico, transitorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicación de la aneurisma más frecuente

A

Arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

asociado al esfuerzo físico
Cefalea súbita intensa
Vómitos a chorro
Rígida nunca
Convulsiones

A

Hemorragia, subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones de la hemorragia subaracnoidea

A

Médica:
- HTA, arritmias, SIADH
- Alteración hidroelectrolítica
- Edema pulmonar. Neurogénico

Neurológica
- Resangrado…. Mata
- Vasoespasmo…. + frecuente.
- Hidrocefalia…. secuela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Triada, clásica, de HIC

A

Cefalea holocraneana
- Intensa de noche

Vómito explosivos
Papiledema: por compresión del nervio óptico 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

> 70 años …. + f b
40 años ya puede existir
Idiopático esporádico
No asociación familiar
Por: de déficit del complejo 1 mitocondrial
Degeneración simétrica de neuronas
^ Ach
Disminución: dopamina,Na y 5HTP

A

Pk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx de PK

A

Bradicinesia + 1 síntoma de tetrada

Tetrada: temblor, bradicinesia, rigidez, marcha en festín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Existe atrofia de los cordones laterales
Clínica motora exclusivamente
Hombres 55 a 65 años
Afectación bulbar, peor pronóstico
No existe tratamiento
Muerte por paro respiratorio
Diagnóstico: por Descartes

A

ELA/ esclerosis lateral amiotrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signos de la primera neurona del ELA

A

Bz + cl + s
Hipertonía, hiperreflexia,
parálisis espactica

Siempre son asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas de segunda neurona de ELA

A

Labilidad emocional
Disartria
Disfagia
Afectación de MMSS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente con crisis convulsiva recurrente generalizada, tónica clonica corresponde a

A

Epilepsia gran mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas metabólica coma

A

Hipoglucemia
Cetosis diabética
Uremia
Estado hiperosmolar
Hiponatremia 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa supratentoriales de coma

A

Tumor cerebeloso
Hemorragia extensa
Absceso cerebral

NO infarto extenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico diferencial de epilepsia

A

Migraña
Narcolepsia
TIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
General o parcial Hallazgo característico de EEG Desórdenes convulsivos recurrentes NO hay afección aguda
Epilepsia
26
Trauma cráneo encefálico, sin pérdida de conocimiento. Luego de días presenta cefalea a ataxia e incontinencia.
Hematoma subdural 
27
Causas más frecuentes de hemorragia subaracnoidea aguda, en orden:
Aneurisma….1 Malformaciones AV….2 HTA ….3
28
Diagnóstico diferencial de crisis epiléptica
Espasmo del sollozo TIA Neurosis de conversión
29
Estudio inicial en un paciente con síndrome convulsivo
Screening metabólico
30
Crisis epiléptica, no convulsiva
Crisis de ausencia
31
Son aproximadamente 70 % de la epilepsia focales Son simples o complejas Tienen componente psíquico
Epilepsia temporal
32
Tipos de afasias
Receptoras Expresivas Mixta
33
Lesión isquémica cerebral más común
Infartos lacunares
34
Incapacidad de realizar tareas previamente aprendidas Representa daño del área premotora frontal Dificultad de lavarse los dientes NO, siempre es producida por lesión cerebelosa
Apraxia
35
Aneurisma que comprime el PC3 derecho produce
Ojo derecho, desviado hacia fuera Ptosis palpebral derecha Midriasis derecha
36
Etiología de HIC
Traumatismo cráneo encefálico Hidrocefalia Tumores Infecciones Vasculares: infarto, trombosis, hematoma Otras: hipercapnia, hepática, diálisis 
37
Mecanismo de HIC
Isquemia Hipoxia Alteración de BHE.
38
Tipo de hernia cerebral
Del cingulo Transtentorial central; lateral/uncal Cerebelosa
39
Enfermedad progresiva inflamatoria que afecta el SNC Crónico Produce pérdida de mielina, impulsos eléctricos y placas de desmielinización Mujeres adultas jóvenes Relación familiar No glucorraquia
Esclerosis múltiple 
40
Etiología de esclerosis múltiple
Infección viral Autoinmune Mímica molecular
41
Clínica de esclerosis múltiple
Trastorno motores -Para plejia - Piramidalismo - fatiga Trastorno cerebelosos - Dismetría, disartria - Asinergia, adiodococinesia - marcha cerebelo espástica Trastorno visuales - Neuritis óptica - Diplopía - Atrofia pupilar - Oftalmoplejía Trastornos del trofismo Alteraciones bulbares
42
Diagnóstico clínico de esclerosis múltiple
Diseminación el tiempo: brotes seguido de remisión Diseminación anatómica
43
Forma clínica más frecuente de esclerosis múltiple
EM recaídas y remisiones
44
Esclerosis múltiple, sin recaída con empeoramiento gradual, casi continuo
EM primaria progresiva
45
EM inicialmente RR seguida de progresión
EM secundaria progresiva
46
EM progresivo con recaídas, pero siempre progresivo
EM progresivo con recaídas
47
Síndromes desmielinizantes aislados de la esclerosis múltiple
Mielitis Ataxia cerebelosa Neuritis óptica Oftalmoplejía internuclear
48
50 % de los pacientes con neuritis óptica desarrollan esclerosis múltiple en 15 años
Verdadero
49
Causas más frecuente de muerte en esclerosis múltiple
Infecciones Enfermedades relacionadas Suicidio
50
El inicio con clínica cerebelosa en esclerosis múltiple, es un factor de….
Mal
51
Factores pronóstico, favorables en esclerosis múltiple
Edad temprana Mujer Comienzo visual y sensitivo
52
Factores pronóstico desfavorables en esclerosis múltiple
> 40 años Hombre Comienzo, cerebeloso y motora Curso progresivo desde el inicio
53
12. Factores de riesgo prevenibles de Alzheimer.
Estilo de vida Pérdida auditiva Trauma cerebral HTA Alcohol Obesidad Depresión Tabaco Isolacion social Sedentarismo Polucion aérea Diabetes
54
El envejecimiento es el principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer
Verdadero
55
El índice de amiloide/Tau es el biomarcador más sensible y específico
56
Etiología de convulsión
Metabólica Excitación del sistema ret Efecto de Px de GABA
57
Tipo de Epilepsia: Grito, epiléptico Incontinencia Cianosis Rigidez generalizada Arqueamiento dorsal
Tónica
58
Tipo de Epilepsia: Emisión de espumas Parpadeo  Sacudidas clonicas Incontinencia Cianosis
Clónica
59
Son crisis que duran más de 30 minutos o se repiten una tras otra sin recuperación de la conciencia por el mismo tiempo
Status convulsivo
60
Causas de demencia, degenerativas primarias/corticales
Alzheimer Demencia degenerativa del lóbulo frontal Enfermedad De pick Parkinson Corea
61
Tipos de demencia
Primaria Secundaria Vasculares
62
Incapacidad de mantener la atención
Aprosexia
63
Trastorno neuro degenerativo más agresivo
ELA/esclerosis lateral a amiotrófica
64
Las funciones sensitivas, intestinal, vesical, cognitiva y movilidad ocular Se conserva incluso en las fases más avanzadas…..
ELA
65
Movimientos oculares involuntarios vértigo agudo Vómitos Hipoacusia
Nistagmo
66
Forma más frecuente de vértigo periférico
Neuronitis vestibular VPPB
67
Tumor primario del SNC de peor pronóstico
Glioblastoma
68
Tumor primario del SNC, de mejor pronóstico
Meningioma
69
Anciano con hemiparesia de instalación progresiva y diasartria. En TAC se observa
Área isquémica
70
Vértigo Hipoacusia Romberg + Trastorno del odio interno
Enfermedad de Menier
71
Tumor hipofisario que comprime el nervio óptico puede producir
Hemianopsia heterónimo Bitemporal