Infecciones Flashcards

1
Q

Agentes de gonorrea

A

Neisseria, gonorrea
Clamidia
Ureaplasma
Micoplasma
HSV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Secreción purulenta
Disuria
Epididimitis, proctitis
Prostatitis, salpingitis
Fiebre, Rush, artritis aguda

A

Gonorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estadios de la sífilis

A

Primaria
Secundaria
Latente
Terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Úlcera no dolorosa, indurado
Adenopatías inguinales del mismo lado de la úlcera
Chancro
2-6 semanas
VDRL: +/-
FTA-ABS: - ; específico

A

Sífilis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

06 semanas a 06 meses
Rash, en manos y pies
ConDiloma lata/plano
dolor faringeo, fiebre
Adenopatía generalizada, 50 %
Hepatoesplenomegalia
Anemia
^ VSG, GPT, GOT
+ VDRL, FTA-ABS
Mayor contagiosidad
Clínica, Mas Florida

A

Sífilis secundaria 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sífilis:
Signos y síntomas ausentes
+ VDRL, FTA-ABS

A

Sífilis, latente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sífilis cardiovascular
Neurosífilis: meningovascular ( temprano) parenquimatosa y tabes dorsalis (tardios)
Aortitis
Iritis
Goma: aparecen los 3 años

A

Sífilis terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Seguimiento de la sífilis

A

VDRL a los 6,12,14 meses
FTA-ABS: no repetir una vez hecho el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frecuente en embarazadas
Dx: test virológico, PCR,

A

HSV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HSV:
Boca y 1/3 en genitales
Transmisión: oral y secreción respiratoria

A

HSV tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HSV:
Genitales
Transmisión por contacto sexual

A

HSV tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Disparadores de la HSV

A

Fiebre
Menstruación
Frío
Exposición solar 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pródromo de herpes genital

A

Cefalea, disuria, prurito
Neuralgia, lumbar o de MMII
Lesiones vesiculares dolorosas
adenopatía regional dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las pruebas de detección de antígeno del HSV no distingue del tipo 1 y tipo 2

La presencia de anticuerpo HSV-1 no distingue infección oral del anal

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colposcopia y biopsia dirigida está indicado en…..

A

Mujeres con VIH y con lesiones por HPV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

2-4 semanas del contagio
Síntoma: fiebre, adenopatía, faringitis, Rush
Mialgias, artralgia, diarrea, meningitis séptica
Dx: + p24 (10 a 15 días)
- Elisa

A

VIH primaria 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Test de VIH

A

P24: a los 10 a 15 días
Elisa: a los 3 a 12 semanas
Western blot: a los 20 a 30 días

W confirma el resultado de Elisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prueba de carga viral en VIH, debe ser solicitado:

A

En el momento del diagnóstico
Cada 03 a 04 meses
Al iniciar terapia
03 a 06 meses para monitorear terapia
Si se cambia de terapia 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores aumentan la carga viral de VIH

A

Enfermedad progresiva
Falla terapéutica
TBC
Neumonía, por neumococo
Inmunización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La progresión más rápida conocida de VIH, es de…..

A

28 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos físicos precoz de VIH

A

Linfa, adenopatía generalizada persistente
Herpes
Candidiasis oral
Molluscum
Exacerbación de psoriasis
Dermatitis seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signos predictivos de progresión rápida para VIH

A

Astenia
Pérdida de más de 10 % del peso basal
Fiebre inexplicable más de tres semanas
Sudoración nocturna
Diarrea crónica
Recurrencia de herpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Infección urinaria con el mismo organismo que aparece hasta tres semanas después

A

Infección urinaria recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Infección urinaria por otro organismo después de 7 a 10 días de haber sido erradicado la infección urinaria anterior

A

Re infección urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Incidencia de la infección urinaria, según sexo
Hombre: neonatos o mayores de 50 años Mujeres: 1 a 50 años
26
Gérmenes de infección urinaria, mayor a menor
E.coli Staphylococcus Productores de ureasa: klepsiella, Corynebacterium, Proteus Enterococos 
27
Lo microorganismo productores de ureasa están relacionados con la infección producida por….
litiasis
28
Causa más frecuente de bacteriemia y shock séptico en ancianos Síntomas: un, fusión, malestar y dolor abdominal y en el flanco
Pielonefritis
29
Orina turbia, o con sangre Disuria Olor fuerte Presión o calambres en la parte baja del abdomen o espalda
Cistitis
30
Complicaciones de la uretritis
Uretritis crónica Estenosis Fístula Abscesos Divertículo uretral
31
Mecanismos de defensa de la piel contra infecciones
Relativa sequedad Leve acidez, pH 05 a 06 Flora bacteriana Descamación habitual 
32
Infecciones de la piel, clasificación
Piodermia primarias Secundarias Necrotizantes
33
Tipos de piodermia primarias
Impétigo Impetigo buloso Foliculitis Forúnculo Carbunco Ectima Erisipela Celulitis
34
Similar al impétigo, pero hasta la dermis
Ectima
35
Infección de piel: Niños y adultos 80 % MMII Necesita de condiciones predisponentes
Erisipela
36
S. aureus, productor de exotoxina exfoliativa Afecta niños pequeños Inicio brusco con: fiebre, Rush, sensibilidad cutánea 
Sx. Piel escaldada, estafilocócica 
37
Infecciones secundarias de la piel
Pie de diabético Escaras Mordeduras de animales 
38
Infección de la piel: Necrotizante Más frecuente en extremidades inferiores En: diabéticos, alcohólicos y usuario de drogas AINE… precipita Muy doloroso
Fascitis necrotizante
39
Infecciones del músculo
Piógeno: localizada No piogeno: generalizada
40
Síntomas de zika
Conjuntivitis seca………. Cansancio Fiebre alta Dolor de cabeza, músculos y articulaciones Náuseas y vómitos Erupciones y manchas rojas Edema, miembros inferiores
41
Transmisión de zika
Mosquito Sexual Placentaria Sanguínea
42
Complicaciones de la microcefalia, producido por Zika
Convulsiona Distorsión facial Enanismo Hiperactividad Retraso mental 
43
Síntomas de dengue
Agrandamiento de ganglios linfáticos….!!! Salpullido ……!!! Dolor detrás de los ojos….!!! Fiebre 40 °C Dolores musculares y articulares Náuseas y vómito Incubación < 15 días
44
Síntomas de chikungunya
Aparición súbita de fiebre…. Cansancio Dolores musculares articulares Nauseas y vómito Erupción cutánea
45
Pertenece a familia togaviridae de género alfa virus ARN Vector : aedes Argypti y Albopictus Incubación intrínseco: 01 a 12 día Incubación extrínseco: 10 días Incubación promedio: 03 a 07 días Viremia: 01 a 08 días Anticuerpo: 15 a 20 días  Fiebre de inicio brusco 
Chikunguya
46
Transmisión de chikungunya
Mosquito Periparto: 04 días antes y 2 días después Transfusión sanguínea
47
Chikungunya: Reservorio epidémico ….. Reservorio inter epidémico …..
Hombre Roedores, aves y otros mamíferos 
48
Grupo de riesgo para chikungunya
> 65 años Recién nacido Embarazo, cerca del parto Enfermedad crónica: HTA, DM, OH, hepatopatías 
49
Fase de chikungunya
Aguda: SubAgudo Crónica
50
Fase de chikungunya: Fiebre > 40 °C  Artralgias y artritis, bilaterales, poliarticulares, manos y pies Rush, 02 a 05 días conjuntivitis Dorsalgia
Aguda
51
Fase de chikungunya: 11 a 90 días Artritis persistente, alteraciones vasculares periféricas Bursitis Fatiga y depresión
Sub aguda
52
Tipos de influenza
A: sufre Shifts y produce pandemia B: mayor mortalidad en adultos mayores C: produce enfermedades leve, tipo catarral; estabilidad antigénica
53
Subtipos de influenza A
HA/hemaglutina NA/neuraminidasa
54
Aviar o porcina H5N1:…. H1N1:….
Aviar Porcina
55
Drift o shift antigénico; Ocurre continuamente Cambios pequeños Nuevas cepas
Drift antigénico;
56
Drift o shift antigénico; Cambios bruscos Nuevo virus
shift antigénico;
57
Paciente con H1N1 debe ser considerado potencialmente contagioso por….. Días y los niños por…. Días.
7 21
58
Factores de riesgo de influenza
>60 y < 5 años DM, cardiopatías, EPOC, LES, inmunodepresión Trabajadores de salud
59
Infiltrado algodonoso bilateral, vidrio, esmerilado, difuso o en parches Derrame pleural Neumotórax
H1N1
60
Una muestra de esputo es considerada adecuada cuando
< 10. células epiteliales > 25. leucocitos PMN 
61
Nando carditis, infecciosa en drogadictos endovenoso puede ser
Micótica
62
Indicaciones para internación en paciente con NAC
Inestabilidad hemodinámica Alteración del sensorio Compromiso multilobar
63
En la fase de shock caliente se encuentra
Gasto cardíaco, alto RVP baja
64
Varón 20 años militar con 24 horas de evolución de fiebre cefalea vómitos y deterioro progresivo de la conciencia. Examen físico soporoso y rigidez de nuca. Necesario realizar:
Punción lumbar 
65
Hombres, de 25 años que consulta por artralgia unilateral de rodilla de inicio brusco
Gonorrea.
66
Mujer joven, previamente sana, con tos persistente y malestar de 10 días de evolución. Refiere febrículas mialgias y artralgia bullas a nivel del tímpano e infiltrado. Intersticial bilateral en el tórax. Agente causal:
Micoplasma neumonía
67
Implica mayor riesgo de NIH en caso de pacientes con:
ARM
68
Es más frecuente como causa de SFP
Tuberculosis
69
Mujer con faringitis repetición y artritis migratoria. Tres semanas de fiebre leucocitosis y soplo mitral. Indicar:
Hemograma y VSG Hemocultivos ECG
70
Mortalidad aproximada por NIH:
40 %
71
Paciente con endocarditis infecciosa, indicar:
Antibióticos endovenoso Internación Hemocultivos
72
Puede cursar con artropatía con tendencia a la cronificación:
Chikungunya
73
+ VDRL en
Sífilis Lepra Anciano Enfermedades autoinmunes
74
Complicación más frecuente de la gripe es
Neumonía
75
Aumento de proteínas en el LCR Presentación subaguda o crónica, ppm Afecta base del encéfalo , ppm
 Meningitis tuberculosa
76
Aumento de PIC; 200 a 500 mmhg Glc<40 Proteína >50 PMN+++ Adultos: S. Pneumoniae y N. Meningitidis Neonatos: Str. Grupo B. y E. Coli Niños: HI Técnica de látex para diagnóstico rápido
Meningitis bacteriana
77
Gold estándar para diagnóstico de infección del tracto urinario
Punción suprapúbica
78
Bajo conteo de uropatógeno, son encontrados en el 33 % de las mujeres sin piuria y disuria
Verdadero
79
Las mujeres sanas no presentan usualmente infecciones repetidas, en cambio, los hombres sí
Verdadero
80
Infecciones asociadas a costras
Herpes circinado
81
Agente biológico, más frecuente de la meningitis bacteriana del adulto mayor a 30 años
Meningococo
82
Los pacientes con VIH deben ser inmunizados igual que los inmuno competentes
Verdadero
83
Con frecuencia causada por estreptococo Más frecuente, compromiso valvular de corazón IZQUIERDO Son habituales los fenómenos inmunológico afecta válvulas previamente DAÑADAS Leucopenia con linfocitosis relativa 
Endocarditis subaguda
84
Más del 90 % de la ITU no complicadas son causadas por
Bacilos gran negativos
85
LCR, claro PIC = 250 mmhg Glc > 45 GB = 10-10.000 Glucosrraquia = 80 % Proteína < 200
Meningitis viral
86
Cadena de VIH:
Transmisión viral Infección primaria Seroconversión Periodo de latencia Infecciones tempranas, oportunistas 
87
Agentes causales de uretritis
Clamidia Ureaplasma Micoplasma Neisseria gonorrea
88
La gangrena de Fournier se caracteriza por:
Flemón, Perineal Fascitis necrosante Alta toxicidad Diabéticos e inmuno deprimidos
89
Evolución aguda y rápido Infección de vías aéreas Hipoglucorraquia Lesiones cutáneas petequiales
Meningitis meningocócica
90
Tres o más episodios de infección urinaria en un año por el mismo germen
Recaída
91
Test de Elisa y western blot
Detectan anticuerpos contra VIH 1 y 2 
92
Síntomas de meningitis bacteriana
Cefalea Fiebre Rigidez de nuca Meningismo Signo de brudzinki y kernig Sensorio alterado
93
Signos cerebrales focales
Hemiparesia Ataxia Convulsiones Parálisis de pares craneano Desviación de la mirada
94
Estudios de diagnóstico rápido del LCR
Aglutinación por látex Conglutinacion Contra inmunoelectroforesis
95
Complicaciones de la meningitis bacteriana
Neurológicas Sistémica
96
Dura < 4 semana Senos maxilares y etmoidales < 10 años Seno frontales > 10 años  Niños- etmoidal Adultos- maxilas, etmoidal, frontal y esfenoidal
Sinusitis aguda 
97
Clasificación de sinusitis
Aguda: 1 mes SubAguda: 1-3 meses Crónica: >3 meses Recurrente: > 3 ataque al año Complicado
98
Microorganismo de sinusitis
Mayoría: rinovirus, influenza, para influenza Streptococcus neumonía o piogenes
99
Síntomas mayores de sinusitis
Rinorrea Obstrucción nasal Fiebre Hiposmia o anosmia Dolor en los senos 
100
Diagnóstico de sinusitis
Clínico RX: < 3 años - MNP > 3 años - FNP TAC: para complicaciones, sinusitis a repetición o sin respuesta al tratamiento
101
Complicaciones de la sinusitis
Celulitis orbitaria Meningitis Absceso epidural 
102
Etiología de faringitis aguda
Viral…. Pp Bacteriana: estreptococo del grupo A 
103
Complicaciones de faringitis causado por Str. Del grupo. A
Supurativa: otitis media, celulitis o abscesos periamigdalinos, sinusitis, meningitis, fascitis, necrosante O no supurativa: fiebre reumática aguda, glomerulonefritis, artritis reactiva
104
Mecanismo de defensa del oído medio
Trompa de Eustaquio Factores tisulares
105
Microbiología de otitis media: Casi siempre mono bacteriana
Streptococcus neumonía HI Moraxella catarrhalis Estafilococos aureus
106
Clasificación de otitis, media
B1- signos locales de derrame B2.-persistente: recaída en < de 7 días B3-recurrente: 03 episodios en 6 meses 04 episodios en 12 meses B4.-secretora: secreciones en el oído sin clinica B5.-crónica simple: perforación timpánica por 3 meses
107
Fases de otitis, media
Congestión: tímpano rosado y enrojeció Colección: tímpano abombado Supuración: tímpano perforado
108
Complicaciones de otitis media
Mastoiditis Laberintitis Parálisis facial Pérdida Complicaciones intracraneales: meningitis, absceso, tromboflebitis
109
Los signos de alarma del dengue son resultado del aumento significativo de la….
Permeabilidad capilar
110
Fases del dengue
Febril: 2 a 7 días Crítica: 3 a 7 días Convalecencia: rash
111
Síntomas en la fase febril del dengue
Fiebre Dolor retro ocular Malestar general
112
Tinta china
Cryptococcus neoformans